VIAJES ALTERNATIVOS

El futuro de la aviación: viajeros a bordo de aviones eléctricos y eVTOL

El futuro de la aviación: viajeros a bordo de aviones eléctricos y eVTOL

La llegada de los aviones eléctricos al mercado de la aviación se realizará de forma gradual, comenzando con modelos más convencionales antes de dar paso a los eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico). Entre las empresas líderes en este sector se encuentra Beta Technologies, que ha decidido posponer el lanzamiento de su eVTOL futurista y en su lugar ha anunciado la certificación de un avión eléctrico convencional para el año 2025.

Estas aeronaves eléctricas están diseñadas para transportar pasajeros y cargas ligeras en distancias cortas, siendo una alternativa ecológica a los aviones actuales, responsables de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. No obstante, la industria de la aviación eléctrica enfrenta desafíos técnicos y regulatorios, lo que lleva a Beta Technologies a iniciar su camino con aeronaves que se comportan más como aviones tradicionales.

El futuro de la aviación: viajeros a bordo de aviones eléctricos y eVTOL 1

A pesar de que Beta no ha descartado sus planes para el eVTOL, su prioridad actual es la certificación del CX300, un avión eléctrico convencional que requiere pista para despegar y aterrizar. Esta aeronave ha acumulado más de 22.000 millas en vuelos de prueba y ha demostrado una autonomía de hasta 386 millas con una sola carga.

La empresa busca abordar el vuelo eléctrico de forma pragmática, enfrentando los retos técnicos y regulatorios paso a paso. Aunque otras compañías planean lanzar sus eVTOL al mercado en 2025, Beta Technologies estima la certificación de su eVTOL para 2026, mientras que otros expertos creen que esto podría llevarse a cabo más adelante en la década, alrededor de 2027 o 2028.

La adopción de baterías en lugar de combustibles fósiles representa un cambio importante en la aviación, ya que los aviones eléctricos contarán con nuevos sistemas de propulsión y llevarán baterías a bordo. A pesar de que la transición hacia vehículos eléctricos ha sido exitosa en el ámbito terrestre, la aviación enfrenta mayores desafíos debido al peso de las baterías

Dónde está Puerto Coig

Puerto Coig, es también llamado Puerto Coyle, y es una localidad en el departamento de Güer Aike en la provincia de Santa Cruz de la Patagonia de Argentina. Está en la desembocadura del río Coyle. Puerto Coig se llama así por el Capitán de Navío Antonio de Córdoba, que fue el que denominó al lugar como Bahía Coig.

En 1889, el pueblo tenía una dependencia policial, y su poblamiento posterior urbano fue gracias a la iniciativa de pobladores ganaderos ubicados en las margenes del río Coyle. En realidad, fue un asentamiento importante en su época. Cuando cambió el trazado de la Ruta Nacional 3, alejándose varios kilómetros hacia el interior, la población marchó a otros lugares.  Ya en los sesenta, el pueblo prácticamente desapareció.

Puerto Coig es una localidad situada en la Patagonia Argentina, en el departamento Güer Aike de la provincia de Santa Cruz. Ubicada en la desembocadura del río Coyle en la margen norte de la ría Coyle, su posición geográfica era 50°57′24″S 69°13′36″O.

En el año 1889, Puerto Coig contaba con una dependencia policial y su población urbano se debió a la iniciativa de diversos pobladores de establecimientos ganaderos en ambas márgenes del río Coyle. Según los censos de Territorios Nacionales realizados en 1912 y 1920, la localidad tenía entre 96 y 250 habitantes, convirtiéndose en un asentamiento importante para su época. Sin embargo, para 1947 no se logró obtener una cantidad definitiva de habitantes.

Dónde está Puerto Coig 3

El crecimiento de la población se debió al impulso comercial de la Ruta Nacional 3 que pasaba cerca del pueblo, la actividad ganadera de la zona y el movimiento marítimo. Sin embargo, con el cambio de la traza de la Ruta Nacional 3 que se alejó varios kilómetros hacia el interior, los embarques de lana se centralizaron en las localidades de Río Gallegos o Puerto Santa Cruz, lo que generó el declive de la población y la marginación de la navegación. En la década de 1960, el pueblo prácticamente dejó de existir.

El nombre de Puerto Coig se debe al Capitán de Navío Antonio de Córdoba, que nombró el lugar Bahía Coig en honor a uno de sus tripulantes, Alférez Claudio Coig Sansón. Los aborígenes Aónikenk, también conocidos como tehuelches, que habitaban la región, llamaban a este lugar Coyle, que significa «Laguna con agua» en su lengua.

Aproximadamente a 4 km al norte del antiguo pueblo se encuentra el Faro Coig, un faro no habitado de la Armada Argentina en la Punta Norte de la ría Coig.

Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023

Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023.

El futuro parece prometedor en cuanto a baños termales se refiere, y Europa es el lugar perfecto para disfrutar de un baño adecuado en 2023. Desde las famosas Lagunas Azules de Islandia hasta los antiguos arroyos de azufre en los Pirineos, estos son algunos de los mejores lugares para bañarse en aguas termales naturales.

En Islandia, la Laguna Azul es una de las piscinas geotérmicas más conocidas en Europa. Ubicada a solo 30 minutos de Reykjavík, esta piscina turquesa es alimentada por agua rica en minerales reciclada por la planta de energía geotérmica Svartsengi. Además, los huéspedes pueden aplicarse sus propias máscaras faciales con lodo geotérmico blanco rico en sílice.

Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023 5 Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023 6 Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023 7 Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023 8 Explora las Mejores Fuentes Termais de Europa para un Baño Revitalizante en 2023 9

En Bath, Inglaterra, el Thermae Bath Spa es un lugar romántico para relajarse en aguas termales. Con baños de vapor a base de hierbas y cuatro baños termales, incluida una piscina al aire libre en la azotea con vistas de la Abadía de Bath, los visitantes pueden experimentar las aguas curativas que los celtas y sajones han disfrutado desde su descubrimiento en el siglo IX.

En Hévíz, Hungría, el Lago Hévíz es el lago biológicamente activo y naturalmente medicinal más grande del mundo. Con una temperatura natural del agua que nunca desciende por debajo de los 24°C y que sube hasta los 38°C durante el verano, el complejo de spa en el lugar es ideal para bañarse al aire libre todo el año.

En los Pirineos de Francia, los Bains de Dorres es una pequeña fuente termal sulfurosa que ofrece vistas hermosas de los valles circundantes mientras los huéspedes se sumergen en agua entre 37 y 40°C. Con raíces en la época romana, esta fuente termal es una alternativa relajante a las casas de baños medicinales más serias de Francia.

En resumen, estos son solo algunos de los mejores lugares para bañarse en aguas termales en Europa en 2023. Con opciones para cada tipo de viajero, desde piscinas turquesas en Islandia hasta lagos biológicamente activos en Hungría, hay algo para todos en Europa en el futuro.

viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano.

Virgin Galactic, empresa de turismo espacial fundada por Richard Branson, adopta un enfoque único: dos pilotos y cuatro pasajeros se sientan dentro de un avión espacial propulsado por un cohete que está unido a la parte inferior de una gran «nave nodriza» de gran altitud . A una altura de 15 km, el avión espacial se separa, su motor cohete se enciende y el avión espacial sale disparado al espacio a 3,4 veces la velocidad del sonido. Los pasajeros experimentan una gravedad 2,5 veces superior a la normal mientras aumentan; al mirar a la Tierra, sólo ven la negrura mientras entra en el espacio. Tras reentrar en la atmósfera terrestre y aterrizar en una pista como la de un avión, volver a sus vidas con historias que sólo los astronautas pueden contar. La empresa de Branson está construyendo una flota de cinco aviones espaciales más grandes (cada uno con seis pasajeros) y dos naves nodriza, para poder transportar a los turistas al espacio semanalmente una vez que comiencen los servicios regulares; avión tener 400 vuelos al espacio al año para 2026.

viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano.

Con el tiempo, la novedad de los viajes espaciales desaparecerá y se descubrirá en una forma más de surcar el mundo. O tal vez sea tan caro que solo algunos individuos puedan viajar al espacio. En cualquier caso, una vez que la gente experimente el espacio por sí mismo, tendrá un nuevo precio por él. Como dijo William Shatner después de aterrizar en la luna: «Estoy muy emocionado. Es extraordinario, extraordinario. Ver el color azul pasar a tu lado, y ahora estás mirando hacia la oscuridad… todo el mundo necesita hacer esto. Todo el mundo necesita ver esto».

viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano. 15 viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano. 16 viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano. 17 viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano. 18 viajeros interestelares seremos todos en un futuro no muy lejano. 19

El turismo espacial es un gran avance para la humanidad. Pero no es barato: Virgin Galactic cuesta 450.000 dólares por vuelo, mientras que Axiom cobra 55 millones de dólares por una estancia en la ISS, incluyendo alojamiento y comida, vuelo de ida y vuelta a la ISS y un programa de formación de astronautas de 15 semanas. Blue Origin no ha hecho público sus precios. Por otro lado, Axiom ha contratado al famoso chef español José Andrés para que elabore una lista de platos para sus estancias en la órbita baja de la Tierra que están por encima de la media de la NASA, como la paella de pollo y champiñones y el secreto de cerdo con pisto: cerdo con tomate. El cerdo con cebollas, cebollas, berenjenas y pimientos. Está claro que los viajes espaciales son caros, sobre todo cuando no son tan lujosos.

+ en: Have Rocket, Will Travel: The Coming Age of Intercontinental Spaceflight

Un subconjunto más pequeño de la industria son las empresas de lanzamiento espacial. Donde antes la mayoría de las empresas estatales construían y lanzaban cohetes, ahora hay empresas comerciales que envían cargas útiles al espacio.

Viajar por el espacio es una emocionante mirada al futuro. Quizá se convierta en algo monótono, pero por ahora ofrece a los pasajeros una emocionante visión del futuro. Como dijo William Shatner tras el aterrizaje: «Estoy muy emocionado. Es extraordinario, extraordinario. Ver pasar el color azul, y ahora estar mirando hacia la oscuridad… todo el mundo necesita hacer esto. Todo el mundo necesita ver esto».

En el futuro conviviremos con toda naturalidad con servicios espaciales y también será habitual pasear por una estación independiente de investigación científica en la órbita baja de la Tierra. Una plataforma de servicios espaciales proporcionará a las startups relacionadas con el espacio, a las pequeñas empresas de satélites ya los emprendedores el acceso a la experiencia multidisciplinar de todos los implicados en la industria espacial, desde la formación de astronautas hasta los modelos de negocio o los datos de imágenes. Un Sistema de IA servirá para optimizar la fabricación de microsatélites, tecnología de imágenes para la observación del espacio, detecciçon de imágenes astronómicas y astrofísicas, predicción de amenazas de colisión de meteoritos…

Una instalación de investigación podría alquilarse por una fracción del costo. De este modo, un laboratorio también puede experimentar con condiciones y que no están previstos. Esto es diferente del turismo médico, en el que la gente se somete a procedimientos en otro país a un precio más bajo.

Empresas de exploración espacial ofrecerán cada vez viajes más baratos al espacio.

Las empresas de comunicaciones espaciales reducirán progresivamente el costo de las comunicaciones en el espacio abaratando los servicios de desarrollo, fabricación, lanzamiento y explotación de satélites espaciales de principio a fin. El objetivo será permitir que más startups como SpaceX proliferen en el espacio, ya sea con o sin tripulación.

Ofrecer viajes espaciales a un menor costo reducir los gastos generales y reutilizar los cohetes, con exceso de seguridad, es el objetivo.

La noticia será algo así como que Virgin Galactic está construyendo una nave espacial suborbital y un motor de cohete, con una fecha de finalización prevista para 2038.

La minería de asteroides desde la superficie de la Tierra (no desde el espacio) será una forma de reducir eliminado el coste de los viajes espaciales. Se instalarán telescopios en lugares aislados específicos alrededor de la Tierra y se fusionarán en telescopios increíblemente avanzados y precisos que se utilizarán para localizar grandes asteroides y minarlos. De este modo, podremos utilizar el hielo de agua de estos asteroides para obtener agua para el combustible y oxígeno para respirar, así como para descubrir cualquier recurso que pueda extraerse de allí.

Habrá Redes energéticamente eficientes para dispositivos de almacenamiento en la nube. Veremos la encriptación y envío de datos a grandes distancias a través de pequeñas cantidades de energía. Atentos a la criptografía, la tecnología Blockchain, la teoría de la información cuántica y el aprendizaje automático.

En los medios se ofrecerán servicios de intermediación para vuelos nacionales centrados en las necesidades específicas de los viajeros frecuentes. Y se permitirá a los viajeros dividir su viaje y reservar tramos individuales a un precio inferior al de otros medios de transporte.

Habrá simulaciones de vuelo a microescala, rápidas, sencillas y fáciles de entender, de lanzamientos de cohetes y vuelos orbitales. Y se verificará el análisis con los esfuerzos de investigación y desarrollo de diferentes instituciones. Encontraremos áreas que necesiten mejoras para ayudar a minimizar los costes de desarrollo y prevenir problemas en futuros lanzamientos reales.

Actividades de aventura en España y dónde hacer parapente

Una guía completa de Actividades de aventura en España. Dónde hacer parapente en España.

Mis 4 sitios recomendados para volar en parapente en España:

Sopelana (Euskadi)
Sierra de Guadarrama (Madrid)
Sierra Nevada – Granada (Andalucía)
Organya (Cataluña)

¿Ha soñado alguna vez con volar? Pues deja de imaginar y hazlo realidad. Prueba una actividad diferente y libera adrenalina en un vuelo en parapente biplaza. Volar en parapente con un instructor es una de las mejores experiencias de deporte de aventura y una de las actividades al aire libre que más te impresionará. Prueba, por ejemplo, en parapente Sopelana o sigue alguno de los consejos que te voy a dar a continuación.

El parapente es un deporte que te permite experimentar el placer de volar a través de un vuelo en tándem, lo que significa que puedes volar con tu pareja o familiar. Es totalmente seguro y apto para cualquier edad, siempre que se pese entre 45 y 90 kilogramos (100-200 libras). Si buscas actividades de aventura cerca de Bilbao comenzarás en el aeródromo, donde te proporcionarán todo lo necesario para disfrutar de un día inolvidable: paracaídas, casco, botas…

Una guía completa de Actividades de aventura en España. Dónde hacer parapente en España.
Una guía completa de Actividades de aventura en España. Dónde hacer parapente en España.

Sopelana (Euskadi)

Disfrutarás de una hermosa vista desde lo alto mientras tu instructor te explica todo sobre la historia del parapente y sus diferentes técnicas. A continuación, ¡es el momento de surcar los cielos! Sobrevuelas las zonas más emblemáticas de la región: La playa de Sopelana, la bahía de Lekeitio, San Juan de Gaztelugatxe…

¿Que es un parapente?

Es un ala inflable que se sostiene con la presión del aire. En términos más sencillos, un parapente es una especie de paracaídas sin contenedor ni pilotaje, diseñado para ser utilizado como una aeronave sin motor. Los parapentes suelen estar fabricados con nailon antidesgarro u otros materiales sintéticos, aunque hay muchas variaciones en cuanto a forma y tamaño.

Actividades de aventura en España y dónde hacer parapente 25

Parapente en Cataluña

El parapente es uno de los deportes más espectaculares, y actualmente se practica en muchos lugares de Cataluña. De hecho, Lérida es uno de los destinos favoritos de muchos aficionados al parapente, y podemos ver a muchos deportistas volando en determinados lugares como Organyá, que fue la sede de la Liga Nacional de Parapente. En esta localidad podemos disfrutar, mientras volamos, de hermosas vistas del Pirineo Aragonés. Otros destinos cercanos son Sant Llorenç de Morunys y Oliana, esta última localidad junto al embalse del mismo nombre.

Sin salir de Lérida, la Sierra de Montsec, entre esta provincia y Huesca, ha sido escenario de campeonatos de parapente porque da mucho juego, gracias a un magnífico y suave microclima y a unos barrancos que, desde el aire, resultan impresionantes, y que también son el destino favorito de muchos amantes de la escalada.

El parapente en Cataluña es un deporte que se ha desarrollado mucho en los últimos años, quizás por el elevado número de deportistas que se han convertido en profesionales de esta disciplina y que han sabido promocionarla como una actividad en la que todo el mundo puede participar.

Además de ser una actividad que se puede practicar con cualquier tiempo, nos permite disfrutar de unas vistas espectaculares desde las alturas, lo que la convierte en apta para todo aquel que quiera disfrutar de la naturaleza desde una perspectiva diferente.

Si estás buscando un lugar donde puedas realizar vuelos sobre las montañas, entonces Piedrahita es también un lugar adecuado. Se ha convertido en uno de los lugares más importantes de España para esta actividad.

Además de ser uno de los pocos donde se puede disfrutar de un vuelo con vistas al hermoso paisaje que rodea, también ofrece excelentes posibilidades de entrenamiento en campo a través de lugares y competición.

La zona cuenta con muchas zonas de entrenamiento donde se puede aprender a volar con los mejores profesionales e instructores de parapente. También hay varias escuelas donde se puede aprender a volar con seguridad que ofrecen cursos para principiantes y pilotos avanzados, así como vuelos en tándem para aquellos que quieran probar este deporte sin ningún riesgo.

Actividades de aventura en España y dónde hacer parapente 26

Parapente en Vejer de la Frontera

Es uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas blancas encaladas, incrustadas en el paisaje, hacen que la vista desde las alturas sea absolutamente espectacular. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976, es uno de los pueblos más visitados por turistas de todo el mundo. Y un escenario magnífico para la práctica del parapente, con hermosos paisajes rurales, increíblemente verdes.

Desde la cima de Vejer de la Frontera, la vista es espectacular. Además, se puede sobrevolar la parte más alta del pueblo y admirar sus casas blancas desde una perspectiva aérea.

Tiene unas impresionantes vistas del campo, especialmente en primavera. Lo recomiendo a cualquiera que quiera experimentar la emoción de volar. Los pilotos son amables y profesionales. También un buen lugar para practicar este deporte.

Volar en parapente en Miraflores de la Sierra

Te ofrecerá una nueva perspectiva de la riqueza visual de sus paisajes, así como de la fauna aérea que ofrece esta localidad. Ubicada en el Parque Nacional de Guadarrama, Miraflores tiene un gran interés natural por sus buenas condiciones climatológicas para la práctica del parapente, y se encuentra a tan sólo 60 km de Madrid.

Rascafría, Lozoya o Somosierra son localidades cercanas con atractivos turísticos. Bajo la dirección de profesionales experimentados, podrás aprender a inflar y volar tu propio equipo, así como realizar otras habilidades básicas de parapente como saltar desde puntos elevados y jugar con las corrientes de viento. ¡Incluso podrás ver las águilas en acción mientras vuelas!

Surcarás los cielos en un viaje en parapente sobre la zona de Miraflores de la Sierra, en un marco incomparable. Aprenderás de la mano de algunos de los mejores profesionales de este deporte.

A Coruña, Galicia

La sensación es incomparable al sobrevolar el Faro de Estaca de Bares. Si eliges este lugar para volar en parapente, despegarás desde A Marufa, a 200 metros sobre el nivel del mar, en Santa María de Bares. El despegue es casi vertical, por lo que recibirás una buena dosis de adrenalina nada más despegar. Esta es, sin duda, una de las mejores zonas de España para practicar este deporte. Se encuentra a poco más de una hora de A Coruña, pero el viaje merece la pena.

Actividades de aventura en España y dónde hacer parapente 27

Sierra Nevada, Granada

Esta cadena montañosa se encuentra en el sur de España y ofrece uno de los paisajes más espectaculares para la práctica del parapente en el país. El Parque Nacional de Sierra Nevada ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y alberga unas 1.600 especies de plantas y 450 de aves en peligro de extinción. También tiene paisajes pintorescos que hacen de esta zona una de nuestras favoritas para el parapente en España.

Si buscas un poco de adrenalina, el parapente es el deporte perfecto. Esta actividad te permite disfrutar de una vista aérea de su entorno desde una perspectiva segura y cómoda. El parapente es un deporte que puede realizar cualquier persona mayor de 18 años. El único requisito es tener un buen nivel de forma física, además de gozar de buena salud.

El vuelo en parapente es cada año más popular, especialmente entre los turistas que buscan nuevas experiencias mientras viajan por España.

Bodegas en Georgia: Buscando el viaje de enoturismo a la Georgia

Tiempo de viaje: Explora las bodegas en Georgia. Buscando el viaje de enoturismo a la Georgia.

El vino es una de las bebidas más populares en Georgia. El país es conocido por su rica tradición vinícola, y hay cientos de bodegas en todo el país. Aquí están algunos de mis productores de vino favoritos:

Bodega Iago

Esta pequeña y acogedora bodega familiar está situada de camino a Gori. Iago, el propietario, utiliza el tradicional kvevri para preparar el vino y la chacha, por lo que es una visita obligada en tu viaje a Georgia.

Fábrica de coñac Sarajishvili

Se trata del productor de vino y coñac más antiguo, establecido en Tiflis en 1884. Sarajishvili es pionera en la producción de brandy según la tecnología clásica francesa de producción de coñac. En las bodegas de Sarajishvili se guarda una colección única de licores, el más antiguo de los cuales data de 1983.

Bodega Château Mukhrani

Chateau Mukhrani afirma ser el primer castillo real de Georgia que reúne estos cuatro elementos: viñedos, bodega, castillo e historia. La producción de vino Mukhranian fue establecida por Ivane Mukhranbatoni, un famoso representante de la familia real

A solo dos horas de Atlanta, encontrarás la región vinícola oficial del estado salpicada de ciudades como Rabun Gap, Helen, Sautee Nacoochee, Cleveland, Young Harris, Hiawassee y Dahlonega.

Georgia tiene su propia AVA

Dahlonega Plateau fue designada en el verano de 2018. Solo hay otro AVA en el estado y ese es el Upper Hiwassee Highlands AVA, que incluye terrenos en tres condados del norte de Georgia y dos condados del oeste de Carolina del Norte.

Se encuentra cerca del extremo sur de las montañas Blue Ridge e incluye partes de los condados de Fannin, Towns y Unión en Georgia.

Los vinos que se encuentran en esta región tienden a ser más dulces, lo que los hace perfectos para quienes buscan un vino fácil de beber que se pueda disfrutar en cualquier momento. Si estás planeando una escapada de vinos y no quieres aventurarte a la costa oeste o Europa, hay muchas razones por las que debes visitar la región vinícola del norte de Georgia.

Una de las cosas más especiales de muchas bodegas del norte de Georgia es la música en vivo que seguramente encontrarás cuando visites diferentes salas de degustación.

Con tantos vinos sabrosos en el lado dulce y seco en esta región, es fácil pensar en el postre mientras los bebas. En Serenity Cellars, una bodega familiar, los vinos se elaboran con un estilo del Viejo Mundo que tiene sus raíces en los tonos toscanos. Dos de sus vinos más destacados están especialmente elaborados para ser disfrutados como vinos de postre.

Tiempo de viaje: Explora las bodegas en Georgia. Buscando el viaje de enoturismo a la Georgia.
Tiempo de viaje: Explora las bodegas en Georgia. Buscando el viaje de enoturismo a la Georgia.

Bodegas en Georgia: Buscando el viaje de enoturismo a la Georgia 31

Agosto podría ser el mejor mes para un viaje de vinos en Georgia, ya que los visitantes pueden disfrutar de la Georgia Wine Highway.

Disfruta de un delicioso desayuno en las montañas en Lucille’s Mountain Top Inn & Spa Amber Love Bond

Mientras visitas la región vinícola del norte de Georgia, probablemente querrás aprovechar al máximo tus vacaciones y buscar relajarte un poco. Lucille’s Mountain Top Inn & Spa es un refugio solo para adultos donde los huéspedes son mimados con un delicioso desayuno casero y delicias diarias servidas por un personal amable y atento.

Origen: Four Reasons To Visit Georgia’s Wine Country

Cápsula de viaje de Space Perspective y Neptune Space Lines

Para garantizar la comodidad de los viajeros a bordo de la nave Neptune, se ha instalado un sistema de control térmico pendiente de patente. Los viajes espaciales presentan un nuevo reino de emocionantes desafíos y pensamiento creativo. Como especialistas en diseño, han integrado la experiencia y la estética del viaje, desde cosas como el espacio para la cabeza para que los grupos de exploradores pueden moverse cómodamente en el interior de la nave Neptune, y desde la silla hasta el baño y el bar, o, por supuesto, maximizar las vistas únicas. Los viajes espaciales están en la cúspide de esto, así que están encantados de trabajar con Space Perspective para desempeñar un papel en la configuración de esta increíble experiencia.

Cápsula de viaje de Space Perspective y Neptune Space Lines 33 Cápsula de viaje de Space Perspective y Neptune Space Lines 34 Cápsula de viaje de Space Perspective y Neptune Space Lines 35

La cápsula de viaje, actualmente en producción, llevará incorporada un cono antisalpicaduras para que los aterrizajes en el océano sean más suaves y fluidos. «Hemos desarrollado la cápsula para que sea la forma más emocionante, sostenible y sin emisiones de carbono de llegar al borde del espacio», ha declarado Of My Imagination, de Space Perspective. En colaboración con el estudio de diseño industrial londinense Of My Imagination, Space Perspective presenta un nuevo y elegante interior para su último globo espacial. «Como los vuelos comenzarán comercialmente a finales de 2024, el modelo cuenta con una presurizada y climatizada impulsada por un SpaceBalloonTM patentado. El interior emplea un diseño elegante, con capacidad para un bar, un baño, asientos de salón y ventanas de gran tamaño «, dijo de mi imaginación, Perspectiva espacial. «El interior también proporciona beneficios adicionales de seguridad».

+ en: space perspective unveils revised lounge interior for ultimate space travel

LO QUE CUENTAN DE ESTO EN OTROS MEDIOS DE LA GALAXIA CONOCIDA

Cápsula espacial Neptuno: La experiencia de viaje definitiva

La empresa está trabajando en el diseño de su nueva cápsula espacial, que se siente segura para llevar a la gente al borde del espacio en 2024. El interior asientos, un bar y un baño, así como grandes ventanas. «Como los vuelos comenzarán comercialmente a finales de 2024», afirma el sitio web de la empresa, «el modelo cuenta con una cápsula presurizada y climatizada impulsada por un SpaceBalloonTM patentado». (The Spacial Voyager)

 

El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total

¿Desconectar de la era digital, redes sociales, trabajo? El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total.

Cuando pensamos en agroturismo, en general entendemos que se estamos contribuyendo a la desvinculación digital porque, en determinados momentos de nuestras vidas surge la necesidad moderna de cuidar la salud de las personas y valoramos la oportunidad de encontrarnos más con la naturaleza. Y es por ello que buscamos, por ejemplo, Agroturismo Mallorca para encontrar alguna experiencia de agroturismo que nos ofrezca precisamente eso: desconexión total.

Agroturismo en Finca Son Mayol

Es un claro ejemplo de lo que estamos hablando, pues se trata de una empresa agrícola ubicada en la urbanización “Son Mesquida”, en la comunidad de Felanitx. El recinto fue construido en el siglo XVII y hasta cuenta con una pequeña capilla de la época. Cuando te alojas aquí descubres la relajación atemporal que solo nos da un lugar tranquilo y en contacto directo con la naturaleza que lo rodea.

¿Desconectar de la era digital, redes sociales, trabajo? El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total.
¿Desconectar de la era digital, redes sociales, trabajo? El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total.

El futuro del turismo en Mallorca es el mismo que en todas partes y pasa por hacer posible tener toda alternativa de turismo vinculada a la agricultura y al espacio rural.

Aunque obviamente no es la única opción ni se trata de una tendencia excluyente sino complementaria.

La agricultura orgánica y ecológica, el agroturismo, el turismo rural y la producción de alimentos de calidad, que no son competitivos en calidad, van de la mano y son el futuro de la oferta para los viajeros. Si queremos prestar atención al medio ambiente, también debemos ser conscientes de que optando por lugares como Agroturismo Felanitx apostamos por un tipo de turismo que nos sienta muy bien, al cuerpo y al alma.

Podemos hacer hincapié en opciones como Agroturismo Son Mayol y resaltar que es importante como la sociedad mallorquina, que ha sufrido de un mundo rural poco integrado en el mundo turístico, está solventando esto con opciones de presente y futuro. En el pasado se ha provocado la despoblación de los municipios del interior y, sin embargo, ahora se produce un importante retorno de vecinos de Palma y los municipios de la Costa hacia el interior. Los valores van cambiado y ahora se valora más lo rural, la familia… y para los viajes en solitario o en familia  buscamos mucho más opciones como Agroturismo Mallorca

Ante el incremento del agroturismo en Mallorca, se observa una tendencia, y es que los tres anteriores años han sido alojados un 47,3% más de usuarios y registrados y un 43,6%. El tipo de turismo que hacemos los amantes del agroturismo es algo como muy lento, lo que se viene a denominar slow travel, un movimiento que puede estar muy de moda para el futuro. Los turistas buscan precios y servicios como los masajes y el contacto con la naturaleza que nos sirve para una desconexión total.

Es una nueva forma de viajar en la que el turista busca un destino diferente para relajarse. No mejora los emblemas de las ciudades, pero es más importante que la cultura y forma de vida. Los agroturismos se definen como los enclaves perfectos para aprovechar la gastronomía local y las tradiciones.

En algunos alojamientos de agroturismo en Mallorca producen has su propio vino y lo sirven en el restaurante. Los turistas somos libres de encontrar los sitios que más nos satisfacen y nos interesa el origen de los productos del mundo rural. También estamos interesados en el proceso de producción.

El agroturismo implica mucho más que viajeros en una zona rural. La construcción, que es muy importante como actividad de principios, es lo mismo que la agricultura o ganadería, pero no en lo fue en el pasado. Es muy bueno estar en este tipo de habitaciones y saber que, al día siguiente uno o una estará en donde se origina la propia producción agrícola.

Es importante promover mucho el agroturismo, pero en realidad, también es cierto que se promociona mucho por si mismo, por el boca a boca. Hay grandes opciones en Mallorca, pero también es cierto que no es siempre lo mismo hotel rural que agroturismo. Se trata de un turismo que respeta la naturaleza que es el principal motor de contacto y disfrute. Es un turismo denominado ecológico, que sigue dando impulso a todos los turistas del mundo.

Así es, en España, el 55% de las parejas valoran que no tienen que llevar tanto equipaje para viajar de esta forma, lo que significa que es más probable que pasen a priorizar esta forma de viajar como la más probable para un futuro ya que tampoco se necesita mucho dinero.

El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total 39

Son muchos los destinos turísticos que se ubican en Mallorca para estar en contacto con la naturaleza, montar a caballo, degustar la gastronomía local en un lugar especial y coincidir con la gente. 

El impacto es positivo en el territorio

Apoyar el agroturismo es importante, tanto como que debemos asegurarnos de que nuestro impacto en el territorio que visitamos lo convierta en una opción positiva. Los viajeros respetuosos del medio rural y la naturaleza tendemos a integrarnos en el ámbito. Y hay que hacer en el sector un trabajo de encontrar la moda costumbrista para una viabilidad a la hora de popularizar un lugar o una actividad turística.

El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total 40 El Agroturismo en Mallorca nos ofrece desconexión total 41

La solución se basa en productos de calidad que, evidentemente, no pueden estar hechos de masificación. La responsabilidad como consumidores, en especial, es seleccionar nuestros destinos y/o experiencias con estos criterios en mente. Las propuestas «slow» nos ayudan a desconectar y a aprender a cuidar el agroturismo y optar por un camino hacia lo natural y silencioso. Se trata no de consumir sino de vivir la experiencia.

Pero Bremen también mira hacia el futuro.

El ayuntamiento de 600 años con su fachada renacentista es uno de los emblemas de la ciudad.

Pero Bremen también mira hacia el futuro.

Otra de sus características es la escultura en bronce dedicada a los cuatro músicos de Bremen, del cuento de los hermanos Grimm. Pero Bremen también mira hacia el futuro.

Pero Bremen también mira hacia el futuro. 45 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 46 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 47 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 48 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 49 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 50 Pero Bremen también mira hacia el futuro. 51

El sitio de Bremen del Centro Aeroespacial Alemán ha sido sede del Instituto de Sistemas Espaciales desde 2007. El trabajo del Instituto incluye el análisis y la evaluación de sistemas complejos de vuelos espaciales en cuanto a su viabilidad tecnológica, económica y sociopolítica.

Desarrolla conceptos para misiones espaciales innovadoras con alta visibilidad a nivel nacional e internacional. Las aplicaciones científicas, comerciales y relacionadas con la seguridad respaldadas por los vuelos espaciales se desarrollan y convierten en proyectos conjuntos con la investigación y la industria.

Con estos servicios, el Instituto también apoya decisiones políticas con respecto a la estrategia de vuelos espaciales nacionales e internacionales y contribuye a que Alemania tenga una voz internacional más fuerte en el mundo de los vuelos espaciales. Utiliza su propia investigación de tecnología de sistemas de vuelo espacial para mejorar la educación y capacitación de ingenieros de tecnología de sistemas con varias universidades.

El enfoque principal del instituto es:

• Análisis de sistemas de vuelos espaciales

• Tecnología de sistemas de vuelos espaciales

• Aplicaciones de vuelos espaciales

El diseño moderno y futurista de INNSIDE Bremen.

Ubicado a orillas del río Weser y muy cerca del centro comercial Waterfront y del centro de la ciudad, es ideal para recorrer la fantástica ciudad de Bremen gracias a su excelente ubicación, completa y moderna.

El restaurante del Prize Hotel en Bremen, diseñado por Karim Rashin.

El diseñador egipcio Karim Rashin está detrás del diseño de este hotel. Colores distintivos y vivos, muchas formas redondeadas y toques futuristas. Las habitaciones son divertidas, con cuadros que hacen un guiño al arte urbano. Sencillas pero muy cómodas, están diseñadas en torno a las camas, son enormes y están entre las más cómodas de la ciudad. Los detalles en el Prize Hotel son pintorescos: espejos dobles que dejan entrar la luz en el baño o lámparas de lectura con altavoces que se pueden conectar a teléfonos inteligentes y tabletas.

Es importante relajarse y divertirse aquí. En el vestíbulo, la pantalla gigante ofrece la oportunidad de ver los partidos de la Bundesliga en un sofá ondulado muy largo de color pistacho. Al lado está el comedor, donde se sirve el desayuno, que ofrece un ambiente completamente diferente con sillas blancas con formas geométricas y un aroma constante a café. La ubicación es práctica: se encuentra detrás de la estación y frente al recinto ferial.

Uno de los cascos históricos mejor conservados del país

Aunque no se encuentre entre los principales destinos turísticos de Alemania la ciudad de Bremen, con su glorioso pasado, alberga uno de los cascos históricos mejor conservados del país. Arquitectura hanseática, gótica y renacentista se mezclan junto al río Weser con las grandes calles comerciales que inundan el centro, es precisamente esta convivencia de vanguardismo e historia lo que convierte a Bremen no sólo en Patrimonio de la Humanidad sino en un lugar mágico donde se juntan pasado, presente y futuro.

Tradición y cosmopolitismo

Años de tradición y cosmopolitismo caracterizan la ciudad hanseática de Bremen en el Weser. Y, por supuesto, están los mundialmente famosos músicos de la ciudad de Bremen del cuento de hadas de los hermanos Grimm.

Mundos emocionantes de experiencia y centros de ciencia, conocimiento de tecnologías futuras: Bremen está demostrando en innumerables proyectos que la ciencia no tiene por qué ser aburrida. Los mundos del conocimiento, la botánica y el Übersee-Museum en el Universum Bremen transmiten información que se puede tocar.

Auroville: La utópica ciudad experimental de 1968 en la costa de Tamil Nadu

Una sociedad sin policía, en la que no se maneje dinero, no existan religiones y cada cual aporte su capacidad a la comunidad.

Estos son los pilares sobre los que un grupo de personas dispuestas a hacer su propia utopía, una ciudad experimental, se instaló en la costa de Tamil Nadu en 1968. La llaman Auroville, está a punto de cumplir 50 años y aún le queda mucho para llegar a ser el ideal con el que nació.

El objetivo inicial era construir una ciudad para 50.000 personas, aunque ahora sus habitantes son 6.000, de 36 nacionalidades diferentes, la mitad de las cuales son indígenas.

Sus habitantes aseguran que se ha convertido en un lugar autosuficiente gracias al turismo, la exportación de alimentos y artesanías, así como la implementación de proyectos musicales y arquitectónicos en el exterior.

Según el documento aportado por los miembros de la comunidad, hay que añadir a la lista de ayudas internacionales a lo largo de su historia, entre ellas la de la Comisión Europea o el Gobierno de Navarra, la UNESCO y el Gobierno de la India, que el organismo proporciona ellos con un estipendio anual.

Auroville se fundó como la meca de los estilos de vida alternativos. Cada año son acogidas unas 120 personas, entre ellas miembros de la clase dalit, una de las clases más bajas, condenada por la sociedad desde el nacimiento.

En todas las casas hay fotos de los fundadores y libros.

Según Fabienne, quien lleva 40 años en la comunidad, es común encontrar personas y grupos que llegan con entusiasmo y se van temprano y otros que no son aceptados por la comunidad porque no cumplen con los requisitos. También hay muchos casos de personas que se van de Auroville y regresan después de unos años, sin poder socializar en ningún otro lugar fuera.

Al no querer delinear claramente las fronteras durante todos estos años, decenas de restaurantes, centros de yoga y otros negocios utilizan el nombre de Auroville para engañar a los turistas. Sus habitantes están tratando de solucionar este problema por la vía judicial.

Auroville: La utópica ciudad experimental de 1968 en la costa de Tamil Nadu 59 Auroville: La utópica ciudad experimental de 1968 en la costa de Tamil Nadu 60 Auroville: La utópica ciudad experimental de 1968 en la costa de Tamil Nadu 61

Auroville no es un refugio, es un pequeño laboratorio para trabajar con enfermedades humanas y encontrar una cura. Todo lo que pasa en el mundo exterior también pasa aquí.

+ en: La ciudad donde se vive sin dinero cumple 50 años

Destinos en donde el cannabis es legal

Actualmente, los destinos turísticos Cannabis son los más demandados por muchas personas en el mundo. Destinos en donde el cannabis es legal.

Si estás de vacaciones y planeas viajar, ¿cuál es tu destino de viaje cannábico favorito? ¿Te gustaría viajar a alguna parte del mundo donde puedas expresar tu amor por esta planta sin ser presionado por las autoridades del país donde te encuentras? Pues entonces debes saber que existen algunos lugares turísticos en los que no tendrás ningún problema en cuanto al consumo de Cannabis. Cabe señalar que, incluso en lugares donde el uso del cannabis no es del todo legal, existen oportunidades para utilizar la planta. Y si quieres saber los mejores destinos de viaje para la marihuana legal puedes leer más aquí.

COLORADO, Estados Unidos

¿Vistas espectaculares de las Montañas Rocosas en una ciudad conocida por ser pionera en la reforma de la ley del cannabis? También tienes una opción para este tipo de vacaciones en USA.

Colorado fue el primer estado del país en legalizar la marihuana recreativa y establecer un mercado minorista. Las tiendas de Colorado no permiten el consumo en el lugar, pero han comenzado a surgir varios espacios de salón específicamente para fumadores de marihuana. Ahora, en ciudades como Denver, se organizan visitas guiadas para mostrar lo mejor de la vida nocturna cannábica.

Uruguay

La tenencia personal y el consumo son legales desde 1998, pero en 2013 el Estado de Uruguay hizo historia con la legalización del consumo medicinal y recreativo, con el registro de cultivadores y la producción estatal. Puedes cultivar hasta 6 plantas y la marihuana medicinal se vende en farmacias, y también hay una serie de clubs cannábicos repartidos por todo el país.

Aunque solo los residentes pueden cultivarlo y consumirlo legalmente, en realidad la actitud de los uruguayos hacia el cannabis es muy relajada, y es un tema socialmente naturalizado y discutido abiertamente.

Puedes ver el atardecer desde la Rambla de Montevideo fumar o pasear por la Ciudad Vieja y luego dirigirte al Mercado del Puerto para disfrutar de una exquisita carne uruguaya, o fumar en alguna de las playas de arena blanca. 

Países donde el consumo de cannabis es legal

La batalla por la legalización del cannabis sigue estando en el centro del debate en foros internacionales y parlamentos de todo el mundo. El consumo de cannabis es una costumbre tan cultural, religiosa y artística en sus diversas manifestaciones que desde hace décadas está en el centro del debate en multitud de congresos alrededor del mundo.

Destinos en donde el cannabis es legal
Destinos en donde el cannabis es legal

En el caso de Uruguay, ya comentado antes, su regulación y comercialización no incidió en el aumento del consumo de los uruguayos. Desde que se presentó en la Asamblea Nacional la ley sobre consumo, venta y comercialización de cannabis en Uruguay, sus residentes han abogado por una jurisprudencia que responde a las exigencias de un país consciente de su accionar.

En el caso de Colombia, en 2012 la Corte Suprema aprobó una ley que permite a los residentes de ese país consumir 5 gramos de cannabis para uso personal, mientras que el Congreso bloquea rotundamente cualquier tipo de ley que da legalidad a su consumo.

En cuanto a Chile, sus habitantes continúan abogando por la despenalización del cultivo y uso de cannabis con fines terapéuticos y recreativos.

Canadá fue el primer país en regular el uso medicinal del cannabis.

Destinos en donde el cannabis es legal 65

Barcelona es la única ciudad de España con un club social que consume cannabis.

Estados Unidos: solo en Colorado, Washington, Alaska, Oregón y el Distrito de Columbia es legal el uso recreativo de marihuana.

México: La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la legalización del cultivo y uso de marihuana para fines personales y recreativos.

Jamaica

Jamaica es la meca del cannabis, debido a sus vínculos con las culturas rastafari y reggae. Lo cierto es que, legalmente, el consumo privado solo se identificó en 2015, y hasta 56 gramos se considera una infracción leve, costando solo unos 5 euros. Como era una planta sagrada para los rastafaris, podían cultivarla y transportarla sin límite, pero no podían venderla y solo podían consumirla en los lugares donde eran devotos. De hecho, la marihuana está en todas partes, la actitud es bastante relajada y los ingredientes son geniales.

Visita en honor a Bob Marley su casa, que ahora es un museo sobre él. Incluso puedes visitar su estudio de grabación personal. La nación caribeña, por otro lado, cuenta con increíbles bellezas naturales, como la playa Negril de más de 11 kilómetros de largo, donde encontrarás fiestas por la noche y gente tomando el sol durante el día. Allí sabrás qué música de fondo acompañar un recorrido a pie.

Ámsterdam, Países Bajos

El hecho de que Amsterdam esté en la lista de los mejores destinos turísticos legales de cannabis no es una sorpresa. De hecho, aunque en los últimos años se han realizado esfuerzos para eliminar el Cannabis del citado destino turístico, éste sigue ofreciendo al turista experiencias diferentes que no se pueden encontrar en ningún otro lugar. Además, es en esta ciudad donde Sensi Seeds tiene su sede. Ahora bien, ¿por qué otras razones es bueno viajar a Amsterdam para consumir Cannabis?

Destinos en donde el cannabis es legal 66

Aunque no todo el consumo de cannabis es legal en los Países Bajos, lo cierto es que existe una política de tolerancia con respecto al uso de Cannabis desde hace muchos años. Además, en este destino turístico, existen famosos cafés, que introducen al turista en la variedad y ambiente relacionado con el Cannabis.

Además de lo anterior, en caso de que quieras consumir Cannabis por primera vez, puedes hacerlo fácilmente en Ámsterdam, ya que los lugareños a lo largo del tiempo han perfeccionado el arte de eludir el estado altamente iluminado y manifestarlo a través de diversos medios, como, a través de comida rica y para todos los gustos.

Siempre puedes disfrutar de una cerveza holandesa, junto con el hecho de que puedes caminar por los parques disponibles en esta ciudad.

Cabe señalar que sólo puedes comprar y consumir Cannabis si tienes 18 años o más, un factor a tener en cuenta cuando decidas viajar a Ámsterdam.

Presente y futuro de los viajes de pesca

¿Conoces los tipos de pesca existentes y los beneficios de practicar esta afición? Así es el presente y futuro de los viajes de pesca…

Los viajes de pesca empiezan a tener mucha importancia y surgen cosas como el Surfcasting o el spinning, y la pesca con mosca, que es un estandarte. Y hay zonas en el mundo en donde esta modalidad de turismo empieza a ser un auténtico boom. Una de ellas, con más de un millón de kilómetros cuadrados y ubicado en el cono sur, es la Patagonia, con un ecosistema único en el mundo. Ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, para que puedas disfrutarlas en todo su esplendor. Pero para la pesca en la Patagonia como en cualquier parte del mundo, lo primero es buscar las mejores Cañas de pescar

En un ambiente especial de pesca con mosca en un lugar de naturaleza salvaje, existe una actividad que no te puedes perder. La pesca con mosca es una actividad muy recomendable en ambientes naturales. En la zona del planeta mencionada, pero también en otras, se pueden encontrar especies como el salmón trutta, la trucha fario y de arroyo, la trucha arco iris, la trucha de arroyo o el preciado salmón Chinook.

Todos deberíamos aprender más sobre la pesca con mosca, y disfrutar de crear un itinerario diferente y hacer de esta nuestra actividad favorita en medio de la naturaleza.

VIAJES DE PESCA EN ESPAÑA

España ofrece muchas oportunidades y diferentes lugares para la pesca con mosca. Desde los Pirineos hasta los desfiladeros de la Sierra de Cazorla, no solo podemos practicar la pesca con mosca, sino también disfrutar de paisajes únicos y permitirnos disfrutar de un entorno natural incomparable. Y antes hablábamos de cañas de pesca, pero tan importantes son también otras partes, muy recomendables los Carretes de pesca shimano.

El caso es que no costará elegir entre tantos destinos. En el Mediterráneo, el Atlántico o la costa de Cantabria encontramos zonas muy adecuadas para la pesca. En España tenemos cientos de kilómetros muy valorados como caladeros de trucha, e incluso hay zonas de cultivo de salmón que harán las delicias de todos los aficionados a la pesca con mosca. Además, la pesca en España también se puede utilizar para pescar parma y carpa en los cursos medios de los ríos.

Presente y futuro de los viajes de pesca
Presente y futuro de los viajes de pesca

No solo disfrutarás de la pesca, sino que podrás descubrir paisajes y lugares desconocidos, rodeado de vida salvaje, todo sin salir de España. Hay rincones y recovecos donde disfrutar de la pesca en España en todo su esplendor.

Columbia Británica, para pescar

El río Fraser en la Columbia Británica es el más largo de Canadá con una longitud de más de 1375 km. También es el río más largo de la Columbia Británica. Se origina en las Montañas Rocosas y desemboca en el Estrecho de Georgia, cerca de Vancouver. Es por tanto un lugar ideal para la captura de peces de gran tamaño, ya que alberga innumerables especies de gran valor para los pescadores: esturión blanco, trucha arco iris y diversas especies de salmónidos como el salmón rey, el salmón rojo, el salmón plateado y el chum.

Millones de salmones nadan en el océano al nacer cada año y regresan a su tierra natal río arriba después de cuatro o cinco años. Cerca de Hope, el río se estrecha unos 35 metros, paso que también se conoce como la «Puerta del Infierno» debido a la fuerte corriente del río.

OTROS DESTINOS DE PESCA

Pero hay otros destinos, como Pirineos, Cuba, Patagonia Argentina, Patagonia Chilena, Eslovenia y más. En las salidas de pesca en grupo tendrás la oportunidad de pescar especies como trucha, salmón, tímalo, tajmen, osario, palomenta, sábalo y otras especies.

La pesca en la provincia de León vs Canadá.

Es referente en el país y atrae aficionados de todas las regiones. Pero si deseas explorar destinos internacionales con atracciones similares, no puedes perderte Canadá. El país ha reabierto sus fronteras desde septiembre, permitiendo a los amantes de la pesca de todo el mundo practicar este deporte en un entorno único.

SPINNING, PESCA DEPORTIVA

Hay agencias de viajes especializadas en organizar aventuras de pesca con mosca y spinning por todo el mundo sobre trucha, salmón, taimen, pez óseo, sábalo, palometa, dorado y muchas otras especies. Y hay muchos destinos de pesca con mosca exóticos, algunos que jamás hayas imaginado: Cuba, Patagonia, Mongolia, Eslovenia, Pirineos, Chile….

Presente y futuro de los viajes de pesca 69

Esta actividad también representa una oportunidad de desarrollo económico asociado a la conservación de la naturaleza. El enorme desarrollo de algunos destinos turísticos, que ha provocado la masificación de algunos de ellos, es una auténtica fuente para quienes impulsan este modelo de ocio y vacaciones, y para quienes quieren disfrutar de un periodo de descanso y relax.

Presente y futuro de los viajes de pesca 70

Cabe buscar una alternativa que, además de su calidad, incluya alguna novedad como atractivo añadido para quienes eligen este tipo de vacaciones. Dbe el sector valorizar el turismo pesquero gestionado, porque ambas modalidades, debidamente ordenadas y gestionadas, son ejemplos ejemplares de turismo sostenible.

Señalaré que en 2019 viajaron por el mundo más de 1.400 millones de personas, con las que el tiempo vacacional constituye uno de los pilares de la economía de muchos países. Y hay que tener en cuenta que algunos de estos destinos cometieron el error de apostar por un uso ‘intensivo’ del turismo y ahora están volviendo a un modelo turístico basado en la calidad, no en la cantidad. Se está concienciando a algunos de los destinos que se han dado cuenta de que este no es un modelo de miles de visitantes, aunque hay que contribuir al crecimiento económico y crear puestos de trabajo.

Agroturismo en Mallorca con los mejores planes

Agroturismo en Felanitx, el trato familiar e íntimo. Agroturismo en Mallorca con los mejores planes

Hablamos de agroturismo en Mallorca con mucho encanto y un personal cercano que ofrece los mejores planes. Agroturismo en Felanitx con trato familiar y cercano, y un equipo que siempre esta disposición de recomendar los mejores planes (restaurantes, bares, rutas de ciclismo, excursiones, playas..).

Esto es lo que realmente reservan los clientes en la isla, por los planes que podrán realizar, y el sentirse como en casa. Por estas cosas y lo que vamos a contar a continuación, los viajeros buscan Agroturismo Mallorca.

Finca Son Mayol

Está en el asentamiento “Son Mesquida”, en la comunidad de Felanitx. La Casa fue construida en el siglo XVII e incluso cuenta con una pequeña capilla de esta época. En la finca se han encontrado amuletos de ajenjo. Agroturismo Felanitx es sinónimo de relax y atemporalidad. Les hace especiales, precisamente esa sensación de relajación en un lugar tranquilo en contacto directo con la naturaleza que lo rodea.

Felanitx es un municipio del sureste de Mallorca que aún conserva su autenticidad y estilo mallorquín. Decenas de ciclovías, senderos para caminatas, mucha naturaleza y hermosas puestas de sol lo hacen un lugar único. Muy recomendable la visita al mercado dominical semanal o el convento de Sant Salvador con sus vistas panorámicas de la isla.

Cuando buscamos Agroturismo Mallorca es cuando descubrimos Felanitx, una ciudad y municipio de España en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, situada en el sureste de la isla de Mallorca y en la comarca del Migjorn.

Agroturismo en Mallorca con los mejores planes 73

El punto más alto del municipio es San Salvador. En esta montaña hay un monasterio del mismo nombre. Conocí el sitio  buscando Inmobiliaria en Felanitx para un cliente al que le gustaba la zona y deseaba encontrar una casa para el verano. En lo alto de esta montaña se levanta un castillo montañés, que fue utilizado antes de la conquista de la isla por Jaime I de Aragón.

Los primeros pobladores de Felanitx y sus alrededores llegaron unos 2000 años antes del nacimiento de Cristo. Dentro de ese término parecen existir dos importantes núcleos urbanos de la Edad del Bronce, uno en el Castillo de Santueri y otro en el ‘Puig de sa Mola’. En ambas zonas hay cuevas, unas naturales, otras fabricadas, donde vivían tribus primitivas, y también donde enterraban a los muertos.

Nos encontramos también con la cultura de las navetas, llamadas así por las grandes construcciones de piedra, con forma de barco volcado. Importantes restos se encuentran en ‘Son Mayol’ y ‘Ca’n Gaià’. Hacia el año 1000 a. C. un pueblo rico y poderoso ocupó Mallorca, fue la cultura de los ‘Talaiots’, quien nos dejó las construcciones de casas, murallas y torres…

Entre las cosas que encontramos en el término de Felanitx, podemos destacar los puntos de ‘Rossels’. Partimos de saber que 700 años A. C. comenzó la decadencia de la cultura talayótica.

Parece ser que los ataques de los piratas griegos y fenicios acabaron con el ejército mallorquín, que se unió al ejército cartaginés, dando fama a los ‘Foners’ de las Islas Baleares, cuya influencia intervino en la mayoría de las grandes batallas de las Guerras Púnicas contra los romanos.

En el año 127 a. C., Quintus Cecilius Metelo, general romano, conquista las Islas Baleares. Se establecieron colonias de soldados veteranos que convivían con indígenas de la decadente cultura talaiótica. Se han encontrado huellas del paso de los romanos. Santueri pudo haber sido una guarnición romana durante muchos años. Cuando cayó el Imperio Romano, Mallorca fue ocupada por los vándalos, y más tarde por los bizantinos.

¿Cuánto suele costar tener una casa rural en Felanitx?

Los precios varían mucho según la región, el tipo de vivienda o la fecha de viaje. En general podemos decir que las casas en Felanitx suelen costar una media de 33 euros por persona y noche.

Agroturismo en Mallorca con los mejores planes 74

¿Estás buscando agroturismo?

Para los viajeros que buscan las experiencias más auténticas, no hay nada mejor que vivir en el campo y alojarse en una finca privada. Los organizadores de estancia en granjas a menudo organizan actividades para niños, así como retiros acogedores para parejas en el entorno del rancho original o reformado.

Ahondando en el concepto de turismo agrario y rural en España entiendo que la hostelería es el puente y la economía del medio rural. En medio de viñedos, por ejemplo, se disfruta de una experiencia de turismo al que contribuimos a crear todos allá por los años ochenta con la puesta en marcha de programas muy variados de turismo agrario y rural.

Por el mundo rural hay bares legendarios, música y eventos culturales. Quien todavía piensa que la vida en el campo es aburrida, sin alternativas culturales y divertidas, no se ha puesto al día. Los agricultores tienen su propia forma de comprar: mercados locales; fondas, restaurantes de la nueva generación de chefs mallorquines, o discotecas en el campo en forma de verbena o fiestas patronales.

Algunas son tan hilarantes y nativas como la correlación, en la que el diablo persigue a los empleados lanzando bengalas y petardos.

Por otro lado, la tarea cada vez más compleja de encontrar un piso para alquilar en una ciudad como Palma ha llevado a muchos a decidirse por volver al campo.

Algunos de estos nuevos paisajes parecen decididos a devolver el entretenimiento a los pequeños pueblos, que son testigos de cómo sus antiguos talleres, villas o mercados se transforman en centros culturales o de cine al aire libre.

Un ejemplo que siempre me viene a la mente es la Fàbrica Ramis, en el Inca, que era una antigua fábrica de pieles cuando este pueblo mallorquín contaba con 350 marcas de calzado. Ahora es un centro cultural privado, sede de conciertos, teatro, talleres, cafés filosóficos y coworking. El lugar también cuenta con una pequeña huerta orgánica. Antes, Inca era un pueblo muy animado, con muchos negocios y gente que iba a trabajar. Y de nuevo están»poniéndole» un poco de vida, las gentes del lugar.

Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón

Si te gustan los calcetines, también tienes un museo. El más curioso de los museos de Japón es el Museo de los calcetines.

El Museo Naigai de Tokio afirma ser el museo de calcetines más grande del mundo. De hecho, alberga 20.000 calcetines. Hay algo para todos: el calcetín más largo del mundo, calcetines térmicos que funcionan con baterías, así como calcetines que han sido usados ​​por celebridades, especialmente japonesas.

Si estás loco por esta prenda, no lo dudes: este museo te dejará saberlo todo sobre los calcetines. Y si no puedes desplazarte hasta Japón y quieres encontrar calcetines online busca calcetines hombre y accedes a la web de socksmarket.

Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón
Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón

Los fetichistas de los pies descubrirán su imperio de calcetines único en el Museo Naigai de Tokio. Ubicado a pocos minutos de la estación de Asakusabashi.

Este museo cuenta con más de 22,000 pares de calcetines, según algunos, otros dicen 20.000. ¡No se! En cualquier caso, ¡una pechá de calcetines!.

Sin duda es la colección más grande dedicada a esta ropa interior.

Aquí hay espacio para todo: desde calcetines tejidos a partir de la primera máquina producida en Japón hasta los modelos más modernos fabricados en EE. UU. Algunos hasta se calientan con baterías. También encontramos el calcetín más largo del mundo de 32 centímetros y muchos otros usados ​​por personajes famosos como el luchador de sumo Kitano Umi, el primer ministro Yoshida Shigaru o el premio Nobel Yasunari Kawabata.

Si hacemos una valoración global podemos ver que hay todo tipo de museos, incluso para las cosas más extrañas, pero este se lleva la palma. Sí, podemos afirmar sin miedo a ruborizarnos que este es uno de los museos más sorprendentes. El Museo Sock también es conocido como Museo Naigai, ubicado en la ciudad de Tokio, Japón.

El Museo del Calcetín exhibe diferentes tipos de calcetines, desde los más antiguos que existen, pasando por los más extraños, hasta los más modernos y extravagantes. De la misma forma, también se pueden encontrar calcetines muy especiales por su historia o por su dueño.
Encontrarás calcetines, como ya dije antes, que han sido usados ​​por celebridades, así como los calcetines más cortos y largos del mundo.

Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón
Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón

Si hay un tipo de calcetín que puedas imaginar, lo encontrarás en el Museo Naigai, que abrió sus puertas por primera vez en 1920. Su experiencia y trayectoria en el mundo de los calcetines es única en el mundo.

Este museo japonés de calcetines cuenta con una colección de calcetines que hoy supera las 20.000 unidades.

Finalmente lo dejamos en esa cifra, para no «pillarnos» los dedos. El museo, ubicado a las afueras de la ciudad, es uno de esos recorridos que cualquier turista que busque algo diferente o extraordinario debe realizar durante su estancia en Tokio.

En el museo podemos encontrar, por ejemplo, el calcetín más largo del mundo que mide 32 centímetros desde la puntera hasta el talón. O los calcetines que usó el primer ministro japonés Yoshida Shigaru en su primera visita oficial a Estados Unidos en 1950, de talla 23.

El Museo Naigai, conocido como el Museo del Calcetín, tiene pues, la colección de los calcetines más grande del mundo. Ya he dicho que entre ellos se encuentran los más largos del mundo y otros de personajes famosos, como el que lució el luchador de sumo Kitamo Umi durante su ceremonia de retiro y el par que lució el primer ministro Yoshida Shigaru en su primera visita oficial a los Estados Unidos. en 1950. Lo repito para que se te quede, porque es importante para cuando cuentes esto a tus amigos y amigas en tu whatsapp.

En todas las ciudades y países del mundo seguramente habrá algunas cosas curiosas que notaremos cuando nos vayamos de vacaciones allí. Este tipo de museos los hay en todas las ciudades, pero el museo que nos ocupa hoy es aún más singular, extraño y, por qué no decirlo, raro. Siempre es bueno, al visitar una ciudad, intentar ver cosas que están fuera de las guías de viaje habituales.

Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón
Museo de los calcetines, el más curioso de los museos de Japón

El Museo Naigai de Tokio tiene entre las últimas innovaciones un par de calcetines térmicos a batería, un invento hecho en los Estados Unidos, que no sabemos si han tenido éxito comercial. Así es que ¿Quién dijo que el calcetín no podía considerarse un arte? En Japón no lo creen y tienen en este museo un referente del calcetín en todo el mundo.

Si, hay muchos museos raros en todo el mundo, y no podemos negarlo; Esto lo pudimos comprobar con el Museo de la Sal y la Pimienta, el Museo de la Basura, entre muchos otros, pero este fantástico museo de la ciudad de Tokio, no se puede negar que es de los museos más raros. ¿Podías imaginar que en un museo los protagonistas fueran nada más y nada menos que calcetines?

Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos…

Los escape room como actividad de turismo. Claves de futuro del turismo de escape room… 

ESCAPEROOS.

Es demasiado común comparar las salas de escape con las películas. Especialmente cuando estamos en una sala de escape de calidad, como las que encontramos en el buscador de escape room escaperoos sentimos que estamos en una gran producción. Conjuntos bien elaborados y efectos especiales se suman a esta sensación.

Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos...
Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos…
Es curioso y sorprende como ha crecido la oferta de escape room en España. El buscador escaperoos, como portal líder para encontrar las mejores experiencias del sector, nos muestra toda la información que necesitamos para encontrar, elegir, filtrar… Realmente no sabía cuan grande es la oferta actual del sector hasta que me puse a buscar en Escaperoos. 
Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos...
Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos…

Además de estos detalles, los temas de una sala de escape son tan variados como los de una película. Hay muchos tipos de salas de escape, todas las cuales ofrecen una variedad de opciones increíbles. Ejemplos los hay por cientos, ya sea que busquemos escape room en Barcelona, en Madrid o en cualquier otra ciudad española.

Podría hablar largo y tendido de experiencias como la de «A Turn of the Nut», pero no hace falta porque ya todos conocemos actividades de escape room notables y sobresalientes. 

El futuro de las Room Escapes

Si eres un verdadero fanático de las escape room, sabrás que esta moda no es de hace muchos años. Las escape rooms, además de ser algo relativamente reciente, son también una actividad de ocio cada vez más popular, que compite con actividades más clásicas como ir al cine, al teatro o la ópera.

Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos... 77

Y surge un desafío grande, y es que, en un entorno altamente competitivo, los creadores deben ofrecer cada vez una mayor calidad, por lo que al buscar, por ejemplo, escape room en Madrid, tenemos ya, de entrada, un alto nivel de exigencia. En el futuro, el mundo del escape evolucionará y todos los protagonistas de estas actividades se irán volviendo más y más profesionales.

Podemos ver indicios de cómo cambiarán en un futuro próximo. La variedad de temas va en aumento y es difícil destacar entre tantas opciones. Conozco escape room en Valencia, Andalucía, Barcelona y Madrid, y creo que el futuro del Room Escape, va a ir en la dirección que ya marcan casos como el de Unreal Horta con Endurance II o Unreal Vilapicina con Las Maravillas de Agrabah.

Muchos proyectos nuevos están a punto de abrir sus puertas y también nos presentarán nuevas aventuras, nuevos juegos y entornos asombrosos. Como aquél en el que ponen a todo el grupo contra la pared y comienzan las acusaciones. Habla el guardia de Prison Break, una de las sesiones de escape room in a box de Fox, una empresa dedicada a este tipo de juegos, que cuenta con dos en Madrid donde los participantes tienen que interactuar con los elementos intentando resolver un acertijo o completar una tarea en un máximo de una hora.

Los ‘Escape rooms’ simulan mazmorras, infiernos, cárceles, el apocalipsis… Lo que buscan sus seguidores son experiencias diferentes, ya sea un grupo de amigos reuniéndose un sábado por la tarde para hacer algo original, una despedida de solteros, por decir algo… O una dinámica empresarial que fomente el trabajo en equipo, un regalo para una boda o celebración de cumpleaños….

Seguimos una cultura de prueba y aprendizaje, por lo que la filosofía de la sala de escape parece una excelente manera de comunicar mensajes. Debido a esto, el turismo de escape room está en auge. Sin embargo, la explosión en las salas de escape es tan desenfrenada que han surgido sitios web dedicados, o buscadores, que nos dicen dónde encontrar las mejores ofertas del mundo.

Incluso hay un campeonato mundial de salas de escape en Budapest.

Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos... 78

Aún así, dicen que el primero tuvo lugar en Silicon Valley en 2006, cuando un grupo de programadores inventó Origin, un juego de rompecabezas inspirado en las novelas de Agatha Christie.

Las salas de escape y el turismo caminan ya juntos con el objetivo de convertir su relación en algo a largo plazo. Es difícil imaginar que este amor, que hoy empieza a aflorar con fuerza, se inició cuando unos amigos de Silicon Valley sugirieron un videojuego con acertijos y un tiempo limitado para resolverlos. Trece años después, el atractivo del escape está iniciando una nueva tendencia en la industria del turismo.

Principales ciudades del turismo de escape room, según Escaperoos... 79

Las ciudades con más ‘Escape Rooms’ son Barcelona y Madrid.

Como cualquier pasatiempo que se haya convertido en profesión, las salas de escape no nacieron por casualidad. 

Como cualquier tipo de viaje, ya hay rutas que comienzan conociendo los salones de moda de escape room de cada destino. Luego sigue una planificación milimétrica, lo que hace que estos nuevos turistas de escapada incluso busquen consejos sobre cómo maximizar su recorrido.

CIUDADES CON MAYOR TURISMO DE ESCAPE

Aquellos que iniciaron toda esta revolución del escape en Europa llegaron por primera vez a Budapest, ahora la capital indiscutible del escape, en 2011. La empresa Parapark vio a los juegos de escape como una buena alternativa con el pretexto de dar una segunda vida a los edificios abandonados. Hoy esta opción de entretenimiento ya está disponible en toda la ciudad.

Barcelona tuvo que esperar un año más hasta que la misma empresa consiguiera la primera escape room. La expansión fue tan natural que en 2013 Madrid siguió la misma tendencia. Inicialmente comenzaron a aceptar personas de provincias y alrededores. El primer año solo iban personas fans de los juegos de rol, pero todo ha cambiado desde 2013. Otras empresas empezaron a abrir más salas, se hicieron populares y así lo descubrió el público en general.

Las salas de escape room utilizan historias tomadas de libros, películas e incluso leyendas populares para crear su universo paralelo. La buena noticia es que para organizar una buena ruta debes saber que en Barcelona encontrarás las obras maestras del horror absoluto, o en Madrid, donde puedes jugar en salas con una gran variedad de tramas. A veces, e independientemente del destino, estas aventuras se condimentan con jugadores que enfatizan la inmersión al máximo.

Reivindicando más playas para perros en Galicia

¿Dónde viajar con perros en Galicia? ¿Conoces las playas para perros en Galicia?¿A qué playas puedo ir con mi perro?

La tendencia general en los ayuntamientos es no permitir animales en sus playas de mayo a septiembre, pero es preferible leer los decretos municipales de cada ayuntamiento en cuestión. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la ley costera, que supervisa la salud del agua y la seguridad de las playas, es responsabilidad de los municipios. Por eso, como dicen en Alimascota.es, la web experta en mascotas, hay playas para perros en Galicia y en toda España.

Reivindicando más playas para perros en Galicia
Reivindicando más playas para perros en Galicia

Gracias a las iniciativas, sobre todo de las asociaciones de vecinos, cada vez son más las playas para perros que se pueden encontrar también en la costa gallega. En este mismo post tienes una selección de las mejores playas de Galicia para llevar a tu perro.

Reivindicando más playas para perros en Galicia 83

La multa en playas no autorizadas

Es aconsejable no llevar perros a playas no autorizadas durante la temporada de baño, ya que en las playas vigiladas los socorristas están obligados a llamar a la policía si ven un perro en ellas. Hay personas que van con sus perros cuando los rescatistas están fuera del horario laboral, pero aún así está prohibido y te arriesgas a una multa.

Por otro lado, en muchas ocasiones las páginas web no tienen acceso al decreto municipal que regula el acceso de mascotas. Por eso es importante estar atento a algunas referencias erróneas que podrían costarte caro. 

Reivindicando más playas para perros en Galicia 84

En Alimascota.es, además de informarnos sobre las playas para ir con perros en Galicia, nos recuerdan que es importante elegir con cuidado el destino cuando se viaja con animales, ya que hay algunos lugares a los que no se puede ir con ellos, aunque hay otras zonas donde se permiten ciertos animales como perros. Este es el caso de algunas playas en España. Lo cierto es que en los últimos años ha aumentado el número de opciones.

Vigo

Galicia es una de las comunidades autónomas en las que hay varias playas a las que está permitido ir con mascotas. Además, suelen estar abiertas todo el año y no hay límite de tiempo para disfrutar de un día de playa con tu perro. Por ejemplo, en Vigo se encuentran las playas de Da Foz y da Calzoa.

La primera está cerca de la desembocadura del río Lagares, mientras que da Calzoa está al lado de da Foz y está formada por rocas, así que no es un destino ideal para perros pequeños o con patas sensibles.

Pontevedra

Otra opción es O Castelete, en la localidad de Villargarcía de Arousa, en Pontevedra. Una provincia donde también es posible disfrutar de un buen día de sol, arena y olas en la playa de Cesantes, en Redondela. La playa de Cesantes, a diferencia de las demás, solo abre en verano. Hay dos áreas de 150 metros en su parte central, conocidas como Os Asteleiros, así como en Chapela.

Reivindicando más playas para perros en Galicia 85

La Coruña

También en Galicia, en La Coruña, se encuentra la playa de Ares, abierta todo el año y sin límite de tiempo. Dentro de esta playa, la zona de mascotas es la última parte antes de llegar al puerto.

Lugo

Ya en Lugo, por ejemplo, se encuentra la playa Punta Corveira, en la comarca de Barreiros, que es una pequeña playa situada junto a la playa Lóngara.

Juntos en la playa, con mascota incluida

La playa de Samil, en Vigo, fue el escenario hace no mucho de una marcha de protesta durante la cual los dueños de perros y sus mascotas se movilizaron para exigir que se les permita el acceso a playas, ríos y otros lugares de recreación. Al parecer no existe un informe higiénico-sanitario que asocie la presencia de animales en la playa con condiciones insalubres o riesgos para los bañistas, por lo que lamentan que solo se permita el acceso con perros a poco más de un centenar de personas.

Los argumentos de los animalistas van en este sentido anterior y en que no hay rastro de problemas de convivencia en las pocas playas donde se permite el acceso de animales. Para ellos y ellas es injusto que esto no sea algo generalizado. La acción #PraiasParaTodos aboga por una “convivencia armoniosa” entre personas y animales en las playas y otros lugares de esparcimiento.

Argumentan también que vemos cómo se organizan grandes botellones, picnics y fiestas en los arenales, que a menudo están cubiertos de basura. Dicen que los animales son más respetuosos con el medio ambiente, no tiran plástico ni vidrio. Y yo estaría de acuerdo solo si se tratara de perros con dueños educados que recogen los excrementos, lo que, por desgracia, sabemos que no siempre es así. Por otro lado, bañarse justo al lado de una mascota puede parecer la mejor de las ideas para el dueño o dueña de la mascota pero es probable que no lo parezca tanto al resto de usuarios o usuarias. De ahí que la idea de playas diferenciadas a donde se pueda ir con perros es abrazada como algo positivo por parte de la mayoría. 

Reivindicando más playas para perros en Galicia 86

Lo importante es que las personas que los acompañan sean respetuosos. También argumentan en este sentido los responsables animalistas. 

Revisiones y controles regulares de perros y dueños.

A pesar de las revisiones periódicas de la arena y el control ejercido por los agentes, deben resolver casi a diario varias denuncias contra los propietarios: perros corriendo libres fuera de las áreas demarcadas o en las rocas; choques con los usuarios porque los dueños bañan a los animales en duchas de agua dulce destinadas a los bañistas, protestas porque no limpian ni recogen los excrementos de los animales …

Lo cierto es que la temporada de verano, entre junio y septiembre, mantiene a los amigos peludos alejados de las playas. Y es por esto también que los propietarios de mascotas pide en los ayuntamientos que se creen arenales donde puedan ir con perros y otros animales. El Ministerio de Medio Ambiente está estudiando cuál es la mejor opción. 

Desde hace un tiempo, las asociaciones de dueños de las mascotas han hecho propuestas para tener más espacios de ocio para los animales. Y al parecer en España, solo hay algo más de un centenar de playas donde los bañistas pueden convivir con perros.

Playas para perros en Galicia

Playa de O Espiño. O Grove.
Playa de O Portiño. O Grove
Playa da Cunchiña, Cheminea o Massó. Cangas.
Playa de Cesantes. Redondela.
Playa de Arealonga. Redondela.
Playa O Castelete. Vilagarcía de Arousa.
A Foz. Vigo
A Calzoa. Vigo.
Playa del Arenal. Pobra do Caramiñal.
Playa de Ares.
Punta Corveira. Barreiros

Un alternativo viaje a Guatemala

¿Un viaje a Guatemala? ¿Hay opciones de turismo alternativo en Guatemala? ¿Que paginas consultar para conocer más el país?

La primera vez que decidí viajar a Guatemala tuve que buscar referencias para conocer más sobre el país y preparar el viaje. Es lo normal… Una de las webs que consulté, por la cantidad de información que dispone fue iloveguatemala.net, que es una de las webs que podéis encontrar buscando Guatemala. Pero lo importante es que pued eorganizar un viaje perfecto, y os voy a contar parte importante de él. Intenté hacer un viaje lo más alternativo posible, y esto es lo que me encontré:

El corazón de la sierra

Rodeado de volcanes y pueblos mayas que adornan sus orillas, hay un enorme lago que invita a tomar las cosas a la ligera y disfrutar de su tranquilidad. San Pedro de la Laguna es un pueblo muy popular y fue el primer sitio donde pasé para pasé la noche. Tiene muchos bares y buenos alojamientos.

Desde allí pude caminar hasta el volcán San Pedro, remar en bote de un pueblo a otro y disfrutar de más de un buen café recién hecho como del hermoso paisaje. Hay que tener en cuenta que esta es una de las principales zonas cafeteras del país.

Un alternativo viaje a Guatemala 91

El pueblo de Panajachel con acceso al lago está a dos horas y media en autobús desde la ciudad de Antigua. Puedes llegar a Flores, un pequeño pueblo tranquilo en una isla en el lago Petén, donde podrás dar un paseo en bote por el lago de aguas color esmeralda, caminar por el sendero en la frontera de la isla y disfrutar de las impresionantes construcciones de adobe y madera pintada. 

Escondidas en las espesas profundidades de la jungla, donde los gritos de los monos aulladores rasgan el aire de vez en cuando, las imponentes ruinas de Tikal son para muchos las más impresionantes de todas las antiguas ciudades mayas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, Tikal tiene 576 kilómetros cuadrados de exuberante bosque que rodea el centro, que consta de magníficos palacios y templos escalonados que se elevan a más de 44 m. Visitar esta zona fue un acertado consejo de iloveguatemala.net que seguí «a pies juntillas».

Maya Trek

Otra de las cosas que conocí fue una experiencia que combina naturaleza, aventura y arqueología en la región que conforma la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala. Se trata de una serie de rutas de senderismo que combinan el trekking con sitios arqueológicos, todos involucrando a la población local, para que la experiencia se pueda disfrutar con los propios pobladores que actúan como guías.

Esta experiencia fue lanzada en FITUR por el Instituto Guatemalteco de Turismo el pasado mes de enero. Lo fundamental y lo bueno es que atraviesa el área protegida más grande del país, que cubre el 19% del territorio nacional y forma parte de la Selva Maya. 

Selva maya Guatemala

Participé en una caminata de casi 50 kilómetros que atraviesa la selva tropical, siguiendo los pasos de Siyaj K’ak, un guerrero de Teotihuacán que conquistó el área hoy conocida como El Petén y dejó una huella imborrable en la historia de los Llanos Mayas. En textos antiguos se le conoce como el cacique de El Zotz, y su importancia proviene del hecho de que la antigua ruta estaba controlada comercialmente desde la ciudad de El Zotz, gracias a lo cual se logró la estabilidad política y el crecimiento económico de la región.

En la ruta que continúa por un denso bosque tropical hasta el Campamento Yesal, vale la pena vivir la experiencia de adentrarse en medio del bosque donde se puede escuchar el canto de los pájaros y a los monos aulladores. La última parte de la ruta pasa muy cerca del núcleo del Parque Nacional Tikal, estrechando el camino y aumentando el sentido de la aventura.

Guatemala aprovecha que es el país centroamericano con mayor población maya, ofreciendo la oportunidad de experimentar el contacto con las comunidades indígenas.

Un alternativo viaje a Guatemala
Un alternativo viaje a Guatemala

Una de las opciones que use fue la de alquilar viviendas vacacionales. La gente busca propiedades con espacios abiertos, hermosos paisajes y piscina privada. Aunque ya está pasando el problema de bioseguridad, y evitar el contacto, hay muchas casas de vacaciones en y hoteles, que lo tienen todo controlado.

De hecho pude comprobar que el competidor de los hoteles ahora, en Guatemala, es el co-turismo, a través de plataformas de alquiler vacacional, una tendencia que está creciendo y parece más diseñada para el verano y Semana Santa, y ahora los fines de semana. Plataformas como Airbnb y Homeaway, que también poseen la nueva marca Vrbo, están promocionando este tipo de alquiler, que incluye viviendas, apartamentos, villas y bungalows.

Un alternativo viaje a Guatemala
Un alternativo viaje a Guatemala

Los proveedores entienden que este es un buen negocio. Anteriormente, se pensaba que las casas estaban abiertas al turismo extranjero, pero ahora también al uso de los lugareños. También se han remodelado y agregado viviendas abandonadas o en desuso cerca de zonas muy demandadas como el lago Atitlán, Antigua Guatemala, las costas del Pacífico y el Caribe, y otras con vista al lago Amatitlán.

Los hoteles también adaptan sus ofertas para ofrecer actividades y servicios al aire libre, como restaurantes, parques infantiles y áreas de recreación. Además, se nota que han mejorado su oferta y sus estándares debido al alto poder adquisitivo de los turistas nacionales que los visitan, que antes vacacionaban en el extranjero y ahora ya optan cada vez más por quedarse en el país.

Guatemala es el corazón del mundo maya.

Vivo, mágico, místico y ancestral, su historia se remonta a hace cuatro mil años, a la civilización maya, cuya herencia hoy vive de las tradiciones y cultura de su gente. Guatemala es un país con una extraordinaria riqueza cultural y natural y una posición geográfica privilegiada.

Las distancias de un lugar a otro son cortas, lo que te permite visitar varios lugares en un mismo viaje. Además de la variedad de actividades que ofrece a sus visitantes, es un país único, aventurero e inolvidable, con paisajes que se nos muestran como entre pasado y presente.

Conocida como la tierra de la eterna primavera, cuenta con un clima agradable que permite visitarla en cualquier época del año. También ofrece diversas oportunidades de acceso desde todo el mundo, con dos aeropuertos internacionales: La Aurora, ubicado en la capital; y Mundo Maya, ubicado en el departamento de Petén.

Un alternativo viaje a Guatemala 92

Tradiciones

Guatemala constituye uno de los principales destinos culturales del mundo. Las tradiciones populares se manifiestan auténticamente. La cultura ancestral guatemalteca proviene de su herencia indígena prehispánica. A esto se sumaron las pautas culturales y las tradiciones de la época colonial. Y la época contemporánea trae lo suyo, logrando así una fusión muy especial en esta mágica tierra de contrastes.

Un alternativo viaje a Guatemala 93

Artesanías

Las artesanías son una expresión delicada de la cultura guatemalteca. El visitante encuentra una amplia variedad de artesanías bellamente elaboradas en todas las regiones del país. Puedes comprar coloridos textiles tejidos a mano, madera tallada, cerámica, vidrio soplado, artículos de cuero plata, joyas de jade, alfarería y muchas otras artesanías a precios asequibles, cosas que caracterizan la diversidad cultural de este pequeño gran país.

Sabores de Guatemala

La gastronomía guatemalteca con raíces prehispánicas es un mosaico de exquisitos colores, sabores y aromas. Cada región tiene diferentes platos elaborados con recetas ancestrales, una combinación única de diversas especias, frutas y verduras específicas del país. Los platos que mejor representan la cultura culinaria guatemalteca y han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación son el Jocón, Pepián, Kaq’ik y Plátano en Mole.

La longitud del territorio de Guatemala

Es de 108,889 kilómetros. Está atravesado por numerosos ríos y cubierto por bosques tropicales, llanuras boscosas y numerosos lagos. Los bosques de las tierras bajas al norte de El Petén son ricos en vida silvestre, maderas nobles, árboles de caucho y petróleo. El país está atravesado por dos cordilleras, una en la región Niquihil de la Sierra Madre, la otra en San Marcos y la otra en Huehuetenango.

Clima

Se puede visitar en cualquier época del año porque tiene una temperatura media de 22 grados centígrados en dos estaciones: lluviosa de mayo a octubre y seca de noviembre a abril.

Vacunas

No hay ninguna vacuna obligatoria para la entrada en el país. Al igual que con cualquier viaje internacional, se recomiendan los de tifus, hepatitis y tétanos. Debido a su altitud la capital está libre de enfermedades tropicales. El agua del grifo no es potable, se recomienda agua embotellada. No comas alimentos poco cocidos y lava muy bien las frutas y verduras frescas con agua embotellada.

Moneda

La moneda oficial es el quetzal / Q. 1,00 = 100 centavos. Se aceptan varias tarjetas de crédito en Guatemala, con la excepción de la tarjeta Maestro. También se pueden utilizar cheques de viajero.

Religión

La Constitución de Guatemala garantiza la libertad de culto.

Vehículos de Transporte Urbano

Además del transporte en todo el país, que cuenta con una red vial hacia los principales puntos turísticos, son prácticos los modernos y cómodos autobuses.

Requisitos de inmigración

Los ciudadanos centroamericanos pueden ingresar a Guatemala con sus Cédulas de Identidad, documentos de identidad únicos o pasaportes válidos. Los ciudadanos europeos y estadounidenses no necesitan visa.

futuro del sector hotelero: un espacio inteligente

El futuro del sector hotelero: Adaptar la experiencia en un espacio inteligente… Cómo será el futuro de los hoteles.

Se trata de que seamos capaces de dar una respuesta inmediata a cada huésped individual. Esto es una tendencia que supondrá un paso de digitalización en los hoteles en los próximos años. ITH junto con un total de 16 socios tecnológicos ofrecieron una simulación de experiencia en el espacio #techYhotel dentro de FiturtechY.

La tendencia en el sector hotelero es, sin duda, la personalización de la experiencia. La tecnología es el aliado perfecto para conseguir ese nivel de personalización y actualización constante del servicio que cada vez más y nuevos perfiles de clientes exigen más del hotelero.

Desde estos espacios, ya durante el último número de FITUR, el Instituto Tecnológico Hotelero sugirió a los visitantes profesionales de la feria que dejen volar su imaginación y se adentren en el espacio inteligente, al que previsiblemente se parecerán los hoteles en los próximos años.

futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 97 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 98 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 99 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 100

En el área de autoservicio de check-in con reconocimiento facial, donde se dio la bienvenida a un huésped ficticio, la experiencia fue desarrollada por ITH en colaboración con un total de 16 socios, cuyas tecnologías conectadas a través de una plataforma de inteligencia hotelera permitieron que la experiencia adaptarse a las expectativas, preferencias y necesidades de cada cliente.

Una vez recibida la llave electrónica de la habitación en el dispositivo móvil del huésped, se controlaban aspectos clave como la temperatura, la luz, el audio o el contenido audiovisual disponible en la habitación. 

El Instituto Tecnológico Hotelero anunció el apoyo a la adhesión de cadenas hoteleras y hoteles independientes, y alentó a los hoteleros a liderar la digitalización de la industria, permitiéndoles transformar sus negocios en negocios mucho más rentables y atractivos para nuevos perfiles de clientes. 

El hotel del futuro será inteligente y se transformará para adaptarse a cada huésped

Hotel ecológico flotante de Hayri Atak Architectural Design Studio

Un nuevo diseño de hotel ecológico flotante de Hayri Atak Architectural Design Studio cuenta con un sistema de desperdicio cero y generará su propia electricidad girando lentamente.

El estudio planea reservar un hotel frente a la costa de Qatar.

Un muelle flotante permitirá a los huéspedes llegar al hotel en automóvil. También pueden llegar en barco o helicóptero, utilizando el helipuerto real en el muelle flotante.

152 habitaciones ocuparán todo el anillo exterior del hotel, cada una con un balcón y una vista en constante cambio a medida que la estructura gira lentamente. Una recepción circular ocupará una hermosa posición en el centro del hotel, rodeada por un gran vestíbulo con asientos para que los huéspedes socialicen. El diseño también incluye piscinas cubiertas y al aire libre, minigolf, gimnasio, spa y sauna.

futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 101 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 102 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 103 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 104 futuro del sector hotelero: un espacio inteligente 105

Cincuenta y cinco módulos de turbinas eólicas generarán energía verde. VAWTAU combina un aerogenerador con un paraguas que puede generar 25 KW de energía por módulo, alimentando el hotel.

Origen: Picture yourself on vacation at this floating eco-hotel

los mejores viajes en autocaravana por españa

¿Una lista de los mejores sitios para ir con caravana en España? Si, estos son algunos de los mejores viajes en autocaravana por España.

Para elaborar esta pequeña lista hemos buscado la colaboración de los especialistas de Autocaravanas.store a fin de contar con la suficiente información y fotos. En principio nos aconsejan varios sitios como «imprescindibles» para ir con una caravana… Estos serían Los Pirineos, las Rías Baixas, Picos de Europa, Tarifa y Mallorca, pero hay unos cuantos más.

MALLORCA

Si tienes la oportunidad de viajar en caravana por Mallorca, enseguida te vas a dar cuenta que es una isla que nadie debe dejar de conocer. Disfrutarás del mar, de los pequeños pueblos costeros y de la capital, Palma. La isla también tiene mucha cultura de caravanas, por lo que es fácil encontrar plazas de aparcamiento o campings donde pasar la noche a buen precio.

los mejores viajes en autocaravana por españa
los mejores viajes en autocaravana por españa

Ruta de las caravanas de Cataluña

Esta es una ruta que recorre los lugares más bellos de la costa catalana, pasando por las playas más veneradas, impresionantes castillos, hermosos parques naturales y los pueblos con más encanto de la Costa Brava. Visitarás idílicos Parques Naturales como el del Delta del Ebro, Montseny o Aigües Tortes y explorarás enclaves mágicos como la Abadía de Montserrat o castillos medievales como Tossa de Mar.

Todo ello atravesando sitios como de postal, desde el pueblo costero de Cadaqués y la típica playa, en Roses a lugares tan paradisíacos como Port de Selva o Tossa de Mar. Gracias al clima mediterráneo de Cataluña, es una ruta que se puede disfrutar en pareja o en familia en casi cualquier época del año.

DESIERTO DE TABERNAS

Hay que planificar esta ruta entre primavera y otoño cuando las temperaturas rondan los 20-25 grados como máximo. 

los mejores viajes en autocaravana por españa 115

Como principales atractivos hay que citar unos 177 km por el Desierto de Tabernas, entre Granada y Cabo de Gata. Este desierto en sí mismo es el principal atractivo de la ruta, ya que combina asombrosos paisajes naturales con rutas pintorescas como la pequeña carretera que une Tabernas y Sorbas.

Hay que visitar el Parque Natural Cabo de Gata con sus hermosas playas y muchas calas y realizar alguna de las rutas de senderismo y / o excursiones por el desierto de Tabernas. Las mejores vistas se contemplan dejando la caravana aparcada durante unas horas. Entre estas rutas destaca como un lugar interesante el famoso Cerro Alfaro.

los mejores viajes en autocaravana por españa 116

Entre las playas de Cabo de Gata, recomiendo hacer una parada en la playa de Mónsul para disfrutar de uno de los lugares más bonitos de la costa de Almería. Para un buen comer y beber la almazara Castillo de Tabernas para una curiosa e interesante experiencia gastronómica.

Costa Brava

La Comunidad Autónoma de Cataluña es un destino perfecto para los amantes de las caravanas, ya lo dije antes, pero desde Blanes hasta Portbou, la Costa Brava es sin duda el lugar perfecto para viajar en caravana, disfrutar de hermosas vistas al mar y relajarse durante el viaje.

Esta costa se caracteriza por su riqueza natural ya que alberga diferentes parques naturales de gran valor biológico: Parque Natural del Cap de Creus, Parque Natural del Montgrí, Parque Natural Els Aiguamolls de l’Empordà e Illes Medes y Baix Ter.

La Costa Brava es famosa por sus playas y calas de aguas cristalinas. Cala Ferriol en el Parque Natural del Montgrí, Cala Margarida en Palamós, Calla Cullaró en Cadaqués y Cala Tavallera en El Port de la Selva son buenos ejemplos.

También merece la pena visitar la localidad de Blanes, el castillo de Tossa de Mar, los municipios de Begur, Peratallada, las ruinas griegas y romanas de Ampurias o el Monasterio de San Pere de Rodes.

los mejores viajes en autocaravana por españa 117

Es sin duda el lugar perfecto para desconectar después de una visita a Barcelona. En el camino, no puedes evitar detenerte para disfrutar del paisaje y los increíbles atardeceres antes de descansar, recargar y preparar la autocaravana para continuar el viaje. Y es que viajar en autocaravana tiene sus ventajas, y la mayor de ellas es poder pernoctar en lugares en los que de otro modo sería imposible.

Es como llevar nuestra casa a donde vayamos, y aunque la caravana pueda ser pequeña hay que admitir que suelen ser todas bastante cómodas. Sin saberlo vas pasando por un lugar tras otro y encontrando rincones especiales..

Las Médulas es un lugar único.

Las actividades mineras del Imperio Romano expusieron las piedras rojizas de las montañas y la naturaleza recuperó su tierra, llenando el lugar de un intenso color verde. Durante la explotación de las minas entre los siglos III y I a.C., se extrajeron más de 5.000 kilos de oro, que emplearon a más de 20.000 personas y se convirtieron en un maravilloso ejemplo de avanzada ingeniería romana.

Las Médulas está llena de senderos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta, y tiene un mirador desde el que ver el imponente paisaje. Numerosos árboles centenarios bordean los caminos que rodean las ruinas de la antigua operación minera. Es un lugar tan especial que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y Monumento Natural en 2002.

Sin duda, un día en Las Médulas es algo tan invaluable que se convertirá en otro gran recuerdo de tus rutas en autocaravana. Seguro que añades esta ruta a la lista de esos rincones favoritos de España.

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon

Viajar y conocer el turismo del interior de Castilla… Turismo rural, de interior y piscinas naturales de Castilla y león.

Todos estos objetivos de viaje no son en esencia incompatibles, son formas de viajar diferentes y quienes hacen turismo interior, en pequeñas escapadas, terminan haciendo más y más, aunque de duraciones más cortas que el turismo típico, que se centra en una sola escapada. En este tipo de turismo, el de interior, destacan las búsquedas de piscinas naturales castilla y leon, a las que dedicaré un poquito de este post y os dejaré referencias para que seáis mucho más, como suele ser mi costumbre…

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon
turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon

Para el turista tranquilo, no solo es importante conocer los rincones naturales, sino hacerlo de forma consciente y respetuosa. Es este una realidad que corresponde al perfil del viajero rural, responsable del medio natural. En efecto, porque tres de cada diez viajeros rurales optan por el ecoturismo, lo que nos indica que conocer la naturaleza de forma responsable es una prioridad a la hora de elegir un destino de vacaciones. No es por ello de extrañar que quienes eligen qué ver en Castilla y León a la hora de programar sus vacaciones son viajeros responsables y concienciados con el respeto al Medio Ambiente

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 121

Y es que si, destacan las cualidades del entorno natural de Castilla y León, y particularmente de las piscinas naturales así como, en general, del turismo rural, de interior o slow tourism. Cualidades que buscamos también a la hora de disfrutar de la gastronomía de la zona, en los lugares más aconsejables, como aquellos que se nos recomiendan en Dónde Comer Sano (www.dondecomersano.es), el sitio en donde siempre encontramos los mejores restaurantes sostenibles. 

Dónde Comer Sano es la plataforma que siempre usamos este equipo de redactores para encontrar restaurantes preocupados y ocupados en y por el Medio Ambiente, aquellos que también garantizan calidad en el producto final. En cada ciudad y en cada comarca nos aconsejan aquellos locales comprometidos. Por ejemplo, buscas que ver en Segovia y accedes a toneladas de información no solo para disfrutar de los sitios que ver en el viaje sino también de aquellos lugares mejores para comer, cenar o desayunar…

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 122

BURGOS

El paisaje de Burgos es la mezcla perfecta de naturaleza y pueblos pintorescos. Si visitas este lugar, te recomendamos la ruta de Los Cañones del Ebro, un paisaje único ubicado en el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón donde se encuentra la famosa cascada de Orbaneja del Castillo. También en esta provincia vas a encontrar algunos de los mejores sitios cuando busques restaurantes Castilla y León.

DESFILADERO DE LOS CALDERONES.

Hay pasillos naturales que parecen hechos para conducir al paraíso. Parece que es así. De hecho, el desfiladero de Calderones, corredor natural muy estrecho en la comarca de la Luna, es un espectáculo geológico elaborado concienzudamente por el río Luengo o el arroyo Calderones, según los tramos y los mapas. Tanto es así que se considera un Punto de Interés Geológico.

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 123

Los geólogos explican que este corredor es el resultado de la acción erosiva del arroyo sobre la piedra caliza que se formó hace 360 ​​millones de años, cuando no era más que el fondo de un mar donde acababan los caparazones de los animales muertos. Lo interesante aquí es ver cómo el agua y la disolución del karst trabajaron pacientemente todo el repertorio de las cuevas.

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 124

El inicio del camino a los Calderones debe encontrarse en la localidad de Piedrasecha. La primera parte de la caminata conduce durante 1,5 km hasta la Cueva de las Palomas, una sencilla ermita de roca en la que se venera a la Virgen del Manadero, de gran devoción en la región.

Tiene su romería el último domingo de julio. También es el punto de partida de la quebrada, la parte más estrecha del corredor natural y el único camino que unía Piedrasecha con el llano de Santas Martas, un kilómetro más arriba. Un kilómetro prodigioso lleno de barrancos y recovecos pero que solo es practicable cuando las lluvias y el deshielo han retrocedido y el río pasa a ser, en este tramo, subterráneo.

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 125

Al otro lado, al fondo de las gargantas, se abren los prados en los que es difícil imaginar la existencia de una ciudad entera, incluida la abadía, desaparecida, según una leyenda, para recibir la comunión un domingo con una barra de agua en la que había estado una salamandra.

turismo rural, de interior y piscinas naturales de castilla y leon 126

Castrillo de los Polvazares

A pocos kilómetros de Astorga se encuentra Castrillo de los Polvazares, un pequeño pueblo donde la tradicional arquitectura popular con fachadas de piedra resulta curiosa. Las puertas de madera pintadas de verde se han conservado maravillosamente. Todas las calles están empedradas y algunas de ellas forman patrones en el suelo.

Un río con un puente pasa a su lado. Vale la pena una visita y si es hora de comer no tardes, porque en este pequeño pueblo se sirven los mejores maragatos cocinados del mundo.

El gran atractivo de Castilla y León: el alojamiento rural.

Muchos tienen claro lo que buscan para sus vacaciones. Uno de mis consejos es la casa rural Maitemarede de Traspinedo en Valladolid.

Embalse de Ruesga

Se encuentra en el municipio de Cervera de Pisuerga, en plena sierra de Palencia. El nombre del embalse de Ruesga se toma del municipio en el que se ubica dentro del citado municipio. Probablemente sea uno de los lugares más interesantes no solo para bañarse, sino también para disfrutar de un increíble paseo al aire libre.

La ubicación de un Parador cercano para contemplarlo desde arriba lo ha convertido en un espacio que los turistas visitan cada vez con más frecuencia.

PISCINAS NATURALES EN SORIA

Aunque muchos creen lo contrario, el verano en la provincia de Soria es caluroso. Especialmente durante el mes de julio y gran parte de agosto, los termómetros durante el día alcanzan temperaturas entre los 25 y 30 grados. Para hacer más soportable el calor, los sorianos han mantenido y desarrollado varias playas y zonas de baño durante décadas.

El Chorrón

Esta pequeña piscina natural al pie de una cascada ha sido lugar de encuentro de miles de bañistas a lo largo del tiempo. Se encuentra en la comarca del Valle del Río Razón, muy cerca de la localidad de El Royo. Siguiendo la carretera SO-820 desde esta localidad, a unos 10 kilómetros, emerge un camino forestal del lado izquierdo. Conduciendo por esta carretera, llegarás fácilmente a este remanso de paz, ideal para pasar un día con amigos o con niños.

Becerril de Campos

A tan solo 15 minutos de la ciudad de Palencia, es una maravilla pasear por sus calles y dejar volar la imaginación de regreso a la Edad Media y al Renacimiento. Fue entonces cuando experimentó su mayor desarrollo, aunque su origen es más antiguo. Una de sus iglesias más bellas es la Iglesia-Museo de Santa María, que tiene un retablo de Berruguete de 13 tablas o un artesonado de estilo similar al mudéjar del siglo XV.

Becerril de Campos es también la ciudad de las estrellas porque los restos de su antigua iglesia en San Pedro se utilizaron para crear el primer monumento astronómico Starlight del mundo. Durante la restauración de esta iglesia, instalaron un péndulo de Foucault, un reloj de sol y una bóveda estrellada para observar las constelaciones.