NEWS - LO MÁS NUEVO

NOTICIAS DE INTERÉS PARA EL VIAJERO Y PARA EL PROFESIONAL DEL SECTOR TURÍSTICO

Cómo comprar forfait barato en Pas de la Casa

Cómo comprar forfait barato en Pas de la Casa

Descubre el Encanto Invernal de Pas de la Casa: Una Joya del Esquí en Andorra ¡Te Espera!

En el corazón de los Pirineos, Estiber ofrece una experiencia inigualable de esquí y descanso en Pas de la Casa. Con ofertas que combinan hotel y forfait, este destino se convierte en una opción ideal para los amantes de la aventura invernal. Aquí, se fusionan deportes de invierno con oportunidades para relajarse, todo en un entorno que parece sacado de un futuro nevad​o.

La emoción del invierno cobra vida en las pendientes de Andorra, donde el esquí en Pas de la Casa se convierte en el protagonista de una temporada repleta de aventuras nevadas. Este destino es el sueño de todo esquiador, con sus cimas que rozan el cielo y sus pistas que prometen desafíos y deleites a partes iguales. En este rincón de los Pirineos, tanto novatos como veteranos descubren la magia de deslizarse por algunas de las mejores condiciones de nieve de Europa, con la promesa de una experiencia que combina deporte, naturaleza y la vibrante cultura de Andorra.

Cómo comprar forfait barato en Pas de la Casa 1

Al hablar de esquí en Pas de la Casa, no sólo nos referimos a una actividad, sino a una experiencia inmersiva que comienza con el crujir de la nieve bajo los esquís y se extiende a las cálidas bienvenidas en acogedores hoteles y el júbilo del après-ski. Con forfaits que se adaptan a todas las necesidades y ofertas que endulzan el trato, Pas de la Casa se ha establecido como el destino por excelencia para quienes buscan un escape invernal que lo tiene todo: adrenalina, belleza y la inigualable sensación de libertad que solo se encuentra en las cimas nevadas de Andorra.

Pas de la Casa: El Paraíso del Esquí en Andorra Andorra, un diminuto principado encaramado en los majestuosos Pirineos, alberga una joya para los aficionados al esquí: Pas de la Casa. Esta localidad no es solo un punto de encuentro para los amantes de la nieve por sus impecables condiciones, sino que también se ha convertido en el corazón de la temporada de esquí en Grandvalira, el dominio esquiable más extenso de los Pirineos.

Las pistas de Pas de la Casa se extienden hasta alcanzar los 2.723 metros, regalando a los esquiadores vistas de postal y descensos que aceleran el pulso de principiantes y expertos por igual. Con un espectro completo de pistas para todos los niveles, desde suaves inclinaciones para los recién llegados hasta desafiantes pendientes para los osados, esta sección de Grandvalira es una invitación abierta a experimentar el esquí y el snowboard como se debe.

Alojamiento y Diversión Après-Ski.

Después de un día en las pistas, Pas de la Casa transforma su atmósfera montañesa en un vibrante escenario après-ski. No solo es un sitio privilegiado para los que buscan descansos entre descensos con su diversa oferta hotelera, sino que también es un hervidero de actividad nocturna. Los pubs y las fiestas temáticas son el complemento perfecto para quienes viajan con amigos, ofreciendo una experiencia completa más allá del deporte blanco.

Para aquellos interesados en explorar, Pas de la Casa no decepciona. Con sitios de interés como la Iglesia de San Pedro y el impresionante Puerto de Envalira, la cultura y la naturaleza se dan la mano en este enclave andorrano. La mezcla entre esquí, historia y paisajes hace que cada día en Pas de la Casa sea una nueva oportunidad de descubrimiento.

Aprovecha las Ofertas Online de Hotel + Forfait en Pas de la Casa.

La era digital ha simplificado enormemente la organización de viajes de esquí. Con descuentos significativos disponibles para aquellos que reservan sus forfaits online, Pas de la Casa no es la excepción. Las ofertas de Hotel + Forfait son una oportunidad para los viajeros de combinar comodidad con ahorro, permitiendo que más esquiadores disfruten de esta sublime experiencia invernal sin preocuparse por su presupuesto.

Dónde Alojarse en Pas de la Casa.

La oferta de alojamiento en Pas de la Casa es tan variada como sus pistas. Desde apartamentos que te hacen sentir en casa hasta lujosos hoteles con spa, sauna y baño turco, hay una opción para cada preferencia y bolsillo. A pocos metros de los remontes, los alojamientos aquí permiten que los esquiadores maximicen su tiempo en la nieve, ofreciendo una experiencia de esquí que es tan conveniente como emocionante.

Conectividad y Accesibilidad: Pas de la Casa a un Paso de Andorra la Vella.

A pesar de estar anidada en los altos Pirineos, Pas de la Casa está sorprendentemente cerca de la capital andorrana, Andorra la Vella. A solo 32 kilómetros de distancia, los viajeros pueden complementar su estancia esquiando con excursiones a la ciudad, disfrutando de su balneario de fama mundial, Caldea, y explorando sus centros comerciales en busca de gangas.

La facilidad de acceso por carretera, sumada a la cómoda zona de aparcamiento gratuito o de pago, hace que llegar y disfrutar de Pas de la Casa sea una experiencia sin complicaciones, incluso para aquellos que se decidan a explorar más allá de las pistas.

Pas de la Casa: ¿La Cumbre de la Experiencia en Grandvalira?.

Pas de la Casa se destaca no solo por su nieve de calidad y sus ofertas de esquí, sino también por ser un punto de atracción internacional. Su combinación única de deporte, cultura, diversión y compras lo convierte en un destino obligado para cualquier esquiador que busque la cima de la experiencia en Grandvalira.

Prepara tus esquís y tus ganas de aventura. Pas de la Casa espera con sus pistas abiertas, su nieve fresca y sus ofertas tentadoras para regalarte una experiencia que, sin duda, dejará huella en tu memoria y ganas de volver antes de que la nieve se derrita.

La Revolución de los Taxis Robot: ¿Qué Futuro Nos Espera?

La Revolución de los Taxis Robot en San Francisco: Un Análisis de su Futuro y Desafíos. Los Primeros Pasos Hacia el Futuro de la Movilidad

Los taxis robot, vehículos autónomos que prometen transformar nuestras ciudades, están cada vez más cerca de ser una realidad. Waymo y Cruise, compañías líderes en la carrera por la automatización del transporte, han recibido la aprobación para operar en California, concretamente en San Francisco. Sin embargo, este «futurista» desarrollo enfrenta retos tecnológicos y sociales significativos.

La Revolución de los Taxis Robot: ¿Qué Futuro Nos Espera? 10

¿Qué Tan Cercanos Estamos al Futuro Robotizado?

A pesar de los avances, la adopción de taxis robot no será inmediata. Ambas empresas han pasado años en pruebas y aunque han recibido luz verde para operar en San Francisco, todavía les falta el permiso para llegar a aeropuertos y otros puntos clave. Se enfrentan a obstáculos tecnológicos: mientras Waymo y Cruise emplean una combinación de mapas detallados, sensores y AI, Tesla, otro competidor, pretende lograr la total autonomía de sus vehículos a través de cámaras y computadoras, pero todavía está lejos de alcanzarlo.

Los Costos de la Revolución de la Movilidad

«El dinero es tiempo», y en el caso de los taxis robot, parece que llevará tiempo ver un retorno de la inversión. Estas compañías podrían operar con pérdidas significativas durante un tiempo, especialmente si consideramos que, para cada taxi autónomo en la carretera, hay al menos un ingeniero de Silicon Valley mejorando la tecnología. Pero, como dijo Kersten Heineke de McKinsey, Waymo y Uber tienen planes de introducir la tecnología de conducción autónoma en Phoenix, Arizona, lo cual podría acelerar la adopción de estos vehículos.

¿Un Futuro Sin Interacción Humana?

Los taxis robot son más que un mero avance tecnológico; son una «ventana al futuro» que plantea interrogantes sociales importantes. ¿Qué pasa con los empleos de los conductores de taxi? Aleksandr, un conductor de Uber espera comprar un taxi robot y «hacer casi nada mientras el coche gana dinero para mí». Pero ¿a qué costo para la interacción humana y el empleo?

VIAJEROS AUTOBUSES LOW COST Y AUTÓNOMOS

Los taxis robot son una promesa de lo que el «futuro» podría traer: comodidad, eficiencia y seguridad. Pero también existen incógnitas importantes relacionadas con la tecnología y el impacto social. Como dice un dicho popular, «Roma no se construyó en un día». De la misma manera, todavía falta mucho para ver un mundo completamente dominado por los taxis autónomos.

“El futuro ya está aquí, solo que no está distribuido de manera uniforme”, escribió William Gibson. El desarrollo de los taxis robot parece confirmar esta idea, y solo el tiempo dirá qué tan «futurista» será realmente nuestra vida cotidiana.

Descubrir L’Orxa, uno de los secretos de Alicante

Descubrir L’Orxa, uno de los secretos de Alicante

La Comunidad Valenciana tiene cientos de rincones que, cada año, atraen a millones de turistas. Su maravillosa costa, que en verano se llena de visitantes y un interior lleno de naturaleza hacen de esta zona española uno de los reclamos más turísticos del este de nuestro país.

L’Orxa es de esos secretos que pocos conocen y que, sin embargo, una vez se descubre, es imposible de olvidar. Rodeada de un entorno natural único, ya que se sitúa en el Valle de Seta, rodeado de montañas y vegetación, descansar en alguno de los alojamientos de la zona como el Albergue Serpis es todo un acierto. La zona es conocida por su belleza paisajística y su proximidad al Parque Natural de la Sierra de Mariola, un lugar perfecto para practicar senderismo, escalada y disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo enamorarse de L’Orxa?

El pueblo es de los que cuenta con encanto rústico clásico, con calles empedradas y casas tradicionales de la zona. Entre los lugares de interés para descubrir entre sus calles se encuentra la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, un edificio histórico que merece una visita. También se puede apostar por el Museo de la Música Étnica de L’Orxa, que alberga una colección de instrumentos musicales de diferentes culturas del mundo que no se espera el visitante.

Los más aventureros pueden retarse con el pico de Benicadell, un lugar en el que volver a respirar y desconectar de lo más urbano. Las rutas de senderismo de la zona están preparadas para todos los niveles, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de su entorno natural sin problema.

Descubrir L’Orxa, uno de los secretos de Alicante 19

En cuanto a la gastronomía, L’Orxa ofrece platos típicos de la región mediterránea, como arroces, embutidos y dulces tradicionales. Además, la zona es conocida por la producción de miel, por lo que es recomendable probar los productos locales y, sobre todo, las recetas con los productos de temporada que hacen las delicias de los paladares más exigentes.

No se puede dejar de visitar otros pueblos cercanos en la comarca de la Marina Alta como Alcoy, Cocentaina o Guadalest, que también cuentan con un rico patrimonio cultural e histórico para completar una escapada por esta zona alicantina.

 

¿Cómo elegir las mejores maletas para las vacaciones?

¿Cómo elegir las mejores maletas para las vacaciones?

A pocos días de empiecen las vacaciones de millones de personas, es el momento de pensar cómo hacer bien las maletas y cuáles elegir según el tipo de viaje que se vaya a hacer.

¿Maletas duras o blandas?

Lo primero que hay que decir, sin duda, es con ruedas. A partir de ahí, dependerá del tipo de escapada.

Las maletas rígidas son perfectas para cuando se viaja tanto a sitios húmedos, ya que se mantienen secas con más facilidad, como en avión ya que, aunque se puedan llevar algún golpe, protegen mejor los enseres que se llevan dentro.

“Quienes llevan ordenadores, máquinas fotográficas o equipos electrónicos optan por ellas porque aportan una seguridad añadida. Hoy en día los materiales son más fiables que nunca y para según qué ocasiones, merecen la pena” explican desde Marroquinería y maletas.

Por suerte, hoy en día hay una gran gama de productos y modelos que se ajustarán a todo tipo de personalidad, porque sí, la maleta también habla de la personalidad de quien la porta.

¿Cómo elegir las mejores maletas para las vacaciones? 28

En el caso de las rígidas, hay que hablar también de la ventaja de poder limpiarla correctamente sin problema de que queden manchas.

En cuanto a la opción de la maleta flexible, una de las primeras ventajas es que pesan menos. Sin duda. Pero es que, además, para quienes suelen acabar trayendo regalos para la familia, una de sus ventajas añadidas es que se expanden un poco.

Perfectas para viajes en tren o coche – en avión también, pero quizá es más recomendable como equipaje de mano – se adaptan bien a las necesidades de cada momento precisamente por su versatilidad. Al igual que en el caso de las rígidas, hay una gran gama de colores y acabados.

Recomendaciones de tamaño

Depende de cada persona, pero lo mejor es tener en cuenta cuánto hay que llevar y si se va a facturar en caso de viajar en avión.

Es clave conocer las políticas de los distintos medios de comunicación con respecto a los billetes y derecho de equipaje si se quiere evitar pagar un sobrecoste al hacer las facturaciones.

Lo ideal es poder viajar con una maleta mediana por comodidad. Pero ya dependerá del tiempo de estancia y la posibilidad de lavar o no la ropa de ser un viaje largo. Con un neceser de viaje, queda completo el equipaje.

¿Está el aeropuerto de Milán Bérgamo preparado para el futuro de los viajeros?

¿Está el aeropuerto de Milán Bérgamo preparado para el futuro de los viajeros?

Milán Bérgamo: Transformando el futuro de los viajes en una de las puertas principales de Italia 🇮🇹✈️📱

En una era en la que el ritmo acelerado de la vida demanda que todo esté a un clic de distancia, el aeropuerto de Milán Bérgamo se está preparando para revolucionar el futuro de los viajeros. Con inversiones significativas y un aumento récord de pasajeros, Milán Bérgamo está en el camino para convertirse en una joya futurista.

El Futuro es Hoy en el Aeropuerto de Milán Bérgamo

El aeropuerto de Milán Bérgamo registró un récord de 54,571 pasajeros en un solo día, una hazaña que ha llevado a SACBO, la empresa gestora del aeropuerto, a continuar invirtiendo en el futuro. Giacomo Cattaneo, director de Aviación Comercial de SACBO, expresó: «Estamos trabajando sin cesar para asegurar que el desarrollo de la infraestructura del aeropuerto nos permita manejar el creciente número de pasajeros que estamos experimentando».

Con un aumento constante de pasajeros, el aeropuerto está continuando su desarrollo como un punto de acceso moderno y competitivo, poniendo en marcha proyectos de expansión que incluyen una inversión importante en la pista de aterrizaje norte y una nueva ampliación de la terminal. El objetivo es no solo mantener el ritmo con las expectativas actuales, sino también anticiparse a las futuras.

Las Claves de la Expansión del Aeropuerto de Milán Bérgamo

El primer hito en el plan de expansión del aeropuerto de Milán Bérgamo es la creación de una nueva pista de aterrizaje, la Taxiway W. Dario Nanna, especialista en aviación comercial de SACBO, comentó: «A medida que más y más personas eligen nuestro aeropuerto como su principal vía de acceso, entendemos que debemos ir más allá para satisfacer sus necesidades». Esta nueva pista aumentará la capacidad del aeropuerto en un 35%, optimizando el uso de la parte norte recién ampliada.

¿Está el aeropuerto de Milán Bérgamo preparado para el futuro de los viajeros? 37 ¿Está el aeropuerto de Milán Bérgamo preparado para el futuro de los viajeros? 38

Además, el aeropuerto está trabajando para mejorar las operaciones del campo de vuelos y beneficiar a sus socios aerolíneas actuales y futuros. Al integrar una tecnología innovadora de suministro de energía de baja tensión en la nueva infraestructura, el aeropuerto espera ver una disminución del consumo de electricidad de más del 80%.

VIAJEROS AUTOBUSES LOW COST Y AUTÓNOMOS

Renovación Terminal: Un Nivel Superior de Experiencia para los Viajeros

El aeropuerto de Milán Bérgamo ha comenzado la primera fase de la expansión de su terminal, que se espera esté completa a principios de julio de 2024. Esta fase inicial incluirá una sala de facturación con 22 nuevos mostradores de facturación y una extensión del sistema de manejo de equipaje.

La segunda fase, prevista para el verano de 2025, incluirá la extensión de áreas de seguridad, duty free y sala de embarque. Los pasajeros se beneficiarán de hasta 14 estaciones de rayos X de seguridad de tipo C3 con tecnología de última generación, eliminando la necesidad de sacar líquidos y portátiles del equipaje de mano.

Conexión Ferroviaria: Un Servicio Sostenible e Innovador

Tras la aprobación final el año pasado para la nueva conexión ferroviaria entre el centro de Milán y el aeropuerto de Milán Bérgamo, han comenzado las obras de construcción del túnel que enlazará la sala de llegadas del aeropuerto con la nueva estación. Con las obras finales previstas para 2026, este importante servicio estará listo para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026.

El aeropuerto de Milán Bérgamo está tomando medidas audaces para satisfacer las necesidades de los viajeros del futuro. Estas inversiones masivas, junto con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, prometen posicionar a Milán Bérgamo como un líder en la industria de la aviación. Como dijo Giacomo Cattaneo: «Estamos invirtiendo en nuestro aeropuerto para seguir desarrollándonos y situarnos como uno de los principales puntos de acceso en Milán, e incluso en Italia».

Hyperloop: 4 realidades que transformarán el transporte de viajeros

Hyperloop: Las 4 realidades que transformarán el futuro del transporte de viajeros

El futuro es hoy: Descubre cómo Hyperloop reinventará el viaje de los viajeros del mañana.

El Futuro del Transporte: Hyperloop

En los últimos años, el concepto del Hyperloop se ha posicionado en el panorama de la innovación como una solución revolucionaria que podría transformar el mundo del transporte de alta velocidad. Este sistema, que combina principios de los tubos neumáticos, trenes maglev y la aviación, anticipa una nueva era de viajes rápidos y eficientes. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo del Hyperloop, su tecnología, sus ventajas y el impacto potencial que puede tener en el futuro del transporte de viajeros.

Hyperloop: 4 realidades que transformarán el transporte de viajeros 47

1. ¿Qué es el Hyperloop?

El Hyperloop es un sistema de transporte que utiliza tubos de baja presión para transportar pasajeros o mercancías a velocidades asombrosas. Elon Musk propuso por primera vez este concepto en 2013, y desde entonces ha captado atención significativa e inversión. En un sistema Hyperloop, las cápsulas viajan a través de un tubo casi vacío, lo que minimiza la resistencia del aire y permite alcanzar velocidades superiores a las 700 millas por hora.

2. ¿Cómo funciona el Hyperloop?

El sistema Hyperloop opera basándose en principios de levitación magnética (maglev) y reducción de la presión del aire. Las cápsulas se propulsan utilizando fuerzas magnéticas, eliminando la necesidad de ruedas y raíles tradicionales. El ambiente de baja presión dentro del tubo reduce la resistencia del aire, permitiendo a las cápsulas alcanzar velocidades increíbles con un consumo mínimo de energía.

3. Ventajas del Hyperloop

El Hyperloop ofrece innumerables ventajas sobre los modos de transporte convencionales. Algunos beneficios clave incluyen:

a. Velocidad y eficiencia

Con velocidades que superan a las de los aviones, el Hyperloop tiene el potencial de revolucionar el viaje de larga distancia. La reducción del tiempo de viaje podría hacer posible el desplazamiento diario entre ciudades que antes se consideraban demasiado alejadas para el viaje diario.

b. Eficiencia energética

Los sistemas Hyperloop tienen el potencial de ser altamente eficientes en términos energéticos. El ambiente de baja fricción y los sistemas de frenado regenerativos pueden reducir significativamente el consumo de energía.

c. Impacto ambiental

El Hyperloop puede contribuir a reducir las emisiones directas, lo que resulta en un impacto medioambiental positivo.

d. Reducción de la congestión

Los sistemas Hyperloop pueden ayudar a aliviar la congestión del tráfico en áreas densamente pobladas. Al transportar personas y bienes a través de túneles subterráneos o elevados, el Hyperloop puede liberar carreteras, reduciendo la congestión del tráfico y mejorando la eficiencia global del transporte.

4. Retos y Perspectivas Futuras

Aunque el potencial del Hyperloop es prometedor, existen varios desafíos que deben abordarse. Estos desafíos incluyen consideraciones de seguridad, aprobaciones regulatorias, desarrollo de infraestructuras y rentabilidad. Superar estos obstáculos será crucial para la implementación exitosa y la adopción generalizada de los sistemas Hyperloop.

A pesar de los desafíos, el Hyperloop ha suscitado un interés significativo por parte de gobiernos, inversores e innovadores de todo el mundo. Varias compañías y organizaciones están trabajando activamente en el desarrollo y prueba de prototipos de Hyperloop. A medida que avanza la tecnología y se establece la infraestructura necesaria, podemos esperar ver que el Hyperloop se convierte en una realidad en un futuro no muy lejano.

El Hyperloop es un concepto revolucionario de transporte que tiene el potencial de transformar el viaje de alta velocidad. Con su notable velocidad, eficiencia energética, beneficios ambientales y potencial para aliviar la congestión, el Hyperloop representa un futuro prometedor para el transporte. Como dijo Thomas Edison: «El valor de una idea radica en el uso de esta». A medida que la tecnología continúa avanzando y se superan los desafíos, podríamos presenciar el surgimiento de una nueva era de transporte, donde el viaje a larga distancia se vuelve más rápido, más eficiente.

Así que, abróchate el cinturón y prepárate para las emocionantes posibilidades que el Hyperloop puede aportar al mundo del transporte. Como decía una canción de los Rolling Stones, «Time is on my side», el tiempo está de nuestro lado, y con el Hyperloop, parece que aún más.

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales?

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales?: El alquiler de apartamentos rurales y su lujo reinventado. 🌳🏡

En medio de la naturaleza salvaje, emerge la visión de Sybille de Margerie, una visión de lujo e innovación, el Cocon de Luxe. Este espacio de formas ovoides, íntimo y acogedor, se transforma en un símbolo de eternidad y un refugio sin tiempo. Inspirado en el cosmos y diseñado como un capullo para el renacimiento y la revitalización, sus líneas fluidas y curvas elípticas ofrecen una perfecta simbiosis con la naturaleza.

En el corazón de la naturaleza, el alquiler de apartamentos rurales se reinventa en un lujo sin precedentes. ¿El futuro? Un nido diseñado para el bienestar, un santuario para el espíritu y una invitación a una simbiosis perfecta con la naturaleza.

En el horizonte de los futuros apartamentos rurales, se encuentra una opción destacada en A Cortiña, un refugio que fusiona la serenidad de la naturaleza con el confort contemporáneo: Aldea Rural. Este lugar se convierte en el anfitrión de la experiencia relajante y única que buscas en el alquiler de apartamentos rurales. Cada apartamento cuenta con un dormitorio acogedor, con cama matrimonial y un baño privado, equipados para garantizar un descanso pleno. Además, cada alojamiento dispone de un salón íntimo y una cocina con todo lo necesario para preparar tus propias comidas, haciendo que te sientas como en casa. El Wi-Fi y la calefacción se incluyen entre los servicios, todo para asegurar tu confort.

Estos apartamentos rurales no solo son un refugio interior, sino también una ventana al exterior, ofreciendo vistas espectaculares a las montañas. La estancia se extiende hacia un jardín con piscina para los meses de verano, y una terraza para disfrutar de la quietud del ambiente al aire libre. Las zonas comunes como la piscina, la terraza soleada, la zona de juegos y una barbacoa se ponen a tu disposición para completar tu experiencia vacacional.

Así, en Aldea Rural, el alquiler vacacional rural se convierte en una vivencia envolvente y completa.

La creatividad de Sybille de Margerie ha concebido un espacio en sintonía con su época: contemporáneo y dinámico, pero con un guiño retro, un homenaje al diseño clásico. Un lujo que parece sutil, pero está presente en cada detalle de su obra, desde los palacios de ensueño hasta los proyectos más humildes.

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales?: El alquiler de apartamentos rurales y su lujo reinventado.
¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales?: El alquiler de apartamentos rurales y su lujo reinventado.

La provincia de Teruel, en el este de Matarraña, nos muestra la belleza de su naturaleza y sus pueblos medievales.

Aquí nace Solo Houses, una propuesta innovadora que fusiona arte y alojamiento.

¿Qué hace que esta casa rural del futuro sea tan atractiva? Va más allá de la comodidad; ofrece una experiencia única. Un proyecto que, una vez finalizado, presentará 15 villas de diseño y un hotel de lujo, cada uno diseñado por arquitectos jóvenes y talentosos.

Christian Bourdais lo tiene claro: «La gente no busca casas, sino experiencias». Este hotel rural aún está en desarrollo, pero ya se anticipan todos los servicios que esperarías en un futuro alquiler de apartamentos rurales: no hay servicio de habitaciones, pero sí un chef a domicilio que preparará un menú de degustación con productos locales.

Aunque el proyecto aún está en desarrollo, su esencia ya puede apreciarse: los visitantes pueden caminar entre una colección de ocho piezas de arte monumental instaladas en la finca. La visión de Christian es clara: dejar que el arquitecto sea el centro del proyecto y construya una casa sin restricciones.

En los hoteles rurales de lujo, el objetivo no es acoger a un gran número de personas, sino proporcionar una experiencia de calidad y personalizada. Los turistas que eligen estos establecimientos buscan tranquilidad y aislamiento, un lugar para desconectar del bullicio de la vida urbana.

Por otro lado, las casas rurales de lujo están construidas en terrenos rústicos, y su diseño se centra en el respeto por el entorno natural. La calidad es una prioridad, y estos establecimientos se diferencian de su competencia al proporcionar un alojamiento de lujo en armonía con el medio ambiente.

El futuro del turismo rural de lujo es incierto, con muchos factores en juego. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido a estos establecimientos mejorar sus servicios y ofrecer mayor seguridad a sus huéspedes. ¿Es este el futuro del alquiler de apartamentos rurales?

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales? 56

Como dijo el gran pensador y poeta Henry David Thoreau: «No se trata de lo que miras, sino de lo que ves». En el futuro, puede que veamos las casas rurales de lujo no sólo como un lugar de alojamiento, sino también como un espacio para vivir experiencias únicas, un lugar donde la naturaleza y el lujo se unen para ofrecer un refugio del estrés de la vida cotidiana.

La aplicación de la tecnología en estos espacios rurales está cambiando la forma en que los huéspedes experimentan el alojamiento. Ya no se trata sólo de tener un lugar cómodo y tranquilo para descansar, sino de sumergirse en una experiencia enriquecedora. La integración de algoritmos y sistemas de encriptación o blockchain aumenta la seguridad y la confiabilidad del proceso de alquiler, proporcionando una sensación de seguridad a los huéspedes.

Pero ¿cómo se verán estos futuros apartamentos rurales? Recordemos la visión de Sybille de Margerie y su Cocon de Luxe. Los espacios serán dinámicos y contemporáneos, pero con un guiño a lo retro y vintage. La elegancia y el lujo estarán presentes en cada detalle, pero siempre en sintonía con la naturaleza circundante.

Este enfoque futurista podría llevarnos a espacios que desafían la norma, como Arcana, la cabaña que se funde y desaparece en el bosque. Este tipo de diseño se centra en la dualidad de la naturaleza humana, proporcionando un refugio para aquellos que buscan la tranquilidad y un lugar de encuentro para aquellos que buscan la interacción social.

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales? 57

Como decía el famoso diseñador y arquitecto Frank Lloyd Wright: «La mejor manera de prever el futuro es diseñarlo». Y en el futuro de los apartamentos rurales, parece que el diseño juega un papel crucial. No sólo se trata de proporcionar un alojamiento confortable, sino también de diseñar experiencias inolvidables para los huéspedes. La fusión de lujo y naturaleza, de antiguo y moderno, de lo íntimo y lo social, será la clave para atraer a los turistas del futuro.

¿Cómo serán los futuros apartamentos rurales? 58

Y mientras esperamos a que estas visiones futuristas se hagan realidad, podemos disfrutar de las propuestas existentes, como las Solo Houses. Un lugar donde cada casa es una obra de arte y cada experiencia es única.

Pero recordemos, el futuro es incierto y los gustos cambian. Lo que es seguro es que los futuros apartamentos rurales seguirán evolucionando para proporcionar a los huéspedes experiencias memorables y enriquecedoras. Tal vez, en última instancia, lo que importa no es tanto cómo serán estos apartamentos rurales, sino cómo nos harán sentir. Como dice la famosa canción de John Lennon: «La vida es lo que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes». Entonces, ¿por qué no planificar un viaje al futuro con un alquiler de apartamentos rurales?

Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro.

El futuro de los coches voladores es un escenario emocionante, combinando la ciencia ficción de nuestros sueños infantiles con la innovación tecnológica moderna. Aquí está nuestro top 10 de personajes, empresas, productos y organizaciones que están haciendo realidad el sueño de los coches voladores.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 67

Terrafugia: Esta empresa está a la vanguardia de la revolución de los coches voladores. Su modelo Transition es un vehículo híbrido que puede viajar tanto en tierra como en aire, y está previsto que esté disponible para su compra en un futuro cercano.

Elon Musk y SpaceX: Conocido por sus contribuciones en la industria espacial y automovilística, Musk ha insinuado en varias ocasiones que Tesla podría entrar en el mercado de los coches voladores. Además, la tecnología de propulsión eléctrica de SpaceX podría ser fundamental para este sector.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 68

Uber Elevate: Uber está apostando por los taxis aéreos como parte de su visión futurista de la movilidad. Uber Elevate promete viajes urbanos rápidos y económicos, lo que podría acelerar la adopción general de los coches voladores.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 69

AeroMobil: Esta empresa eslovaca está desarrollando un elegante coche volador que puede convertirse en un avión en tres minutos. AeroMobil 3.0 ya ha realizado vuelos de prueba y espera lanzar su coche al mercado en los próximos años.

Lilium Aviation: Lilium está trabajando en un jet eléctrico de despegue y aterrizaje vertical que tiene el potencial de utilizarse como coche volador. Esta startup alemana ha obtenido una financiación considerable para llevar su visión a la realidad.

Airbus Vahana: El gigante de la aviación, Airbus, está desarrollando su propio taxi aéreo autónomo. El proyecto Vahana pretende revolucionar la movilidad urbana y podría ser un gran paso hacia la generalización de los coches voladores.

Larry Page y Kitty Hawk: El cofundador de Google, Larry Page, está financiando dos startups de coches voladores, Kitty Hawk y Opener. Su visión y recursos financieros pueden ser claves para llevar los coches voladores al mercado masivo.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 70

Volocopter: Esta empresa alemana está desarrollando un taxi aéreo eléctrico que ya ha realizado vuelos de prueba. Volocopter es uno de los líderes en la carrera para hacer realidad los coches voladores.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 71

Joby Aviation: Joby Aviation ha estado trabajando en un coche volador completamente eléctrico y silencioso durante una década. Con un diseño innovador y tecnología avanzada, la empresa espera ser una de las primeras en lanzar un coche volador comercial.

FAA (Federal Aviation Administration): Aunque no es una empresa, la FAA jugará un papel crucial en la regulación y seguridad de los coches voladores. Sin su aprobación y directrices, los coches voladores no podrán despegar de manera segura y eficaz.

Top 10 Impulsores de los Coches Voladores del futuro 72

Estos innovadores están trabajando duro para superar los desafíos técnicos y de regulación para hacer realidad el sueño de los coches voladores. A medida que la tecnología avanza, estamos cada vez más cerca de ver estos increíbles vehículos en nuestro cielo cotidiano.

Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos.

El Renacer Futurista de los Dirigibles: Innovación Aérea al Rescate del Pasado.

Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos Reimaginan la Era del Aire.

La evolución de los dirigibles en el siglo XXI

Los vehículos más livianos que el aire dependen de las mismas leyes físicas que hacen que las burbujas floten en el agua. En tiempos recientes, la empresa LTA Research, respaldada por el enigmático Sergey Brin, anunció que está lista para presentar su primer prototipo, el Pathfinder 1, tras trabajar en dirigibles desde 2016.

Simultáneamente, la empresa francesa Flying Whales está desarrollando un dirigible que se eleva mediante helio y puede transportar hasta 60 toneladas de carga. El vehículo está controlado por un sistema de propulsión híbrido-electro, aunque la empresa planea eventualmente migrar a células de combustible de hidrógeno, lo que convertiría sus aeronaves en vehículos completamente eléctricos.

Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos. 81 Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos. 82 Del Vintage al Futuro: Los Dirigibles Modernos. 83

¿Cómo los dirigibles modernos fusionan lo futurista y lo vintage?

Los dirigibles, a pesar de parecer un retroceso a una era anterior, en realidad están al borde de un futuro excitante y futurista. La compañía Sceye, por ejemplo, planea usar sus dirigibles LTA para enviar señal de banda ancha directamente a smartphones en regiones con menos conectividad. En cuanto a Hybrid Air Vehicles, una empresa británica que ha recaudado más de £100 millones, planea utilizar su Airlander 10 para transportar personas en rutas rurales y menos servidas.

A pesar de su velocidad máxima de solo 130 kilómetros por hora, la empresa sostiene que su aeronave puede competir con los aviones en rutas más cortas, en parte debido a sus tiempos de despegue y aterrizaje más rápidos.

De la tragedia del Hindenburg al futuro de los dirigibles

Los dirigibles dejaron de usarse como medio de transporte para personas después de un desastre en 1937, cuando una chispa electrostática incendió el hidrógeno que se escapaba del depósito principal del Hindenburg, provocando una explosión letal. Pero ¿qué ha cambiado desde entonces para que los dirigibles estén en el radar nuevamente?

Hoy en día, los dirigibles no solo se consideran un transporte retro o vintage, sino también una opción futurista y prometedora. El plan de Brin es utilizar este modelo como primer paso para construir otro más grande que tendría una longitud de unos 198 metros.

Paralelamente, la empresa aeronáutica rusa Aerosmena presentó el diseño de otro dirigible de forma lenticular que demostró la flexibilidad y las posibilidades innovadoras de esta antigua forma de transporte.

El auge de los dirigibles en España y el futuro del transporte aéreo

En España, la aerolínea valenciana Air Nostrum ha cerrado un acuerdo para emplear este tipo de aeronave en 2026. En colaboración con el fabricante de dirigibles británico Hybrid Air Vehicles, están desarrollando el Airlander 10, una de las plataformas más avanzadas de su clase.

Las aeronaves de Air Nostrum, aunque eficientes y versátiles para trayectos donde una alta velocidad máxima no es prioritaria, presentan otra ventaja clave: su capacidad para operar en cualquier lugar con una superficie mínima plana. Como mencionó un representante de la compañía, «Dado que necesita una velocidad menor para maniobrar y teniendo en cuenta su casco lleno de helio puede despegar y aterrizar en diferentes lugares sin necesidad de pista de aterrizaje». Esto las convierte en una herramienta ideal para cubrir muchas de las rutas más importantes en todo el territorio español.

¿Por qué los dirigibles podrían ser el futuro del lujo en los viajes?

Con una capacidad para unos 100 pasajeros, la aeronave se presenta como una opción atrayente para los viajes de lujo. Como lo expresó alguna vez el filósofo británico Alain de Botton, «Los lugares importan. Nuestros alrededores pueden influir en nuestro bienestar y actitudes de formas que todavía no entendemos completamente». El viaje en dirigible podría dar un nuevo significado a este pensamiento, con la posibilidad de experimentar un viaje aéreo de manera tranquila y deleitante, disfrutando del paisaje desde las alturas.

Hacia el futuro con los dirigibles

Mirando hacia el futuro, los dirigibles modernos podrían ser una solución a los desafíos de la movilidad aérea en la era post-aviación comercial. Aunque estas empresas enfrentarán problemas de seguridad de larga data, y los vehículos LTA pueden ser más difíciles de volar en mal tiempo, según el profesor de mecánica aeroespacial de la Universidad de Minnesota, James Flaten, el potencial de los dirigibles como medio de transporte eficiente, versátil y atractivo es innegable.

Como alguna vez dijo H.G. Wells en su libro ‘La guerra en el aire’, «Vuela, vuela el día y la noche, hasta que vueles hasta el día», y con estos dirigibles modernos, el futuro puede ser justo eso: volar hacia el día, con una mirada hacia el pasado, pero con la tecnología y las expectativas firmemente plantadas en el futuro.

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega

Viajar a Noruega con la fórmula Fly and Drive es una de las opciones que más está creciendo en los últimos tiempos. Esta modalidad de turismo consiste en que la agencia de viajes que contrates te gestiona el vuelo en avión hasta el país nórdico y la contratación de un coche que te estará esperando en el mismo aeropuerto. A partir de ahí, con una guía planificada con antelación, podrás recorrer el país de los fiordos a tu aire.

Los viajes Fly and Drive, que también pueden definirse como viajes autoguiados o autotours, se convierten en auténticas experiencias para los viajeros, que podrán decidir los ritmos y tiempos que quieran emplear al visitar Noruega. Viajar a Noruega con expertos te permitirá descubrir algunos de los mejores paisajes del país escandinavo, disfrutar de momentos inolvidables como la contemplación de auroras boreales, impregnarte de la cultura noruega y conocer la amabilidad de sus gentes.

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega
Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega

Viajar a Noruega con expertos

Viajar a Noruega con expertos que te gestionen el vuelo y el coche, y que además te propongan las mejores rutas y actividades que puedes realizar por el país nórdico es la mejor apuesta para sacar a tu viaje el mejor partido. Hay mucho que ver en Noruega, tanto en verano como en invierno, y es importante que tengas claras todas las posibilidades que te ofrece este extraordinario país.

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega 92

No hay rincón de Noruega que no cuente con unos paisajes espectaculares y donde no se puedan realizar las más divertidas y sugerentes actividades. A continuación te proponemos algunas de las rutas más populares entre los millones de turistas que cada año viajan al país nórdico.

Ruta de San Olav

El Camino de San Olav, el rey que cristianizó a Noruega, es el equivalente al Camino de Santiago español, una ruta de peregrinos que parte de Oslo y llega hasta la localidad de Trondheim, a unos 500 kilómetros de distancia. El trayecto te lleva por algunos de los parajes más bellos que ver en Noruega.

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega 93

El viaje empieza en la capital; en la Catedral de Oslo puedes admirar una reliquia que supuestamente perteneció al primer rey cristiano de Noruega, el conocido como “Brazo de San Olav». Otros lugares que no debes perderte en la ciudad son el Ayuntamiento, el Castillo Medieval de Akershus o el edificio del Parlamento (Stortinget). Tomarte una cerveza o un café o ir de compras por la populosa Karl Johans Gate, la principal vía de la ciudad, es otra magnífica experiencia para conocer el estupendo ambiente de Oslo.

Fly and Drive: Rutas y actividades para recorrer en Noruega 94

En la siguiente parada puedes visitar las ruinas de la Catedral de Hamar, antigua parada de peregrinos, y también disfrutar de un paseo en barco por el lago Mjøsa.

En la ruta de Olav también puedes admirar algunas de las Stavkirke, iglesias de madera medievales, más bellas de Noruega, como las de Fåvang y Ringebu.

La región de Gudbransdal alberga interesantes lugares como la Granja de Sygard Grytting, cuya antigüedad supera los 700 años, y algunos túmulos funerarios pertenecientes a la Era Vikinga, entre los siglos VIII y XII.

Uno de los puntos más mágicos de la ruta es el pueblo de Røros, Patrimonio de la Humanidad que destaca por estar construido íntegramente de madera y donde puedes visitar su Museo Minero. Además, esta localidad es conocida por sus excelentes restaurantes, por lo que te puede interesar realizar un tour gastronómico por los mismos.

El Camino de Olav concluye en la ciudad de Trondheim, la tercera más grande del país, donde se encuentra la meta de los peregrinos, la Catedral de Nidaros (el equivalente noruego de la Catedral de Santiago de Compostela). Es en este templo gótico del siglo XI donde descansan los restos del rey Olav.

Otros lugares de interés en Trondheim son la Isla de Munkholmen. La Fortaleza de Kristiansten, la estatua de Olaf Tryggvason de la Plaza Torvet, el Museo de Arte Folclórico y el colorista y bohemio barrio de Bakklandet, con sus animadas tiendas y cafeterías. Una de las mejores formas de conocer la ciudad es mediante un tour en barco por el río Nidelva.

Ruta por las Stavkirke, las iglesias de madera medievales de Noruega

Aunque la Ruta de Olav te permite conocer algunas de las Stavkirke noruegas, una estupenda opción para visitar Noruega es organizar tu viaje haciendo un recorrido por estos preciosos templos.

Algunas de estas iglesias tienen una antigüedad superior a los 800 años. Típicas del norte de Europa, en la actualidad solo quedan en pie una treintena, 28 de ellas en Noruega (las otras dos se encuentran en Suecia y en Polonia).

Un buen punto para iniciar la ruta mágica de las Stavkirke es Bergen, la segunda ciudad de Noruega, donde puedes aprovechar para conocer algunos de sus tesoros artísticos, como el Barrio de Bryggen, declarado Patrimonio de la Humanidad, la Catedral de San Olav, la Iglesia de Santa María o la Fortaleza Bergenhus.

Desde Bergen iniciar la ruta de las iglesias de madera dirigiéndote a Vik, donde se encuentra la Stavkirke de Hopperstad, del siglo XII y, posteriormente, a Flåm, donde podrás admirar la Stavkirke de Borgund, construida en el año 1180 y que alberga unas impresionantes representaciones de barcos vikingos.

La ruta de las iglesias de madera te llevará a conocer las Stavkirke de diferentes localidades de Noruega, como la Iglesia de Kaupanger, una de las más emblemáticas del país, la Iglesia de Urnes, declarada Patrimonio de la Humanidad, la Iglesia de Lom, con sus pinturas medievales e inscripciones rúnicas, la Iglesia de Reinli, que es un templo luterano en la actualidad, la réplica de la Iglesia de Gol (la original se encuentra en el Museo Folclórico de Oslo), la Iglesia de Heddal, la más grande de las Stavkirke, la Iglesia de Eidsborg, con sus pinturas renacentistas, o la Iglesia de Røldal, con sus esculturas del Arcángel Miguel y de San Olav.

Además de visitar estas excepcionales iglesias medievales, la ruta de las Stavkirke te permitirá realizar las más variadas e interesantes actividades, como viajar en el tren de Flåm, visitar el Museo Noruego Glaciar o navegar en cruceros por el Nærøyfjord o el Hardangerfjord, entre otras.

Rutas del Paraíso Nórdico y de la Laponia noruega

Otra ruta para recorrer Noruega con la modalidad Fly and Drive es la Ruta del Paraíso Nórdico, que te permitirá conocer Tromsø, Lofoten, Vesterålen y la Isla de Senja, una de las zonas más bellas del país, caracterizada por sus montañas dentadas, sus blancas playas y sus pueblos marineros, con actividades tan fascinantes como recorrer los en catamarán los fiordos del norte, disfrutar de un crucero por el Fiordo del Troll, visitar granjas de renos en Sortland o avistar ballenas en Andenes.

También es fascinante la Ruta de la Laponia noruega, la región más inhóspita del país, toda una aventura entre parajes vírgenes y la naturaleza más salvaje.

Son muchas las rutas que se pueden planificar con la modalidad Fly and Drive, pero siempre es recomendable viajar a Noruega con expertos que sepan gestionar y asesorarte convenientemente, de forma que puedas sacar el máximo partido a tu estancia en este mágico país nórdico.

El Sol Se Pone en lightyear 0: El Sueño Solar Se Desvanece

El Sol Se Pone en lightyear 0! El Sueño Solar Se Desvanece

Luz Solar en Bancarrota: Lightyear se Oscurece y el Futuro se Desvanece.

Hace algunos días, la revolucionaria compañía Lightyear anunciaba un drástico cambio de ruta, cesando la producción de su audaz sedán, el Lightyear 0, un vehículo parcialmente alimentado por energía solar. Sin embargo, la abrupta desviación de su camino parecía indicar una tormenta más grande de lo esperado. Al poco tiempo, los temores se confirmaron: Lightyear, la prometedora startup holandesa que cautivó en el CES poco después de empezar la fabricación de su modelo estrella, declaraba la bancarrota.

Atlas Technologies BV, la empresa operativa encargada de manufacturar el sedán eléctrico en colaboración con Valmet Automotive en Finlandia, se encontraba en un inevitable cese de pagos.

El Sol Se Pone en lightyear 0: El Sueño Solar Se Desvanece 103

Oscurecimiento en el Horizonte

Con la quiebra de Lightyear, la realidad de su segundo modelo, el Lightyear 2, se volvía sumamente nebulosa. La compañía había planificado un inicio de producción en 2025 para su crossover eléctrico, con un atractivo precio inicial ligeramente inferior a 40.000 euros. Prometían, además, una autonomía impresionante de 800 kilómetros entre recargas, gracias a la implementación de paneles solares y otras tecnologías avanzadas.

«Nos vimos obligados a solicitar la apertura de un procedimiento de suspensión de pagos en relación a Atlas Technologies BV, la entidad encargada de la producción de Lightyear», declaraba la compañía en un comunicado. Este pedido fue acogido por un tribunal en los Países Bajos, que confirmó la bancarrota de Atlas Technologies BV. No obstante, sólo la división de manufactura se vio afectada por la insolvencia, dejando la totalidad de la empresa y los empleos de más de 500 trabajadores en un limbo.

El Sol se Pone para Lightyear 0

Hace apenas un par de meses, Lightyear anunciaba con orgullo que había logrado recaudar 80 millones de dólares antes de iniciar la producción de su sedán solar Lightyear 0 en Finlandia. Incluso a principios de este mes, habían abierto una lista de espera para el Lightyear 2, que se esperaba contara con muchas de las innovaciones del primer modelo de la firma holandesa. «En el siguiente periodo, el fiduciario centrará su atención en la posición de los empleados y acreedores, así como en evaluar cómo puede proseguir el concepto de Lightyear», añadía la empresa.

La visión de Lightyear era hacer del sol la solución a la ansiedad por la autonomía y los costos de carga. Diseñaron su primer modelo en seis años para proporcionar hasta 70 kilómetros de alcance por día. Su sofisticado sedán, con un coeficiente aerodinámico de 0.175, contaba con una batería modesta de 61.2 kWh, pero prometía una autonomía total de 625 km en el ciclo WLTP.

Es incierto si la compañía, que había conseguido un sustancial respaldo financiero antes de comenzar la producción de su sedán, cuyo precio ronda los 250.000 euros, podrá reorganizarse y atraer más inversiones para su segundo modelo, o si otro fabricante de automóviles estará dispuesto a hacerse cargo de la crisis.

Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores

Rascacielos Futuristas: Un Recorrido por los Edificios más Innovadores del Mundo

Descubre los Rascacielos Futuristas que están Cambiando el Horizonte de las Ciudades alrededor del Mundo.

En un mundo cada vez más globalizado y urbanizado, la arquitectura se encuentra en constante evolución. El cielo ya no es el límite cuando se trata de edificar, y los rascacielos futuristas son el testimonio más palpable de esta afirmación. A medida que las ciudades crecen verticalmente, los viajeros y locales tienen la oportunidad de apreciar y vivir en estructuras arquitectónicas cada vez más innovadoras y audaces. Desde la elegancia futurista de Dubai hasta la ingeniería audaz de China, estos rascacielos futuristas son verdaderas maravillas de diseño y tecnología, siendo un testimonio del espíritu humano para superar límites y desafiar lo establecido.

Los datos:

  1. Rascacielos Futuristas: Bugatti Residences en Dubai
    • Fecha de presentación del proyecto: No especificada.
    • Horario: No aplicable.
    • Lugar: Business Bay area, Dubai.
    • Ideas Principales: El proyecto incluye 182 propiedades con piscinas en la azotea, servicios de conserjería y dos elevadores de autos hiper-lujo, entre otras comodidades. El desarrollo incluirá 171 Mansiones Riviera y 11 Penthouses Sky Mansion.

  1. Rascacielos Futuristas: Sheraton Huzhou Hot Spring Resort en China
    • Fecha de construcción: No especificada.
    • Horario: No aplicable.
    • Lugar: Huzhou, China.
    • Ideas Principales: Es un hotel de lujo conocido también como «Hotel Luna», diseñado por Ma Yansong, con una peculiar forma de U invertida.
  2. Rascacielos Futuristas: Torre Glòries de Barcelona
    • Fecha de inauguración: 2005.
    • Horario: No aplicable.
    • Lugar: Barcelona, España.
    • Ideas Principales: El rascacielos cuenta con 144 metros de altura y 34 plantas. Fue diseñado por Jean Nouvel y Fermín Vázquez.

  1. Rascacielos Futuristas: 30 St Mary Axe de Londres («The Gherkin»)
    • Fecha de inauguración: 2004.
    • Horario: No aplicable.
    • Lugar: Londres, Reino Unido.
    • Ideas Principales: Diseñado por el arquitecto Norman Foster, es uno de los rascacielos más altos de la ciudad, con 180 metros de altura, y es de estilo neofuturista.
  2. Rascacielos Futuristas: China Resources Headquarters en Shenzhen
    • Fecha de finalización: 2018.
    • Horario: No aplicable.
    • Lugar: Shenzhen, China.
    • Ideas Principales: Con 393 metros de altura, también es conocido como Spring Bamboo. Diseñado por Kohn Pedersen Fox.

Se espera que el edificio Dutch Windwheel en Rotterdam sea uno de los rascacielos más sostenibles, ya que incorporará una técnica para transformar la fuerza del viento en electricidad. El arquitecto de este edificio de 174 metros de altura es Duzan Doepel. La construcción del edificio Dutch Windwheel estaba prevista para finalizar entre 2020 y 2022.

El rascacielos Tour Triangle, diseñado por el estudio arquitectónico Herzog & de Meuron, será el edificio más alto de París con 180 metros de altura. La Tour Triangle albergará un hotel, espacios de trabajo y culturales, un centro de salud y también se prevé una guardería.

El VIA 57 West Pyramid en Manhattan, Nueva York, es un rascacielos triangular de 137 metros de altura que contiene 709 apartamentos y zonas comunes. El estudio Bjarke Ingels Group diseñó el VIA 57 West Pyramid.

Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 112 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 113 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 114 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 115 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 116 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 117 Rascacielos Futuristas: Un viaje por los Edificios más Innovadores 118

El rascacielos Torre C en Shenzhen Bay Super Headquarters Base, diseñado por el estudio Zaha Hadid Architects, está previsto que se complete en 2027. La Torre C tendrá 400 metros de altura y albergará galerías de arte, espacios para congresos, un hotel, restaurantes y espacios comerciales.

El estudio Zaha Hadid Architects también está trabajando en el OPPO Headquarters en Shenzhen, China, que consta de cuatro torres interconectadas de 200 metros de altura. El edificio OPPO Headquarters ocupará una superficie de 185,000 metros cuadrados y contendrá oficinas, restaurantes, comercios y una galería de arte.

Los edificios iCarbonX, diseñados por Steven Holl Architects y actualmente en construcción en Shenzhen, China, están destinados a albergar viviendas y oficinas y laboratorios.

La Chengdu Greenland Tower, diseñada por el estudio arquitectónico Adrian Smith + Gordon Gill, se está construyendo en China con el objetivo de respetar el urbanismo de la zona.

El Burj Khalifa en Dubai, EAU, con 828 metros de altura, es el edificio más alto del mundo desde 2010.

El Shanghai Tower en China, con 632 metros de altura, es actualmente el segundo edificio más alto del mundo.

El Centro Lakhta 2 (Lakhta Centre 2) en San Petersburgo, Rusia, diseñado por el estudio Kettle Collective, será el segundo edificio más alto del mundo con 703 metros de altura una vez terminado.

El complejo de edificios Abraj Al Bait en La Meca, Arabia Saudita, incluye la Makkah Royal Clock Tower de 601 metros de altura.

El Ping An Finance Centre es el edificio más alto de la ciudad de Shenzhen, China, con 599,1 metros de altura.

La Lotte World Tower en Seúl, Corea del Sur, tiene 554,5 metros de altura.

El Camino está de moda: más de 100.000 peregrinos en lo que va de año

El Camino está de moda: más de 100.000 peregrinos en lo que va de año

El Camino de Santiago está de moda. Tras un Año Xacobeo en 2021 que se prolongó de forma excepcional hasta finales de 2022, se esperaba una bajada de peregrinos para este 2023. Sin embargo, las cifras hablan justo de lo contrario. Desde el comienzo de año hasta el mes de mayo, la Oficina de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela ha registrado 100.153 peregrinos en lo que va de año. Esto supone un incremento del 29% con respecto al mismo período del año anterior.

Lo notan también las agencias. “En nuestro caso la subida ha sido espectacular, todos los años crecemos entre un 20 y un 25% y esta temporada hemos aumentado las reservas en un 45%, y ya en estas fechas tenemos 17 grupos completos”, comenta Alberto Lence, fundador de Viajeros Canallas, empresa líder en organización de grupos del Camino de Santiago.

Aunque para muchos peregrinos es su primer Camino, muchos de ellos vienen recomendados por alguien que ya lo vivió y el porcentaje de personas que repiten se multiplica año tras año. “El secreto es la pasión con la que hablan de su experiencia, inevitablemente contagian la ilusión a otros muchos” comenta Maripaz, coordinadora de grupos.

Sin duda, la publicidad que han dado también personalidades como los Reyes de España o los influencers está siendo clave para acercar una tradición histórica con las nuevas generaciones no sólo españolas sino internacionales, viajeros que llegan con ganas de empaparse de la cultura española y que disfrutan con la cultura gallega.

El Camino está de moda: más de 100.000 peregrinos en lo que va de año 127

Paisajes únicos, experiencias culturales inigualables, un camino en el que encontrarse de nuevo con uno mismo y retarse para superar los obstáculos. Cada peregrino tiene su propia razón para estar en el Camino, pero todos ellos encuentran lo mismo: una experiencia inolvidable.

Llegar hasta la Catedral de Santiago se convierte en toda una aventura que, quienes lo han vivido, recomiendan al menos una vez en la vida.

Tres caminos principales: el francés, el portugués y el primitivo. Una excusa para caminar entre pueblos, bosques y naturaleza sintiéndose el relevo de millones de personas que antes recorrieron las mismas rutas.

Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria

Buenos días, Johnny Zuri informando desde el futuro. Hoy les hablo desde un pasado que quizás sea su presente. Dubai, la ciudad futurista por excelencia tenía en plan algo espectacular.

NOTA IMPORTANTE: PUEDE QUE LEAS ESTO EN EL PASADO. SI ES ASÍ, DATE PRISA PORQUE ES POSIBLE QUE AÚN PUEDAS ACUDIR A VER Y DISFRUTAR DE TODOS ESTOS CAMBIOS.

El Dubai Healthcare City, un proyecto visionario que estaba destinado a ser el próximo complejo médico de las playas de Dubai. Esa era la esperanza de su creador, el Kalbod Design Studio.

Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria 136 Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria 137 Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria 138 Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria 139 Dubai Healthcare City: Un Viaje al Futuro de la Atención Sanitaria 140

Kalbod era reconocido en el mundo del diseño como la alternativa contemporánea a la arquitectura iraní tradicional. Fundado por Mohammad Rahimizadeh en 2016, el estudio se destacaba por su empeño en incorporar los desafíos climáticos, económicos, políticos y socioculturales en sus creaciones. Y en este último proyecto, no hizo excepción. El Dubai Healthcare City estaba destinado a proporcionar servicios de salud a sus ciudadanos con tecnología de vanguardia, todo en un enfoque sostenible.

Ubicado en las costas de los Emiratos Árabes Unidos, este flotante complejo tenía la intención de dividir su superficie, de un millón de m2, en cinco partes: educación, investigación, áreas médicas, áreas residenciales y cultura. Estaba diseñado para ser un verdadero complejo autónomo equipado con su propio sistema de transporte submarino. El diseño del proyecto incluía una compleja disposición de rascacielos que adoptaban la geometría islámica y formaban, en su conjunto, un creciente de luna que rendía homenaje a Palm Island y al Burj al-Arab.

¿Podía ser ultra-moderno y ultra-respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo? Entre edificio y edificio, los residentes podrían haber disfrutado de pasarelas suspendidas. Estas, más que simples caminos con impresionantes vistas al golfo Persico y a Dubai, estaban diseñadas para proporcionar un flujo de aire fresco a la ciudad y albergar espacios verdes. Para mejorar aún más la calidad del aire, Kalbod incorporó una gran cantidad de vegetación en su diseño: árboles en las terrazas y techos de las residencias.

El Dubai Healthcare City, concebido por Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, tenía la visión de convertirse en el lugar reconocido internacionalmente de elección para la atención sanitaria. Dubai, en aquel momento, ofrecía eficiencia, acceso a mercados en crecimiento, seguridad y un ecosistema con visión de futuro para un crecimiento acelerado. Dubai estaba uniendo personas, procesos y tecnología a la perfección para crear una base ágil para todas las industrias…

Para continuar con la historia de Dubai y su crecimiento tecnológico y financiero, les invito a mantenerse atentos a Viajeros Online. Johnny Zuri se despide por ahora, pero volverá pronto con más detalles y análisis de este y otros desarrollos futuristas.

ISLA MAURICIO VIAJE Y LUGARES A VISITAR

Isla Mauricio es una de las islas más bellas que conozco, de una riqueza natural nada común. Lo mejor son sus playas de arena fina, sus arrecifes de coral, las montañas y verdes valles, las cataratas y sus bosques tropicales.

ISLA MAURICIO VIAJE Y LUGARES A VISITAR

Tiene montones de sitios ideales para gozar de la naturaleza y para divertirnos bien con actividades deportivas o simplemente relajándonos.

Visita Port Louis y su mercado, y en el norte los Jardínes Botánicos de sir Seewoosagur Ramgoolam. Es un consejo. En cuanto a las playas de Isla Mauricio, la de Belle Mare, al este de la isla, es una pasada total. También bien merecen una visita la isla de Los Corzos y el Parque Nacional de Black River Gorges.

Hay buenas Ofertas a Isla Mauricio de Central de Vacaciones en cualquier época del año. Una catarata bajo el agua, en el sudoeste de isla Mauricio, es una de los lugares más impresionantes que he tenido ocasión de ver. Visto desde arriba, hay una especie de segunda capa de arena que nos da la impresión de ver una «catarata submarina».

Isla Mauricio está a unas mil doscientos millas de la costa sudeste de África.

En el mar de Isla Mauricio la gama de azules, verdes y blancos no escapa a nuestra capacidad de asombro. Viajar a Mauricio fue un sueño hecho realidad hace poco. Lo llevaba planeando mucho tiempo y había leído mucho sobre este lugar, visto vídeos y preparando los lugares en donde alojarme, comer y visitar. Y por fin esta primavera fue posible, aunque me quedé con ganas de más.

Isla Mauricio es un paraíso de espesa flora surgiendo de entre las cálidas aguas del océano Índico

Se trata de una nación insular en el Océano Índico descubierta por los árabes en el año novecientos setenta y cinco. Después pasaron por allí los portugueses entre mil quinientos siete y mil quinientos trece. Desde se alternaron franceses, holandeses y británicos. Ya por fin en 1968 se transformó en una república.

Isla Mauricio es un paraíso de espesa flora surgiendo de entre las cálidas aguas del océano Índico, y formando lagunas de diferentes tonalidades azules en las costas. El país tiene pocos recursos, se vive de la agricultura aún y también, como es lógico, del turismo. Es un destino pluricultural debido a las influencias de todas las naciones que pasaron por aquí. Esto le da a la isla una rica y variada gastronomía.

ISLA MAURICIO VIAJE Y LUGARES A VISITAR 149 ISLA MAURICIO VIAJE Y LUGARES A VISITAR 150 ISLA MAURICIO VIAJE Y LUGARES A VISITAR 151

El turismo en Mauricio busca las arenas blancas, sus aguas de color turquesa, las cálidas temperaturas y la exuberante flora de palmeras, cocoteros y flores exóticas. Es uno de los destinos mundiales más aconsejados para la práctica del buceo por sus «jardines de coral» y sus aguas cristalinas. Os dejo algunas fotos y un vídeo para que tengáis más y mejor idea de lo que ofrece la isla.

ODESA EXPO 2030 para VIAJEROS.

ODESA EXPO 2030 Y VIAJEROS: El Plan Maestro se centra en 4 grandes pabellones centrales capaces de proporcionar 80 mil metros cuadrados de exposición.

La propuesta de Zaha Hadid Architects (ZHA) para Odesa Expo 2030 presenta un diseño innovador y sostenible que promete ser un éxito. La Expo, que se llevará a cabo en Ucrania, busca promover la sostenibilidad económica y social y ofrecer una plataforma para presentar las últimas tecnologías e innovaciones.

Los pabellones, diseñados para reutilizarse después de la Expo, se construirán utilizando juegos de piezas modulares que permitirán que los países participantes personalicen el diseño de su pabellón. Además, se utilizarán materiales reciclados de estructuras dañadas y demolidas en todo el sur de Ucrania para minimizar el uso de concreto.

El sitio de exhibición contará con un bulevar principal que conectará todas las áreas y servicios y alojamiento en ambos extremos para visitantes, participantes y personal. Una vez finalizada la Expo, los pabellones nacionales se desmantelarán para utilizarse como edificios cívicos en toda Ucrania o para que los países participantes los lleven a casa.

Los módulos serán fácilmente transportados a las barcazas de envío cercanas al Mar Negro, el Mar de Azov y el Río Dnipro. Los países participantes podrán seleccionar su conjunto de módulos y diseñar la fachada a partir de una variedad de opciones con el menor impacto de carbono.

ODESA EXPO 2030 se centrará en un grupo de cuatro pabellones centrales que, una vez finalizada la Expo, proporcionarán 80 000 m2 de salas de exhibición flexibles para ferias comerciales y eventos adyacentes al centro de conferencias y el hotel de la Expo. Este centro de exhibición de ferias se convertirá en el primero del sur de Ucrania.

En la actualidad, Odesa compite con otras tres ciudades, Busan, Roma y Riaydh, por ser la anfitriona de la Expo 2030. La decisión sobre la ciudad ganadora se dará a conocer en noviembre de 2023.

ODESA EXPO 2030 es un evento que promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética y deja un legado sostenible para la comunidad local y toda Ucrania. Con el diseño innovador de los pabellones y la utilización de materiales reciclados, ODESA EXPO 2030 muestra cómo los eventos internacionales pueden adoptar prácticas sostenibles y contribuir a la promoción de la sostenibilidad económica y social en todo el mundo.

Sindalah: La primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí

En octubre de 2022, la ciudad de Arabia Saudita The Line llamó la atención de todos cuando se revelaron las primeras imágenes de esta mega construcción futurista. El proyecto, valorado en US$500.000 millones, es parte del desarrollo Neom, una región de 5000 años de antigüedad que conecta Asia, África y Europa. Fue concebido por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo.

Sindalah: La primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí.

Ahora, se ha anunciado la adición de Sindalah, una isla que espera recibir a los viajeros más lujosos del mundo a principios de 2024. Con exquisitas instalaciones y ofertas exclusivas, esta superficie de aproximadamente 840.000 m² contará con un club náutico de primer nivel, un club de playa, un spa y tres hoteles de lujo con apartamentos exclusivos.

Sindalah: La primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí 168 Sindalah: La primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí 169

Sindalah será la primera isla de lujo de Neom y el primer destino de club náutico en el Mar Rojo. Su puerto contará con 86 amarres para embarcaciones de alta gama, mientras que las boyas en alta mar podrán albergar superyates, además de 38 opciones culinarias exclusivas que proporcionarán una experiencia incomparable en el Mar Rojo.

La isla también estará enfocada en atraer a los fanáticos del golf, al ofrecer un campo par 70 de clase mundial de 5.920 metros con nueve hoyos y vistas al mar de 360°. El campo de golf tendrá, además, certificación ambiental y estará equipado con tecnología de seguimiento de bolas de última generación y retroalimentación estadística.

Con su ubicación estratégica, Sindalah se convierte en una propuesta atractiva para los propietarios de barcos europeos, ya que es accesible a través del Canal de Suez, incluso desde lugares como Atenas, Port Cervo y Mónaco. Además, cuenta con excepcionales paisajes naturales y las reservas de coral más bellas del mundo.

Sindalah se suma a la lista de los emblemáticos proyectos que formarán la zona que espera convertirse en la más futurista del mundo, sumando desarrollos como The Line, Trojena y Oxagon. Estos tres megaproyectos son parte del plan Visión 2030 del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y se espera que atraigan a millones de visitantes al país.

+ en: La isla del futuro: así será el primer club náutico en el Mar Rojo

El futuro Therme Manchester, el parque acuático de lujo

Descubre el futuro Therme Manchester, el parque acuático de lujo con 35 toboganes y un área para adultos.

El inicio de la construcción del parque acuático de lujo de £ 250 millones en Manchester.

Manchester se prepara para recibir una atracción de clase mundial con el inicio de la construcción del Therme Manchester, un parque acuático de lujo que se promete será un «punto focal» regional para socializar y relajarse. Con una superficie de 28 acres (1.2 millones de pies cuadrados), el complejo con cúpula de cristal en EventCity del Trafford Centre contará con casi 100 atracciones, incluyendo 35 toboganes, 25 piscinas separadas, una piscina de olas y más de 30 baños de vapor y saunas.

El futuro Therme Manchester, el parque acuático de lujo 178 El futuro Therme Manchester, el parque acuático de lujo 179

Therme, la compañía responsable de la construcción ya cuenta con una selección de ubicaciones populares de parques acuáticos en toda Europa, incluyendo una atracción en Rumania que es una de las más populares del país. La versión del Reino Unido se unirá a esta red de instalaciones de «clase mundial» y promete convertirse en el spa de lujo más grande del país.

Además de las atracciones acuáticas, Therme planea crear un centro de bienestar y una sección dedicada a programas de terapia diseñados por «escáneres corporales avanzados y terapeutas expertos». También habrá un «jardín de bienestar» en forma de rosa, que servirá como un lugar para socializar, aprender y descubrir.

Se espera que el parque acuático de lujo de £ 250 millones abra sus puertas en 2025, y se convertirá en una «atracción de salud y bienestar accesible, pero de clase mundial» en el Gran Manchester. Además, el complejo «reforzará la economía regional, incluido el turismo, y será un contribuyente clave para Northern Powerhouse», según James Whittaker, director de desarrollo de Peel L&P Group, la firma responsable de construir el sitio.

En resumen, el Therme Manchester será un parque acuático de lujo con casi 100 atracciones, incluyendo 35 toboganes y un área para adultos, así como un centro de bienestar y una sección dedicada a programas de terapia. Con una superficie de 28 acres, la atracción promete ser un «punto focal» regional para socializar y relajarse, y se espera que abra sus puertas en 2025, convirtiéndose en una importante contribución para la economía regional y el turismo.

Hoteles del Futuro: Innovación en la Experiencia Hotelera

Hoteles del Futuro: Innovación en la Experiencia Hotelera. Los hoteles del futuro son cada vez más innovadores y se esfuerzan por mejorar la experiencia del huésped, desde la tecnología hasta la sostenibilidad y la cultura.

El futuro de los hoteles está en constante evolución, y tanto pequeñas empresas independientes como grandes marcas están contribuyendo a redefinir el concepto de hospitalidad. Marriott, por ejemplo, está abriendo un Laboratorio de Diseño en Bethesda, Maryland, donde se colaborará con empresas como LG Electronics y Carrier, y start-ups, para optimizar el diseño de las habitaciones de hotel. Esta colaboración también ha dado lugar a un prototipo de habitación con un escritorio y cama versátiles.

Durante la pandemia, los hoteles han implementado soluciones tecnológicas como el check-in sin contacto y menús de servicio de habitaciones por código QR, y están en constante búsqueda de nuevas formas de mejorar la experiencia del huésped.

Hoteles del Futuro: Innovación en la Experiencia Hotelera 188

Otro proyecto innovador en el futuro de los hoteles es DistrictHive, un alojamiento autosustentable que puede ser fácilmente replicado con un impacto mínimo en el medio ambiente. Este podtel funciona con inteligencia artificial y se puede mover e instalar en cualquier terreno.

Por otro lado, Tsingpu ha encontrado una forma de honrar y destacar la cultura tradicional china en alojamientos modernos y sofisticados. Esta colección de alojamientos de lujo ha transformado propiedades rurales en prestigiosos retiros.

Barcelona, tierra de sabores

Barcelona, tierra de sabores

La oferta gastronómica en Barcelona cada vez es mejor. Más allá de contar con algunos de los restaurantes más conocidos como los que se situaban en el Eixample y daban una calidad que dejaba a los paladares más que saciados, han sido muchos los que han apostado por llevar a la Ciudad Condal recetas mucho más exquisitas de otras regiones tanto españolas como de otros países.

No en vano son muchos los que dicen que hay restaurantes que bien parecen hacer viajar al comensal hasta otro lugar.

Es el caso de la gastronomía gallega, una de las grandes apuestas para quienes quieren descubrir las recetas más tradicionales es en un restaurante gallego en Barcelona que permite degustar algunos de los platos y tapas más ricos.

Barcelona, tierra de sabores 197

¿Cuáles son los ingredientes estrella de sus recetas?

Sin duda, el pulpo no podría faltar en ningún restaurante gallego que se precie. Presentado en formas originales, a la parrilla, al gratén de queso o incluso en forma de croqueta, cumplirá con las expectativas de los más exigentes.

Pero, si se habla de Galicia, más allá de sus mariscos, hay que hablar también de la rubia gallega, esa carne que está triunfando entre los comensales más gourmet en forma de hamburguesas seleccionadas.

“Barcelona se ha convertido en el gran escaparate para el turismo internacional y aprovecharlo para presentar la gastronomía española puede ser un acierto. Es una forma de abrir la gastronomía hacia el exterior” explican desde el Restaurante Ocho Patas.

Cada mes se alojan en sus hoteles millones de personas y las grandes convenciones están de vuelta a la capital, lo que permite que muchas empresas que hasta allí se desplazan para los Congresos, convenciones o ferias aprovechen para preparar citas con sus clientes en los restaurantes para cenas de grupo en Barcelona ofreciendo también una parte de su propia cultura.

“Muchas empresas tecnológicas gallegas que llegan hasta las principales citas empresariales quieren agasajar a sus compañeros también con sus sabores y gracias a este tipo de oferta se puede acercar la raíz a los establecimientos que ofrecen este tipo de recetarios” explican desde el sector.

1 2 3 63