COCHES ONLINE

Noticias de coches online nuevos - El futuro de los coches - El futuro de los coches autónomos...

COCHE del futuro y RETRO ¡Sorpréndete con lo último en tecnología y estilo ¡

¡Descubre las novedades más SENSACIONALES en el mundo de los automóviles! 🚗🌌

🚀 COCHE del futuro y RETRO ¡Sorpréndete con lo último en tecnología y estilo! 🚗

¿Cómo LG Electronics redefine el FUTURO del interior de los coches?

En el ajetreado mundo de la industria automotriz, las compañías están en constante búsqueda para sobrepasar los límites de la innovación. Un gigante en este campo es LG Electronics, quien ha dado un paso audaz hacia el «futuro» con la presentación de su serie Mobility Labworks en el prestigioso evento IAA Mobility 2023 llevado a cabo en Munich, Alemania. “¿Qué nos depara el futuro con estos avances de LG?”, podrías estar preguntándote.

Bajo el sello distintivo de personalización sin precedentes, este prodigio de la tecnología busca transformar la experiencia del usuario dentro del coche. Imagina tener a tu disposición dos conceptos revolucionarios de cockpit digital y tres conceptos de quiosco de pantalla, todo en un solo vehículo, brindándote una vivencia futurista y a la vez funcional mientras conduces.

COCHE del futuro y RETRO ¡Sorpréndete con lo último en tecnología y estilo ¡ 1 COCHE del futuro y RETRO ¡Sorpréndete con lo último en tecnología y estilo ¡ 2 COCHE del futuro y RETRO ¡Sorpréndete con lo último en tecnología y estilo ¡ 3

¿Qué nos ofrece el revolucionario modo de visualización de LG?

La magia de la innovación reside en los detalles y LG no ha escatimado en este aspecto. Con la introducción de dos modos de visualización distintos: el «Minimum Display» y el «Maximum Display», los conductores tendrán la facultad de elegir cómo desean visualizar la información esencial y detallada de su trayecto en tiempo real a través de una impresionante pantalla P-OLED de pilar a pilar. “¿Se convertirá esto en el estándar de los coches del futuro?” es una interrogante que resuena en la industria.

El esplendor del «modo máximo» destaca por su capacidad de ofrecer una gama completa de información en tiempo real, permitiendo a los viajeros disfrutar de un nivel de personalización y confort sin igual. Alexio Rhee, cabeza del área de Ventas y Marketing de la división LG VS Company, nos deja con esta reflexión: “Con una década de experiencia en nuestro haber, y una riqueza de conocimiento e insights de nuestros consumidores, tenemos lo que se necesita para llevar la innovación de la movilidad futura a un lugar muy emocionante”.

¿Cuál es el papel de los COCHES VINTAGE en esta nueva era de innovaciones?

Mientras nos adentramos en las maravillas del futuro, no podemos dejar de mirar atrás y apreciar el legado de los coches vintage, que han sentado las bases para estos desarrollos pioneros. En este sentido, hay una joya que resurge para robarse los focos: estamos hablando del 1953 Alfa Romeo 1900C Sprint Supergioiello, un coche que se dispone a ser subastado online por el sitio especializado Car & Classic, marcando un hito en la historia de los vehículos vintage.

Esta máquina, con un historial significativo en competiciones, resurge como un testamento viviente del glamour retro y la maestría artesanal que definieron a una era. Al indagar en su historia descubrimos que este vehículo, que tan solo ha recorrido 78 kilómetros desde su última adquisición, presenta una librea correcta de la época, incluido su número de competición “400”.

¿Qué hace que este Alfa Romeo sea tan especial?

Pero “¿Qué lo hace tan excepcional?”, te estarás preguntando. Pues bien, su rareza se encuentra en que es el último de seis vehículos fabricados por Ghia, siendo solo tres los que se conocen hasta el día de hoy. Esta exclusividad le confiere un carácter casi mítico, elevándolo al estatus de joya sobre ruedas, un testimonio rodante de una época dorada y glamorosa de la industria automotriz.

Además, vale la pena destacar que se ha mantenido fiel a su diseño vintage original, con detalles como cinturones de cuero para el capó y lentes de luz antiniebla de color amarillo que evocan una estética retro muy apreciada. Al explorar su exterior, encontramos insignias de reproducción Reutter Stuttgart en los guardabarros delanteros y detalles en cromo que adornan los parachoques del color de la carrocería, creando una amalgama perfecta entre el lujo vintage y la funcionalidad moderna.

Renacimiento Retro del Citroën Type Holidays: ¿Nueva Era para los Camping-Cars?

¡Descubre el Futurista Citroën Type Holidays, el Coche que Revolucionará tu Forma de Viajar! 🚗✨

El Renacimiento Retro del Citroën Type Holidays: ¿Una Nueva Era para los Camping-Cars?

En una brillante mezcla de retro y futurista, Citroën vuelve a sorprendernos al traer a la vida una versión moderna de su emblemático vehículo Type H, que se produjo desde 1947 hasta 1981. Este vehículo, bautizado como «Type Holidays», no solo trae consigo un toque vintage, sino que se reafirma como un competidor serio en el mundo de los camping-cars, gracias a su diseño único y su techo pop-up que amplía considerablemente el espacio interior.

Renacimiento Retro del Citroën Type Holidays: ¿Nueva Era para los Camping-Cars? 12 Renacimiento Retro del Citroën Type Holidays: ¿Nueva Era para los Camping-Cars? 13 Renacimiento Retro del Citroën Type Holidays: ¿Nueva Era para los Camping-Cars? 14

Con una visión futurista, la empresa ha llevado a cabo una colaboración con el fabricante de camping-cars esloveno Bravia Mobil. Juntos han creado una auténtica maravilla sobre ruedas. Pero ¿qué tiene de especial este nuevo Citroën? ¡Vamos a descubrirlo!

¿Cómo es el Interior de este Coche Futurista?

El Citroën Type Holidays se presenta como una verdadera joya del futuro con un toque retro, y no solo por fuera. En su interior encontramos una cocina integrada que llega hasta una amplia alacena situada bajo la cama superior. Está equipada con una cocinita, un fregadero y un refrigerador, garantizando así una experiencia de viaje cómoda y completa.

El confort se extiende a todas las estaciones del año, gracias a un sistema de calefacción Webasto y una ducha exterior conectada a un depósito de 25 litros de agua fresca. El Type Holidays fue presentado oficialmente en el Salón del Caravaning de Düsseldorf 2023, marcando un hito en la historia de los vehículos de este tipo.

¿Qué Festival No te Puedes Perder con tu Citroën Type Holidays?

Si eres amante de los coches vintage y estás deseando estrenar tu Citroën Type Holidays, no puedes perderte el «Old Car Festival». Un evento donde los aficionados a los coches podrán disfrutar de una variedad de actividades y exposiciones de vehículos antiguos.

Otra cita ineludible para los amantes del motor es el «Detroit Auto Show». En este evento, por una entrada general de 20 dólares, podrás disfrutar de una muestra de lo mejor del mundo automotriz, incluyendo las propuestas más «retro» y «futuristas».

¿Un encuentro con Mr. Bean y Coches Vintage?

Para los amantes de lo vintage, otra cita marcada en el calendario será un fin de semana de carreras y un toque clásico en el histórico circuito de West Sussex. Un evento que contará con la presencia del actor más conocido por su papel en Mr. Bean, quien se unirá a una serie de entusiastas de los coches clásicos para un evento que promete estar cargado de emoción y nostalgia.

«The Intrigue of the Inaccessible» es otra parada obligatoria donde la enigma y el misterio se entrelazan con historias apasionantes de coches clásicos, descubriendo tesoros ocultos que han permanecido inaccesibles durante años. Un espacio donde la evolución automotriz se narra a través de una colección única, permitiendo a los visitantes sumergirse en una fascinante antología de ingenio y pasión humana.

Con el Citroën Type Holidays, estás no solo adquiriendo un vehículo, sino una entrada a un mundo lleno de aventuras, uniendo el encanto retro con las comodidades más futuristas. Una joya sobre ruedas que promete hacerte revivir los días gloriosos del pasado mientras disfrutas de la tecnología del futuro. ¡Descubre el Citroën Type Holidays y embárcate en el viaje de tus sueños!

Opel Deslumbra con su Visión Futurista en la IAA Mobility: ¿Qué nos depara el Futuro?

Opel Deslumbra con su Visión Futurista en la IAA Mobility: ¿Qué nos depara el Futuro? 🚗⚡

Opel y su Futuro Eléctrico: Descubre lo que viene 🌿🔋

Opel Experimental: El Futuro ya está Aquí

Florian Huettl, el CEO de Opel, no se guardó nada en la reciente IAA Mobility. Con un discurso audaz, nos mostró un vistazo del futuro eléctrico de la marca. El Opel Experimental se convirtió en el protagonista, simbolizando la visión futurista de la compañía. Este coche eléctrico no solo es un avance en sostenibilidad, sino también un ícono de diseño y tecnología.

El vehículo se alinea con los tres pilares de Opel: «Greenovation», «Detox» y «Modern German». No solo minimiza la huella de carbono, sino que también presenta un diseño minimalista que captura la esencia de la marca. Con tecnologías de iluminación avanzadas y el nuevo logo Opel Blitz iluminado, este coche es la «Energía Alemana» personificada.

Planes Ambiciosos: ¿Cómo Opel Cambiará el Juego?

Huettl no se detuvo en presentar un solo modelo. Reveló que para 2024, todos los modelos de Opel tendrán versiones eléctricas. Y para 2025, cada nuevo modelo será completamente eléctrico. «Estamos liderando la mayor transformación en la historia del automóvil», afirmó. Este es un compromiso firme hacia una electrificación total, y pone a Opel en la vanguardia de la movilidad sostenible.

De la IAA a las Carreteras: Opel para los VIAJEROS

Si eres de los que buscan una conducción sin emisiones, Opel tiene algo para ti. El nuevo Opel Astra Sports Tourer Eléctrico promete más de 400 kilómetros de autonomía y una velocidad máxima de 170 km/h. Este coche familiar compacto es perfecto para los VIAJEROS que buscan una opción sostenible.

Opel Deslumbra con su Visión Futurista en la IAA Mobility: ¿Qué nos depara el Futuro? 23 Opel Deslumbra con su Visión Futurista en la IAA Mobility: ¿Qué nos depara el Futuro? 24

Por otro lado, el Opel Corsa Eléctrico es ideal para quienes buscan un coche más pequeño, pero igualmente sostenible. Con estos dos modelos, Opel está claramente en movimiento hacia un futuro eléctrico, directo desde la IAA hasta nuestras carreteras.

Compra tu Opel ONLINE: La Nueva Era Digital

La electrificación no es el único cambio que Opel está impulsando. También están renovando la experiencia de compra para hacerla más sencilla y emocionante. «Comprar un Opel debe ser claro, fácil y divertido», dijo Rebecca Reinermann, vicepresidenta de Marketing de Opel. Y para hacerlo aún más fácil, la marca está apostando fuertemente por su plataforma ONLINE.

Opel en el Corazón de Múnich: Un Escaparate para el Mundo

Si quieres ver de cerca estas innovaciones, Opel tiene una fuerte presencia en la IAA Mobility. Con dos ubicaciones estratégicas, la marca muestra sus avances tanto a profesionales como al público general. En el corazón de Múnich, en Odeonsplatz, encontrarás un stand con un diseño vanguardista que se integra perfectamente en el paisaje urbano.

«La movilidad eléctrica está cambiando no solo cómo conducimos, sino también cómo compramos coches», una frase que resume perfectamente la visión de Opel. Con su enfoque en la electrificación y la digitalización, la marca está preparada para liderar la próxima revolución en la industria automovilística.

¿Pudo L’Œuf électrique Revolucionar el Viaje?

L’Œuf électrique pudo revolucionar el Viaje.

Una mirada al futuro con L’Œuf électrique

Cuando se menciona el nombre L’Œuf électrique, lo primero que viene a la mente es un prototipo de ciclocarro eléctrico diseñado en 1938 por el pionero del diseño industrial, Paul Arzens. Este visionario dispositivo, que debutó en 1942, representa un vistazo a un futuro en el que los viajes podrían transformarse de maneras inimaginables.

Adquirido por el Musée des Arts et Métiers en París en 1993, L’Œuf électrique se exhibe ahora en la Cité de l’Automobile en Mulhouse, en Alsacia, donde continúa inspirando a generaciones de diseñadores e ingenieros.

Diseño futurista y simbolismo

El diseño de L’Œuf électrique, que se inspira en los ciclocarros de entreguerras y en las formas orgánicas de un huevo, una burbuja o una gota de agua, nos habla de un futuro que parece salido de una novela de ciencia ficción retrofuturista.

¿Pudo L'Œuf électrique Revolucionar el Viaje? 33

El marco esférico de aluminio, montado sobre un chasis de tubo de Duralinox, es tan atractivo como funcional. Este ciclocarro revolucionario se destacó por sus puertas y parabrisas de Plexiglás curvado, y por un motor eléctrico alimentado por cinco baterías de 12 voltios.

¿Cómo influyó L’Œuf électrique en los antiguos futuristas viajeros?

El impacto de L’Œuf électrique va más allá de su apariencia exterior y sus innovadoras características técnicas. Este ciclocarro futurista inspira una nueva forma de concebir los viajes, especialmente en la era digital en la que nos encontramos.

Para los viajeros online, la visión de Arzens de un vehículo eléctrico personal para la ciudad sugiere un futuro en el que los viajes urbanos sean más eficientes, prácticos y, sobre todo, personalizados. En un mundo cada vez más conectado digitalmente, el concepto de L’Œuf eléctrique desafía las convenciones y propone un enfoque de movilidad personal que bien podría definir la próxima generación de viajes urbanos.

El legado de L’Œuf électrique

Paul Arzens era un hombre adelantado a su tiempo. Su L’Œuf électrique, aunque no tuvo el éxito esperado frente a los vehículos convencionales, fue un diseño que, sin duda, abrió el camino a los coches eléctricos de hoy. Como afirmó Arzens: «Une voiture, c’était viril, c’était pour se déplacer, c’était pour plaire… une voiture électrique, c’était silencieux, c’était tranquille.»

A pesar de sus modestas prestaciones y la eventual sustitución de su motor eléctrico por un motor de gasolina de 125 cc tras la Segunda Guerra Mundial, L’Œuf électrique sigue siendo una pieza icónica del diseño automovilístico que sigue siendo relevante hoy en día.

L’Œuf électrique y el futuro

L’Œuf électrique es un testimonio del ingenio humano y una mirada a lo que podría ser el futuro del transporte. Este ciclocarro visionario, diseñado durante uno de los períodos más oscuros de la historia, simboliza una esperanza por un futuro más brillante.

A medida que la tecnología avanza y el mundo se vuelve cada vez más digital, podemos esperar que los viajes sigan evolucionando de formas que, al igual que L’Œuf électrique en su día, parecerían inimaginables en la actualidad.

Como dijo una vez el gran inventor y futurista Buckminster Fuller, «tenemos la opción de hacer de la humanidad una obra maestra exitosa de la mente de Dios o de hacer de todo el mundo un fracaso aterrador». L’Œuf électrique nos recuerda que siempre estamos a un paso de crear un futuro más brillante. ¿Será que los viajeros online de hoy son los arquitectos de ese futuro? Solo el tiempo lo dirá.

Porsche 911 Singer DLS Turbo: Detalles, características y disponibilidad

Porsche 911 Singer DLS Turbo: Detalles, características y disponibilidad»

Descubra el lujo y rendimiento del Porsche 911 Singer DLS Turbo.

Porsche 911 Singer DLS Turbo: Detalles, características y disponibilidad 42

Sumérgete en el universo del lujo automotriz con la versión definitiva del Porsche 911, reinventada y refinada por Singer. Conocido como el Singer DLS Turbo, este coche recoge la esencia clásica del Porsche 911 y la fusiona con innovaciones tecnológicas y de diseño contemporáneas para brindar una experiencia de conducción insuperable. Tanto en su versión para carretera como para pista, el DLS Turbo tiene algo para todos los amantes del rendimiento y la precisión automovilística. Descubre más sobre este vehículo tan único y sus detalles a continuación.

  1. El Porsche 911 Singer DLS Turbo conserva la identidad del 911, fusionando detalles retro con una interpretación moderna.
  2. Su nuevo cuerpo está hecho de fibra de carbono, lo que reduce el peso y aumenta la rigidez, según Singer.
  3. El cuerpo ensanchado del DLS Turbo está optimizado aerodinámicamente, con grandes entradas de aire en la parte delantera y conductos NACA en los guardabarros traseros para mejorar la refrigeración.
  4. Está alimentado por un motor de 3.8 litros con dos turbocompresores especialmente desarrollado que puede producir un estimado de 700 caballos de fuerza a más de 9000 rpm.
  5. La versión de pista adopta un parachoques delantero con un splitter más grande y un enorme alerón trasero.
  6. Los detalles de Singer se pueden ver en su interpretación moderna del clásico cluster de instrumentos de cinco cápsulas de Porsche.
  7. En el interior, la versión de pista del DLS Turbo cuenta con una jaula de seguridad y asientos de carreras con cinturones de seguridad.
  8. El interior del modelo de pista DLS Turbo se colorea para coincidir con la pintura exterior Blood Orange.
  9. Singer desmonta completamente los Porsche 911 (1989-1994) que envían los clientes, exponiendo el chasis de acero del coche antes de restaurarlo y fortalecerlo.
  10. Singer ofrece el DLS Turbo en dos configuraciones diferentes, una configurada para el rendimiento en carretera y otra para la pista.
  11. Singer permite a los clientes tener su DLS Turbo con ambas configuraciones aerodinámicas, pero deben cambiar las piezas eliminándolas primero.
  12. También está disponible una suspensión orientada a la pista que incluye amortiguadores exclusivos.
  13. La versión de carretera tiene un parachoques delantero único, un alerón trasero tipo ducktail y un interior más lujoso.
  14. A diferencia de la versión de pista, la cabina del DLS Turbo orientada a la carretera no tiene jaula de seguridad y el tapizado de este ejemplo es de color crema.
  15. Un volante de tres radios, sin botones ni insignias, enmarca el cluster de cinco cápsulas con indicadores modernos.
  16. Como se esperaría de un vehículo tan caro y personalizable, los clientes pueden elegir prácticamente cualquier color de pintura y ser igualmente creativos con los materiales del interior.
  17. Una caja de cambios manual de seis velocidades maneja la potencia a las ruedas traseras, con los cuatro rincones equipados con rotores de freno de carbono-cerámica y pinzas de freno monobloque.
  18. Las ruedas de magnesio forjado con bloqueo central de 19 pulgadas delanteras y 20 pulgadas traseras están disponibles con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 o Cup 2 R más pegajosos.
  19. Dado que cada Singer DLS Turbo se construye por encargo, los precios varían enormemente. Los coches son extremadamente caros y tienen disponibilidad limitada, así que ser super rico no te garantiza uno; también tienes que tener suerte.

Vehículos Eléctricos: Análisis del Potente SUV YangWang U8

Revolución en el Mundo de los Vehículos Eléctricos: Un Análisis Detallado del Potente SUV YangWang U8

Buenos días, señoras y señores, soy Johnny Zuri y hoy quiero compartir con ustedes mi opinión sobre un vehículo que está dando mucho de qué hablar: el BYD YangWang U8. Este es un SUV todo terreno extremo con un poder increíble de 1100 caballos de fuerza y características que te dejarán asombrado.

¿Alguna vez has escuchado de los vehículos eléctricos con ambiciones todoterreno? Si es así, es probable que te hayas preguntado si pueden realizar giros tipo tanque. Rivian nos prometió eso con el R1T, pero la versión de producción no lo ofreció. Ahora, BYD podría convertirse en la primera empresa en vender un vehículo con esta capacidad, y no será otro que el Yangwang U8.

Este vehículo eléctrico todoterreno tiene en la mira al Mercedes-Benz Clase G y no solo por su apariencia similar. Este monstruo de la carretera costará la mitad de lo que cuesta el competidor alemán en China, aunque esto aún lo haría el vehículo de pasajeros más caro que BYD jamás ha fabricado. Pero ¿sabes qué? Creo que el precio vale la pena, porque el U8 viene con innovaciones asombrosas, muchas de ellas basadas en una tecnología llamada e4.

Vehículos Eléctricos: Análisis del Potente SUV YangWang U8 51 Vehículos Eléctricos: Análisis del Potente SUV YangWang U8 52

BYD afirma que es el primer fabricante en el país en presentar cuatro motores independientes, uno por rueda. ¿Impresionante, ¿verdad? En las imágenes que BYD ha revelado, podemos ver un chasis con componentes eléctricos, que no parece tener mucho sentido para el U9, un superdeportivo que Yangwang presentó junto con el U8. Esto nos indica que e4 es básicamente acerca de los cuatro motores eléctricos, no de la base del vehículo.

En mi opinión, eso es más que suficiente. BYD logró que el U8 realizara giros tipo tanque incluso en condiciones muy desafiantes: sobre asfalto y cualquier otra superficie que permita un fuerte agarre. Todos los demás giros tipo tanque se realizaron en terrenos típicos para vehículos todo terreno. Elegir el asfalto fue probablemente la mejor forma para que BYD (o debería decir Yangwang, disculpen mi error) demostrara que sus motores eléctricos pueden manejar eso. La compañía solo necesita pasar de las promesas a las líneas de producción, pero fue muy enfática acerca de la maniobra para no usarla. ¡El U8 hizo un giro tipo tanque en el escenario!

Controlar milimétricamente los cuatro motores es el secreto del e4, pero muchos vehículos eléctricos estarían más que satisfechos con uno solo. Cada uno de estos componentes produce 220 kW (295 hp), con un pico de 240 kW (322 hp). Pueden girar hasta 20,500 rpm y entregar 320 Nm (236 libras-pie), con un par máximo de 420 Nm (309.8 libras-pie). Ahora multiplica eso por cuatro. BYD es modesto: dice que el U8 entrega 1,100 ps.

¿Alguna vez has oído hablar de los vehículos eléctricos con ambiciones de todoterreno y te has preguntado si pueden realizar giros de tanque? Rivian prometió eso con el R1T, pero la versión de producción no lo ofreció. Sin embargo, parece que BYD podría convertirse en la primera empresa en vender un vehículo con un giro de tanque, aunque no llevará su insignia. En su lugar, lo conoceremos como Yangwang U8.

El U8 no sólo busca superar a la Clase G de Mercedes-Benz con una apariencia más que similar, sino que también costará la mitad de lo que el competidor alemán cuesta en China. Esto lo convierte en el vehículo de pasajeros más caro que BYD ha fabricado hasta la fecha. Pero, a pesar de esto, tiene una serie de características innovadoras, la mayoría de las cuales se basan en una tecnología denominada e4.

BYD ha afirmado que es el primer fabricante en el país en presentar cuatro motores independientes, uno por rueda. En las imágenes divulgadas por BYD, podemos ver un bastidor con componentes eléctricos, lo que no tiene mucho sentido para el U9, un superdeportivo que Yangwang presentó junto con el U8. Esto muestra que el e4 se trata esencialmente de los cuatro motores eléctricos, no de los cimientos.

¿Recuerdan esa frase de Henry Ford que dice «El único error real es el que no aprendemos nada»? Parece que BYD ha aprendido bastante de sus errores y ha logrado que el U8 realice giros de tanque incluso en condiciones muy desafiantes: en asfalto y cualquier otra superficie que permita un fuerte agarre. Todas las demás giros de tanque se realizaron en terrenos típicos para todoterreno. Probablemente, escoger el asfalto fue la mejor manera para BYD (o debería decir Yangwang) de demostrar que sus motores eléctricos pueden soportar esto. Ahora, la empresa sólo necesita pasar de las promesas a las líneas de producción, pero fue muy enfática acerca de la maniobra para no usarla. ¡El U8 hizo un giro de tanque en el escenario!

Controlar milimétricamente los cuatro motores es el secreto del e4, pero muchos vehículos eléctricos estarían bastante contentos con uno solo. Cada uno de estos componentes produce 220 kW (295 hp), con un pico de 240 kW (322 hp). Pueden girar hasta 20,500 rpm y entregar 320 Nm (236 libras-pie), con un torque máximo de 420.

Chevrolet del futuro: 10 avances de la industria automotriz

Chevrolet del futuro: 10 impactantes avances que están transformando la industria automotriz

Descubre el Chevrolet del futuro: Tecnología avanzada y visionaria que está redefiniendo los límites de la movilidad.

El mundo de la automoción está en constante evolución, y no hay mejor ejemplo de ello que la Chevrolet del futuro. Este gigante automotriz está trabajando incansablemente para superar los límites de la innovación, dando vida a vehículos que son más que simples medios de transporte. En esta nueva era, Chevrolet está transformando su línea de productos, presentando vehículos eléctricos en Brasil que no solo son más eficientes y silenciosos, sino también conectados y entretenidos para conducir.

Las palabras de Arthur C. Clarke, el autor de ciencia ficción, «Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia», resuenan en la mentalidad de Chevrolet. Los vehículos eléctricos que antes parecían ser ciencia ficción hoy están más cerca de lo que jamás imaginamos, y Chevrolet está en la vanguardia de esta transformación.

La próxima generación de vehículos eléctricos Chevrolet

Chevrolet ha estado impulsando su visión del futuro, presentando una campaña en Brasil que destaca su nueva gama de vehículos eléctricos. Esta campaña no se limita a la comunicación tradicional, sino que utiliza diversos materiales y contenidos en las redes sociales para educar a los consumidores sobre su nueva categoría eléctrica y los beneficios distintivos de sus nuevos productos.

A la vanguardia de esta revolución se encuentra la nueva generación de vehículos eléctricos de Chevrolet. Como indicó Chris Rego, directora ejecutiva de Marketing GM América del Sur, «Los nuevos productos que estamos lanzando, Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV, no solo representan nuestra visión del Chevrolet del futuro, sino que también simbolizan nuestra estrategia para un futuro sostenible».

Chevrolet y la tecnología del futuro

La campaña se sumerge en las tecnologías únicas que están redefiniendo la forma en que los conductores interactúan con sus vehículos. Innovaciones como el sistema de conducción «One Pedal», los frenos regenerativos y la autonomía, dan un vistazo a un futuro donde los coches serán tan intuitivos como nuestro smartphone.

Chevrolet del futuro: 10 avances de la industria automotriz 61

Fernando Penteado, director de creación de WMcCann, declaró: «Nuestro objetivo con la nueva campaña de Chevrolet era encontrar un lenguaje que pudiera dialogar con diferentes públicos y presentar de manera clara y cautivadora los atributos de la nueva gama de eléctricos de la marca en Brasil». La campaña no sólo se centra en el atractivo emocional de hablar sobre el futuro, sino que también destaca cómo ese futuro ya está aquí, con vehículos eléctricos que se están incorporando a la vida cotidiana de los consumidores.

El «Desafío de Autonomía Bolt EUV» de Chevrolet

Para marcar el debut del Bolt EUV en el mercado brasileño, el modelo eléctrico más reciente de Chevrolet, la marca organizó el «Desafío de Autonomía Bolt EUV». A lo largo de dos días, el vehículo circuló sin parar en la pista de pruebas de GM en Indaiatuba, con el objetivo de mostrar su impresionante autonomía y eficiencia energética. Con una sola carga de batería, el Bolt EUV recorrió más de 900 kilómetros, rompiendo récords del mercado.

Los consumidores tuvieron la oportunidad de seguir el desafío en tiempo real a través de las redes sociales de Chevrolet. Esta estrategia de redes sociales, ideada y ejecutada por Commonwealth//WMcCann, resaltó las ventajas del coche eléctrico y captó la atención del público, haciendo tangible la realidad del Chevrolet del futuro.

El Chevrolet del futuro es más que un simple vehículo: es una visión de lo que la movilidad puede llegar a ser. Con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Chevrolet está allanando el camino hacia un futuro en el que los coches son más que medios de transporte, son la clave para una movilidad más eficiente y emocionante. El futuro es ahora, y con Chevrolet, ese futuro parece brillante.

Viaje en el Tiempo: Camionetas y Coches Americanos de los 60

Viaje en el Tiempo: La Camioneta Chevy y los Coches Americanos de los 60.

Bienvenidos, valientes viajeros, a un viaje nostálgico a través del tiempo y el espacio, hacia la época dorada de los coches americanos de los años 60, una época de grandes cambios y emociones intensas. En esta oportunidad, nuestra máquina del tiempo se detiene precisamente en 1960, cuando se presentó al mundo una maravilla automovilística, una criatura de acero y velocidad: la camioneta Chevy con cabina basculante.

La Chevy del ’60 era una obra de arte en ruedas, un sueño hecho realidad para los amantes del motor. Pero no todo lo que reluce es oro. Al año siguiente, en 1961, la marca de la pajarita presentó una gama de sedanes de cuatro puertas que, aunque respetados por su diseño, no lograron captar la verdadera esencia de la emoción y la aventura que caracterizaba a los coches americanos de los años 60. Todos ellos eran Biscaynes, excepto por un solitario Bel Air. Se trataba de coches sólidos, fiables, pero quizás, algunos dirían, un tanto monótonos.

Viaje en el Tiempo: Camionetas y Coches Americanos de los 60 70 Viaje en el Tiempo: Camionetas y Coches Americanos de los 60 71

Pero ¡ah! si uno se topaba con el raro y esquivo sedán de dos puertas Impala del ’61, la historia cambiaba completamente. El Impala del ’61 era un suspiro de emoción, un grito de rebeldía en medio de la seriedad del resto de la línea. El Impala deslumbraba con su diseño audaz y su potente motor, convirtiéndose en un auténtico icono de los coches americanos de su época.

Así, amigos viajeros, recordamos una época en la que los coches eran algo más que simples máquinas, eran sueños de libertad y aventura, símbolos de una época dorada. Así como la camioneta Chevy con cabina basculante, nacida casi al mismo tiempo que estos vehículos, lleva en su estructura metálica las huellas de aquellos días de gloria y aventura.

Así que, queridos viajeros, la próxima vez que vean un Chevy del ’60 o del ’61, recuerden, no solo están viendo un coche, están viendo un pedazo de historia, un testimonio de una época donde la pasión por la velocidad y el diseño reinaban. Y si tienen la suerte de encontrarse con un Impala del ’61, deténganse un momento, respiren hondo, y piensen en todos los viajes y aventuras que ese coche habrá vivido.

¡Impresionante! El Superdeportivo eléctrico de faraday future

El Superdeportivo Eléctrico de Faraday Future FF 91: El nuevo competidor de Porsche en el futuro de los viajeros

¡Impresionante! Descubre el futuro de los viajeros con el Superdeportivo Eléctrico de Faraday Future FF 91.

¿Está el superdeportivo eléctrico de Faraday Future a la altura de un Porsche 911 Turbo S Cabriolet? En un sorprendente anuncio, la emergente empresa de vehículos eléctricos, Faraday Future, ha revelado los precios de su superdeportivo eléctrico FF 91 2.0, posicionándolo al mismo nivel de un Porsche 911 Turbo S Cabriolet en términos de coste.

¿Qué precio tiene el Superdeportivo Eléctrico de Faraday Future FF 91 2?

El rango de precios oscila entre los 249.000 dólares (1,2 millones de reales) y los 309.000 dólares (1,5 millones de reales), cifras que sin duda colocan a este vehículo en la categoría de ultra-lujo. En los EE.UU., el FF 91 2.0 rivaliza con los vehículos de marcas establecidas como Bentley y Rolls-Royce.

¡Impresionante! El Superdeportivo eléctrico de faraday future 80 ¡Impresionante! El Superdeportivo eléctrico de faraday future 81 ¡Impresionante! El Superdeportivo eléctrico de faraday future 82

¿Cuándo estará disponible el FF 91 para los consumidores?

El 6 de junio se llevará a cabo el evento «Co-creación» para el primer grupo de expertos en el sector. En esta fase, los Futurist Product Officers (FPO) abonarán el precio completo de un FF 91 para reservarlo y recibir formación en su uso.

¿Qué especificaciones técnicas ofrece el Faraday Future FF 91?

La empresa promete que el FF 91 tiene un alcance estimado de 613 kilómetros, gracias a una batería de 142 kilovatios-hora. El superdeportivo ofrece un alto rendimiento gracias a un sistema de propulsión eléctrico de tres motores que proporciona 1.050 caballos de fuerza y 201 kgf.m de torque. Esto permite al vehículo acelerar de 0 a casi 100 km/h en 2,7 segundos.

¿Ha habido retrasos en la producción del FF 91?

Sí, el FF 91 ha sufrido múltiples retrasos desde su anuncio inicial hace más de seis años. Sin embargo, en marzo, la empresa anunció que había comenzado la producción en su fábrica de California.

¿Qué se sabe sobre la disponibilidad y los futuros lanzamientos de Faraday Future?

El FF 91 2.0 Futurist Alliance está limitado a 300 unidades en todo el mundo y se puede reservar online en EE.UU. y China con un depósito totalmente reembolsable de 5.000 dólares (25.000 reales).

La célebre frase de Henry Ford, «Si hubiera preguntado a la gente qué querían, hubieran dicho caballos más rápidos», es especialmente relevante en este caso. Al igual que Ford revolucionó la industria del automóvil con el Modelo T, Faraday Future espera hacer lo mismo en el ámbito de los superdeportivos eléctricos.

«Lo mejor está por venir» es la promesa del futuro para los viajeros, con el… En este punto, cabe mencionar que, aunque se habla de un superdeportivo eléctrico de Faraday Future, el FF 91 se define mejor como un vehículo de lujo, cuyo precio está a la par con los de marcas consolidadas como Bentley y Rolls-Royce en los Estados Unidos.

¿Cómo se compararía el FF 91 con superdeportivos tradicionales?

El FF 91, con su impresionante potencia de 1.050 caballos, puede rivalizar con cualquier superdeportivo tradicional en términos de rendimiento. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,7 segundos, que es comparable, si no superior, a muchos superdeportivos de gasolina de alto rendimiento.

Además, como era de esperar de un vehículo de este nivel, el FF 91 también está equipado con numerosas comodidades y características tecnológicas de alta gama. Por ejemplo, cuenta con una amplia pantalla en la parte trasera y diversas funciones de inteligencia artificial, incluyendo reconocimiento facial.

¿Qué sucedió con los retrasos de producción del FF 91?

La producción del Faraday Future FF 91 ha sufrido numerosos retrasos desde que se anunció por primera vez hace más de seis años. Estos retrasos se han atribuido a una serie de problemas financieros y operativos.

Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, Faraday Future ha demostrado un compromiso firme con la entrega de su primer vehículo de producción. En abril de 2023, la compañía anunció que el primer FF 91 completamente ensamblado había salido de la línea de producción.

¿Cuál es la estrategia de Faraday Future para el futuro?

Aunque el camino exacto que Faraday Future tomará en el futuro todavía no está completamente claro, parece que la empresa está enfocada en expandirse y asegurar su lugar en el mercado de los superdeportivos eléctricos.

Esto se evidencia en su plan de lanzar más modelos del FF 91, con diferentes niveles de precios y especificaciones para atraer a un público más amplio. Faraday Future también ha lanzado un producto de ecossistema móvil basado en suscripción, lo que sugiere una intención de ofrecer más que solo vehículos en el futuro.

¿Cómo ha sido la recepción inicial del FF 91 entre los viajeros y los aficionados a los superdeportivos?

Aunque todavía es temprano para tener una imagen completa, parece que el FF 91 ha sido recibido positivamente tanto por los viajeros como por los entusiastas de los superdeportivos. Su combinación de rendimiento, lujo y tecnología parece haber capturado la imaginación de muchos, y hay una gran expectación por ver lo que Faraday Future puede ofrecer en el futuro.

Como dijo alguna vez el reconocido escritor y futurista Arthur C. Clarke: «Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia». En este caso, parece que el FF 91 está muy cerca de proporcionar esa magia.

El superdeportivo eléctrico de Faraday Future, el FF 91, se perfila como un vehículo de lujo y alto rendimiento que promete cambiar la forma en que los viajeros ven los vehículos eléctricos.

El futuro de los automóviles: ¿Importa realmente el coche?

El futuro de los automóviles: ¿Importa realmente el coche? ¿Qué importa en el futuro de los coches? ¡Descúbrelo aquí!

Desde hace tiempo, se ha venido gestando una idea revolucionaria: en el futuro de los automóviles, lo que menos importa es… el coche. El mundo del automóvil atraviesa un punto de inflexión que va más allá del coche eléctrico. La omnipresencia del software se encamina a inundar y transformar por completo los habitáculos de nuestros vehículos.

El declive de la pasión por conducir

En la industria automotriz, existe la percepción generalizada de que los coches han perdido valor en su aspecto más pasional. «En general, se corre menos que hace unos años y está peor visto ir deprisa por la carretera. Aunque ir más despacio tampoco significa que se conduzca mejor», confesaba un experto en la materia.

Los automóviles han ido perdiendo cierto atractivo deportivo y, en los últimos años, se han centrado en mostrarse como objetos útiles para el día a día. Motores, cilindradas y sensaciones al volante han desaparecido en gran medida para dar paso a vehículos más sencillos de conducir.

El futuro de los automóviles: ¿Importa realmente el coche? 91

La tecnología y los asistentes de conducción

El creciente desinterés del público hacia los vehículos ha dado lugar a la incorporación de asistentes ADAS de ayuda a la conducción. Estas tecnologías tienen un doble filo: por un lado, los coches son más seguros, pero, por otro, los conductores comienzan a desentenderse de la conducción y a valorar más los añadidos propios de un smartphone para el coche.

El coche como espacio secundario

Los fabricantes de automóviles han implementado diversas estrategias para atraer a un público cada vez menos interesado en la vertiente pasional de la conducción. En un artículo publicado a finales de 2022, se analizaba cómo se habían encarecido los coches en los últimos años debido a normas de emisiones más estrictas, el aumento de sistemas de seguridad y la creciente carga tecnológica de los coches eléctricos.

Un ejemplo de ello es el Dacia Logan, que en 2015 no incluía (ni podía incluir como opción) el ordenador de viaje, el navegador o los retrovisores orientables eléctricos en su versión más básica. Hoy en día, cuenta de serie con una pantalla táctil de ocho pulgadas.

Renault, por ejemplo, ya promocionaba el Clio hace más de tres años destacando sus virtudes para «vivir» dentro del coche, en lugar de conducirlo. El año pasado, nos quiso vender su Renault Captur E-Tech como una alternativa a la bicicleta y los trayectos a pie.

El futuro: habitáculos como espacios de ocio y trabajo

Las pantallas centrales de los vehículos han crecido hasta superar las 15 pulgadas, y la conectividad se ha convertido en un aspecto central en la experiencia de conducción. Los compradores potenciales valoran convertir su coche en un punto wifi rodante, y los vehículos de lujo llegan a ofrecer televisiones para sus plazas traseras.

Aunque algunas voces señalan que hemos perdido la cabeza con el tamaño de las pantallas, lo cierto es que la industria lleva tiempo vendiendo el futuro de los habitáculos como nuevos espacios de ocio y trabajo. La conducción autónoma jugará un papel fundamental en esta transformación. De hecho, ya se legisla para permitir la emisión en streaming mientras el coche circula.

Pantallas y comodidad: el futuro de los automóviles

El nuevo Kia EV9 ha centrado parte de su lanzamiento en la importancia de estar cómodo dentro del coche, con butacas para conductor y copiloto que se pueden reclinar y aportar la máxima comodidad mientras el vehículo se carga. Se ha observado la necesidad de incluir aplicaciones en sistemas como Android Automotive para sacar mayor rendimiento al software, como el acceso al correo electrónico.

Volkswagen es otro ejemplo de cómo la industria automotriz se enfoca en el futuro de los habitáculos. La compañía ha contratado a miles de ingenieros chinos para desarrollar aplicaciones que maximicen el aprovechamiento del espacio interior. En China, el coche se utiliza como karaoke o se incluyen cámaras para fotografiarse en su interior, algo que también replica BMW en su iX.

El coche como un medio, no como un fin

Quizás lo que menos empiece a importar en el futuro de un automóvil es que sea, efectivamente, un coche. Los cambios en la industria y la evolución de las necesidades y deseos de los viajeros apuntan a un futuro en el que el coche será un medio para disfrutar de experiencias de ocio, trabajo y conectividad, más que un fin en sí mismo.

Como decía Marshall McLuhan, «El medio es el mensaje». En este caso, el coche se convierte en un medio a través del cual los usuarios buscan disfrutar de una experiencia de vida más allá de la simple conducción. El futuro de los automóviles, en última instancia, estará determinado por la capacidad de adaptarse y satisfacer las demandas de los viajeros en constante evolución.

Viajeros del futuro: descubre el impresionante HiPhi Z.

Viajeros del futuro: descubre el impresionante HiPhi Z, el automóvil eléctrico chino que conquista el mercado. HiPhi Z, el eléctrico chino que revoluciona el mercado 🚀»

A medida que el mundo avanza hacia un futuro cada vez más tecnológico, el mercado automotriz no se queda atrás. China, líder en la producción de automóviles eléctricos, presenta su más reciente creación: el sorprendente HiPhi Z. Este modelo futurista y tecnológico se ha convertido en el objeto de deseo de viajeros y entusiastas del motor alrededor del mundo.

La empresa encargada del diseño de este revolucionario vehículo es Human Horizons, que ha logrado captar la atención de los viajeros con sus características de vanguardia. El HiPhi Z se presenta como un automóvil eléctrico de lujo que combina un diseño similar al reconocido Nissan GT-R y una tecnología que no tiene rival en el mercado actual.

Viajeros del futuro: descubre el impresionante HiPhi Z. 100 Viajeros del futuro: descubre el impresionante HiPhi Z. 101

En el corazón del HiPhi Z se encuentra un potente sistema de propulsión eléctrico que le permite alcanzar velocidades de hasta 200 km/h y una impresionante aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos. Además, su batería de iones de litio garantiza una autonomía de hasta 705 kilómetros con una sola carga, lo que lo convierte en el compañero ideal para los viajeros en busca de emociones y eficiencia.

El diseño exterior del HiPhi Z se caracteriza por sus líneas aerodinámicas y una estética futurista. Sus detalles en iluminación LED refuerzan su aspecto elegante y moderno. En palabras de Steve Jobs, «el diseño no es solo cómo se ve y se siente un producto. El diseño es cómo funciona». En este sentido, el HiPhi Z representa un perfecto equilibrio entre belleza y funcionalidad.

El habitáculo del HiPhi Z es otro de sus puntos fuertes. Con una pantalla táctil de 16 pulgadas y una gran cantidad de funciones inteligentes, los viajeros pueden disfrutar de un ambiente lujoso y tecnológico. Además, el vehículo cuenta con avanzados sistemas de asistencia al conductor y tecnología de detección de obstáculos, lo que asegura una experiencia de conducción segura y cómoda.

Este innovador automóvil eléctrico ya se ha presentado en diversas partes del mundo, causando gran expectación entre los viajeros y los amantes de los vehículos eléctricos. El HiPhi Z se encuentra disponible en el mercado chino a un precio de 88.000 dólares, y no hay duda de que su éxito será un referente en la industria automotriz del futuro.

Como cantaba Bob Dylan en su icónica canción «The Times They Are a-Changin'», «los tiempos están cambiando». Los automóviles eléctricos, como el HiPhi Z, son una prueba fehaciente de este cambio. Los viajeros del futuro tendrán la oportunidad de experimentar la revolución del transporte sostenible, sin sacrificar la velocidad, la potencia y el diseño.

Porsche Vision 357: El homenaje retro-futurista al primer modelo Porsche 356

Porsche Vision 357: El homenaje retro-futurista al primer modelo Porsche 356.

El Porsche Vision 357 es una pieza única y limitada que combina la tradición y la innovación en términos de diseño y tecnología. Será un coche muy especial para los clientes más exigentes y se espera su lanzamiento a lo largo del próximo año.

El Porsche Vision 357 es un homenaje retro-futurista al primer modelo de la historia de Porsche, el 356. Porsche ha confirmado que el Vision 357 podría llegar a la producción en una limitada tirada de unidades, aunque definitivamente no se fabricará en grandes series. Oliver Blume, CEO de Porsche, ha insinuado que la próxima generación del 718 Cayman/Boxster será completamente eléctrica, por lo que no se descarta que el Vision 357 también se ofrezca con esta configuración. La compañía está estudiando fabricar entre 50 y 75 unidades del Vision 357, cada una de ellas completamente única.

Porsche Vision 357: El homenaje retro-futurista al primer modelo Porsche 356 110 Porsche Vision 357: El homenaje retro-futurista al primer modelo Porsche 356 111

El Vision 357 toma como base el 718 Cayman GT4 RS, un deportivo equipado con un motor bóxer de seis cilindros y 500 CV. La personalización será una parte clave en el Vision 357, ofreciéndose la opción de mecanismo térmico o eléctrico. De esta manera, el Vision 357 se convertirá en el punto de unión entre el 718 actual de gasolina y el nuevo 718 cero emisiones.

Michael Mauer, jefe de Estilo de Porsche, explica que con el Vision 357, la compañía ha creado un regalo de cumpleaños especial que subraya la importancia de su ADN de diseño basado en el 356. El estudio es un intento de conectar coherentemente el pasado, el presente y el futuro, con proporciones que recuerdan al modelo histórico y detalles que vislumbran una mirada hacia el futuro.

Audi presenta el Activesphere Concept: estilo y versatilidad

La marca de los cuatro aros, Audi, ha mostrado el último adelanto de su familia Sphere, un concepto de carrocería Crossover llamado Activesphere Concept. Este nuevo modelo se presentará al mundo el próximo jueves 26 de enero.

Siguiendo la tradición de publicar una imagen del nuevo concepto con cada adelanto, Audi ha publicado una última imagen de perfil de su última novedad antes de presentarse mundialmente. La imagen muestra la atractiva imagen de este modelo, que une el carácter y la versatilidad de un crossover, con el estilo y el dinamismo de un coupé de proporciones musculosas.

La última imagen mostrada permite hacernos una idea bastante clara del diseño de este prototipo, ya que si agrupamos las tres imágenes que se han desvelado hasta el momento, nos muestran tanto la parte frontal, como su perfil y su vista cenital, adelantando unas dimensiones bastante generosas, similares a las de sus hermanos Sphere.

Audi presenta el Activesphere Concept: estilo y versatilidad 120 Audi presenta el Activesphere Concept: estilo y versatilidad 121 Audi presenta el Activesphere Concept: estilo y versatilidad 122

Entrando más en detalle en su diseño lateral, la imagen del concept sombreada nos deja distinguir las formas curvas que imperan a lo largo de toda la carrocería, tanto en su largo capó, como en sus caderas laterales o en la caída de su techo, tal y como sucede en el Grandsphere Concept, la lujosa berlina de lujo que se presentó el pasado mes de septiembre.

De puertas para dentro, la marca ha presentado recientemente una imagen del futurista volante que montará el concept, sumado a otra imagen de sus tecnológicos retrovisores o a la de la firma lumínica que encontraremos en su zaga.

Para Audi, la familia Sphere es la muestra de cómo será la movilidad premium sostenible en un futuro, uniendo su amplia experiencia en la fabricación de vehículos para crear nuevos coches con lo último en tecnología que permitan hacer la vida más fácil a las personas, con un espacio interior modular y confortable como el de una casa, conducción autónoma y además, con grandes capacidades sin dejar de lado la sostenibilidad.

El Audi Activesphere Concept será presentado con un sistema de propulsión 100% eléctrico bajo sus entrañas, por lo que tendremos que esperar para conocer al detalle a este esperado y vanguardista prototipo en su presentación online en el portal de Audi MediaCenter.

+ en: El Audi Activesphere Concept ya tiene fecha de presentación ¡Y no queda nada!

Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, coches premium altamente conectados

En el CES 2023 de Las Vegas, Sony y Honda presentaron su nueva marca conjunta, Afeela, una empresa dedicada a la producción de vehículos de alta tecnología y conectividad. La marca, que comenzará a comercializar sus productos en el mercado estadounidense en 2026, busca atender a un segmento premium en el mercado automotriz.

Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, la marca de coches premium y altamente conectados

Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, coches premium altamente conectados 131 Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, coches premium altamente conectados 132 Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, coches premium altamente conectados 133 Sony y Honda unen fuerzas para crear Afeela, coches premium altamente conectados 134

El primer concepto presentado por Afeela es un sedán con un diseño fluido y futurista. Con un techo curvo que desciende hasta la parte trasera del vehículo, y un frente redondeado con un conjunto óptico rectilíneo en la parte delantera y trasera, el Afeela destaca por su diseño aerodinámico.

La tecnología también es un punto fuerte del vehículo, ya que cuenta con espejos retrovisores con cámaras digitales, un sistema de conducción autónoma de nivel 3 que utiliza radar LiDAR fusionado con tecnología Snapdragon y 45 sensores en total. También cuenta con un amplio techo panorámico, monitores digitales en el interior y un sistema de entretenimiento avanzado con pantallas gigantes.

En cuanto a las dimensiones, el Afeela tiene una longitud de 4.895 metros, una anchura de 1.900 metros, una altura de 1.460 metros y una distancia entre ejes de 3.000 metros. Su autonomía es de 377 kilómetros.

En resumen, con el lanzamiento de Afeela, Sony y Honda buscan revolucionar el mercado automotriz con vehículos altamente conectados y con un diseño futurista. Con una presencia en el mercado estadounidense a partir de 2026, Afeela se posiciona como una de las marcas más innovadoras y ambiciosas en el mundo de la movilidad eléctrica.

+ en: Afeela é a proposta elétrica de Sony e Honda nos EUA – Notícias Automotivas

Afeela presenta su primer concepto en CES 2023: un sedán futurista con tecnología de vanguardia

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES

¿Qué color de auto atrae más a las mujeres? VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES

Cuando crees que conoces a las mujeres te das cuenta de que son un misterio. Pero sí sabemos que les gustan los coches. Y no cualquier coche: el color de tu vehículo es lo que más importa a las mujeres, según algunos estudios realizados por la Comunidad Científica. Por eso hemos elaborado este post de colores que atraen a las mujeres, para que puedas repasar tus conocimientos y una vez que entiendas cómo los colores afectan a las emociones y al comportamiento de las personas, podrás utilizar esa información en tu beneficio para atraer al sexo opuesto. Si tienes una cita con escorts de Sevilla a las que puedes encontrar en la web Skokka, podrás comprobarlo.

¿Qué color de auto atrae más a las mujeres?

Según un reciente estudio realizado por la Asociación de Fabricantes de Automóviles, las mujeres tienden a preferir los coches de colores neutros, mientras que los hombres se decantan por tonos más llamativos, como el amarillo y el naranja. De otro estudio, se desprende que el rojo es el preferido por acompañantes y putas en Tenerife

¿Qué color de auto atrae más a las mujeres? VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES
¿Qué color de auto atrae más a las mujeres? VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES

GAC Barchetta

Un equipo de diseño escribe en su página web que el concepto principal del GAC Barchetta es celebrar la eficiencia y la simplicidad. Hasta las sensuales escorts de Iquique valoran como la carrocería del deportivo se basa en el uso de un único material de aluminio que lo hace ligero, sencillo y, como lo describe el equipo de diseño, «atemporal pero muy distintivo.» En el interior del deportivo GAC Barchetta se encuentran asientos de plástico reciclado y un volante drive-by-wire.

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 143

¿Qué tipo de coches atraen a las mujeres?

Estos son los diez coches que más atraen a las chicas: La elegancia italiana de un Fiat 500 cautiva a cualquiera, pero a nosotros no nos cuesta reconocerlo. … El Smart For Two atrae a muchas por ser compacto y divertido. … Un Mini Cooper es ideal para hacer recados en la ciudad o para pasear por carreteras sinuosas con tu pareja. … Un VW Escarabajo descapotable te permite disfrutar del sol, el viento y el paisaje sin renunciar a la seguridad ni al confort. … El Toyota Verso puede transportar cosas con estilo. … Un Range Rover Evoque ofrece lujo y seguridad en un paquete atractivo. … El Maserati Gran Turismo es un vehículo de lujo que atrae las miradas allá donde va.

El Porsche 911 Turbo S

Es un deportivo de lujo alemán fabricado por Porsche, empresa fundada en 1931. Tiene unas curvas suaves y unos contornos sexys que lo hacen irresistible para cualquier chica. El Porsche 911 Turbo S no es una excepción, y este modelo lleva el concepto de coche deportivo de lujo al extremo: acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,7 segundos. Esta increíble potencia lo hace atractivo para las mujeres en general, que lo ven como un símbolo de fuerza y poder.

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 144

El Ferrari Portofino

Es una joya sobre ruedas, un vehículo que enciende la pasión por los coches con su impecable figura que combina potencia, elegancia, fuerza, clase y distinción. Todo hombre debería tener uno.

⚠️ El Ferrari Portofino es el V8 más potente de la gama Portofino.

⚠️ Especialmente diseñado para la máxima experiencia de conducción.
🔦 El Ferrari Portofino solo está disponible en los concesionarios Ferrari.

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 145

¿Qué color de coche es más elegante?

El coche de color negro: Denota lujo, disciplina, elegancia y poder. El amarillo es el color más común para los coches deportivos y otros vehículos de bajo volumen que mantienen bien su valor. De hecho, el amarillo es el color de vehículo que mejor mantiene su valor, depreciándose un 45,6% menos que los vehículos medios.

Los 10 coches más vendidos en Estados Unidos tienen una tasa de depreciación media del 65%. Sin embargo, si estás buscando un vehículo que mantenga su valor a lo largo del tiempo y que conserve más de su precio de compra que otros, puede que quieras considerar uno de estos colores:

Amarillo: Tasa de depreciación del 45,6%.

Gris: tasa de depreciación del 50%.

Azul: tasa de depreciación del 53%.

Plata: tasa de depreciación del 54%.

Si no te gustan los coches amarillos, el azul es tu segunda mejor opción para las bajas tasas de depreciación, con un 48%. El verde y el rojo también son buenas opciones por su gran visibilidad y popularidad entre los conductores.

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 146

El color menos popular para los coches es el blanco, que se deprecia un 56% más rápido que la media de los vehículos. El negro ocupa el segundo lugar con una tasa de depreciación del 53%, mientras que el plateado se deprecia un 50% más rápido que los vehículos medios.

Si buscas un coche que mantenga bien su valor, el amarillo es el color que debes elegir.

Sí, a las mujeres les gusta viajar en coches amarillos. El color es alegre y quizás es que les da la impresión de estar rodeadas de flores.

El azul es el color del cielo y del agua.

Puede ser muy romántico y resalta los rasgos femeninos del rostro de una mujer, como los ojos y los labios. El azul es un color muy popular. También es uno de los colores más populares para los coches, y el azul ha sido denominado «el color más versátil» porque es un color apropiado para todo, desde los vaqueros hasta las chaquetas, pasando por los coches deportivos e incluso el esmalte de uñas. El azul también es un color muy popular cuando se trata de ropa de hombre, así que si quieres una chica a la que le gusten tanto los atuendos profesionales como los looks sexys e informales de negocios, entonces prueba a llevar azul oscuro en lugar de negro o gris. Sin embargo, si tu estilo se inclina más hacia lo informal que hacia lo formal, no dudes en mantener las cosas brillantes con el azul claro: ¡seguirá pareciendo elegante!

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 147

El rojo

Es un color poderoso que atrae a las mujeres porque las hace sentir fuertes y seguras de sí mismas cuando están cerca de ti mientras conduces tu coche o lo conducen ellas. El rojo es un color muy popular para los coches deportivos. Es el color de la pasión y el deseo, el corazón y el amor, el romance y la atracción. Así que si quieres atraer a una mujer con tu coche, el rojo es sin duda el camino a seguir.

VIAJES, AUTOS DEPORTIVOS Y CHICAS MUY SENSUALES 148

Naranja

Según un estudio de «trendhunter», el naranja es un color muy atractivo para las mujeres. Es el color de la pasión y el fuego. A las mujeres les encantan los coches naranjas porque se asocian con el poder, la fuerza y la vitalidad. El naranja se asocia con el sol y el elemento fuego. El naranja atrae a las mujeres porque representa la buena salud, la fuerza y la vitalidad. Y no, las mujeres no quieren hombres «blandengues», por mucho que te lo quieran repetir con campañas televisivas gubernamentales que pagamos todos. ¿No te lo crees? Pregunta y comprenderás…

El Bugatti W16 Mistral de 5 millones de dólares es realmente especial

El W16 Mistral es el último coche que utiliza los motores V8 side-by-side de Bugatti y vaya canto del cisne.

El Bugatti W16 Mistral de 5 millones de dólares es realmente especial

El W16 Mistral es, en realidad, un roadster descapotable y sus rasgos de estilo son más desenfadados que los del Chiron o el Veyron, con menos curvas y un abundante uso de líneas de corte en la carrocería. El motor, la pieza central del coche, es un motor de 16 cilindros y 8,0 litros con cuatro turbos que ofrece 1.578 caballos de potencia y 1.180 libras-pie de par. La potencia se envía a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades. El W16 Mistral alcanza los 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 254 km/h. Sólo se fabricarán 99 unidades a un precio de 5 millones de dólares cada una, y ya se ha hablado de todas ellas.

El Bugatti W16 Mistral de 5 millones de dólares es realmente especial 157

+ en: Bugatti W16 Mistral | Cool Material

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones.

Viaja sin preocupaciones. Evita quedarte tirado con el coche averiado. ¿Qué hacer con un coche averiado?

Una de las peores cosas que pueden ocurrir en un viaje es que el coche se averíe, especialmente en un país extranjero sin fácil acceso a las piezas de recambio. Las personas que dependen de su coche como medio de transporte se ponen bastante nerviosas cuando imaginan lo que sería quedarse tirado lejos de casa y todo por un simple fallo mecánico. Cuando esto pasa, o bien te vas al taller a ver que ocurre y que te cuesta, o recurres a buscar piezas de coche de segunda mano. Y de eso quiero hablar en este post. Divagaré un poco, pero no puedo renunciar a mi estilo «retro-futurista», que no es otra cosa que darle vueltas al presente y al pasado para filosofar sobre lo que puede ser en el futuro. Y en este caso, el futuro de los desguaces, las piezas de coche, el reciclaje de vehículos…

Viaja sin preocupaciones. Evita quedarte tirado con el coche averiado. ¿Qué hacer con un coche averiado?
Viaja sin preocupaciones. Evita quedarte tirado con el coche averiado. ¿Qué hacer con un coche averiado?

Hay muchas medidas que puedes tomar para evitar quedarte tirado con un coche averiado. No te las voy a decir yo, consiste en cuidar bien tu vehículo, hacer las revisiones, etc. Y, si se estropea, todavía hay cosas que puedes hacer para conseguir ayuda.

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones. 166

¿Y si te ocurre?

Estás disfrutando de tus vacaciones en un bonito hotel en medio de la nada (como el de la película: El Resplandor), ocupándote de tus asuntos.

Decides salir a tomar el aire frío y conocer los alrededores. Por el camino, sientes algo extraño en el volante.

Al darte cuenta de que es el neumático del lado del conductor respiras aliviado pero ¿Y si llega a ser algo más complicado?

Si alguna vez te has quedado tirado o tirada en la carretera, sabes lo frustrante que puede ser encontrar una solución. Puede que te hayas quedado tirado durante días, en algún pueblo pequeñito, como en esas películas americanas en las que en el taller te dicen: tardaremos unos días en recibir las ruedas usadas, mientras tanto, hay un bar en el pueblo… y necesitan una camarera…

El futuro está lleno de coches rotos.

O al menos, lo estará pronto.

A medida que nuestros coches se vuelven más y más sofisticados, el problema de lo que ocurre cuando se estropean creo que sólo va a empeorar, y la respuesta no es sólo «necesitamos más empresas que fabriquen piezas».

También va a consistir en encontrar formas de que las personas que han roto sus coches puedan conseguir esas piezas por sí mismas sin tener que comprar un vehículo nuevo. Ahí es donde entran los desguaces, como siempre: ya están bien posicionados como lugares donde la gente puede ir a buscar piezas de otros coches; ¿Por qué no ampliar esa idea?

Un desguace es exactamente lo que parece que es: un depósito de piezas rotas para tu coche. Compran todas tus cosas viejas, piezas y motores de coche, y luego venden su inventario a precios asequibles para que otras personas puedan comprarlas.

Todos y todas sabemos que podemos conseguir piezas para el coche más baratas si las compramos en un desguace en lugar de adquirirlas nuevas. También podemos reparar el coche con piezas de desguace. Nos costará menos, y además podremos ahorrar dinero, sobre todo si podemos afrontar el proyecto de reparar nuestro coche nosotros mismos sin tener que llevarlo al taller.

Usar piezas de desguace para tu coche puede parecer una tarea desalentadora, pero la realidad es que es mucho más fácil de lo que parece. La clave es saber dónde buscar y qué buscar, y recordar que las opciones disponibles en un desguace son casi infinitas.

Hay mucha gente que cree que utilizar piezas de desguace no merece la pena, y suele decir cosas como «es más barato comprarlas nuevas» o «no se puede superar la calidad de las piezas nuevas». Esto no podría estar más lejos de la realidad. Verás, si compras todas las piezas nuevas para tu coche, vas a gastar cientos o miles de euros. Haz la prueba y verás que si cambias todas las piezas del coche por piezas nuevas el resultado será un coche nuevo al menos diez veces más caro que si vas de nuevas al concesionario y compras el mismo, pero nuevo. Por eso, si sabes elegir qué comprar en un desguace, puedes obtener un reemplazo parte por parte y terminar con algo que funciona tan bien como nuevo.

Ahora bien, hay algunas cosas que debe saber antes de decidirte a salir y empezar a comprar en los desguaces.

Una de ellas es qué piezas se pueden sustituir con piezas recicladas y cuáles no. Por ejemplo, la mayoría de los paneles de la carrocería (incluidos los parachoques) se pueden sustituir sin ningún problema. Sin embargo, lo normal es que no será necesario sustituir un motor entero.

Cuando quieras reparar tu coche y no ser cobrado de más por los mecánicos, deberías considerar ir a los desguaces y encontrar las piezas tú mismo.

¿Un proceso paso a paso de cómo hacerlo?

Primero debes encontrar un buen desguace, con muchos coches. Puedes buscar online. Pero antes de ir al desguace, debes asegurarte de que tienen tu tipo de coche. Algunos sólo aceptan coches de ciertos años o marcas. También tienes que tener a mano el número de bastidor, que es el código de 17 dígitos que se puede encontrar en varios lugares de tu coche (normalmente está bajo el salpicadero o bajo el capó).

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones. 167

Puedes encontrarlo buscando tu número de matrícula en Internet o llamando al DMV. Cuando llames al DMV, sólo tienes que decirles el número de la matrícula y ellos probablemente serán capaces de decirte cuál es el número VIN de forma gratuita. Una vez que hayas confirmado que aceptan la marca y el año de tu coche, entonces estarás listo para el paso 2: desmontar las piezas viejas y llevarlas a un taller mecánico para que las comprueben y las limpien. De esta manera, cuando te presentes en el desguace, ellos sabrán que esas piezas son buenas y no están agarrotadas.

Para encontrar la pieza de coche adecuada, debes conocer el modelo del coche en el que está funcionando. Esto determinará lo que es que vas a buscar en el depósito o desguace. Otra cosa que quizás te pueda interesar es saber dónde el desguace obtuvo sus piezas de automóviles. Cuanta más información tengas sobre las piezas, más fácil será para ti encontrar lo que estás buscando. Por encima de todo, cualquiera que sea el tipo de pieza que necesitas, tiene que estar en buenas condiciones con el fin de que tu coche siga funcionando sin problemas una vez más.

Los desguaces son una gran fuente de piezas de automóvil. Las piezas son abundantes, baratas y puedes conseguir la mayoría de ellas en el mismo día.

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones. 168

Por poner algún dato (sobre la mesa) en 2021, el 95% de la masa de un coche deberá ser reciclada, según la ley. Conviene saber y desvelar los secretos de un proceso complejo y a menudo desconocido.

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones. 169

En el año 2021 se reciclaron en España unos 700.000 vehículos al año.

¿Qué hacer con un coche averiado? Viaja sin preocupaciones. 170

Podemos pensar que, en el futuro, los coches se reciclarán en los centros de tratamiento. Y es posible que ya no nos fijemos en el valor de desguace de un coche para decidir si lo mantenemos en buen estado o no. Quizás todos los coches serán reciclables y el transporte de masas habrá sido reemplazado por el transporte individual. ¿O será al revés? … Pero no vayamos tan lejos… ¿Qué posibilidades tenemos hoy si nos encontramos con una avería «gorda» en pleno viaje? ¡Ahhh! Esa es la cuestión.

Cómo cuidar el motor del coche del futuro

Cómo cuidar el motor de un coche para que te dure hasta el futuro. Cómo cuidar el motor del coche del futuro.

Para un correcto cuidado del motor hay que prestar atención a cosas como la dirección hidráulica, caja de dirección, la transmisión automática, el carburador, la bomba de gasolina, bomba de aceite, distribuidor, y siempre tener presentes las partes de dirección hidráulica. Pensemos que en el futuro, casi ya en el presente, el coche autónomo podrá ir al taller por sí solo, pero no creo que vaya a pagar las facturas del mecánico… 

Cómo cuidar el motor del coche del futuro
Cómo cuidar el motor del coche del futuro

La idea de coche autónomo se nos presenta como una especie de tierra prometida por la que podemos navegar sin tener que conducir ni preocuparnos de nada. Pero la clave de todo es que el «conductor» no es consciente de la conducción y no percibe posibles errores o averías, como un pinchazo o un faro roto. Y eso, supongamos que tenemos problemas con las refacciones para caja de dirección hidráulica puede ser peligroso. ¡Vamos, que mejor, por si acaso, estamos pendientes los humanos!

Si no vamos a estar pendientes del estado del coche, tendrá que hacerlo todo él. Y yo pienso ¿Sabrá cual es el mecánico más barato en relación la calidad y el precio? Lo cierto es que todo esto requerirá el desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial en el vehículo. Gracias a ello, si, el propio automóvil podrá monitorear su propio estado e informar al conductor o actuar en consecuencia. No es nada completamente nuevo pues los vehículos de hoy tienen múltiples sensores que monitorean ciertos elementos y nos avisan cuando uno falla. Cuando los llevas al taller, el mecánico de hoy, antes no, pero hoy sí, lo único que hacen es «preguntarle» al propio coche que es lo que le duele…

Dejar el cambio de marchas solo

Nos gusta la palanca de cambios. No se a ti, pero a mi si… ¡Me empodera! …. Realmente no sabemos lo que tiene, pero no lo dejamos pasar una vez que tenemos más experiencia en la conducción. Pero, llevarlo sujeto con la mano hace que el embrague soporte más peso del que debería. Eso no es mucho peso, verdad, pero súmale el de todos los días. Déjalo suelto, a la larga, te lo agradecerá.

Cómo cuidar el motor del coche del futuro 179

En realidad no se por que os he contado esto, pero tenía que decirlo… Igual que os daría una charla sobre como entrais todos y todas en las rotondas, pero lo dejo para otro día… 

¿Cómo mantener el motor de mi coche?

El motor es el corazón del coche y si lo cuidamos bien le daremos muchos años de vida útil y además nos ahorraremos mucho en el coste de las averías. Para mantener el motor de nuestro vehículo, además de pasar las comprobaciones recomendadas por el fabricante, básicamente podemos realizar una serie de sencillos movimientos al arrancar el vehículo y durante la conducción.

Lo más sencillo a la hora de mantener el motor del coche es seguir todas las recomendaciones especificadas por el fabricante y pasar todas las revisiones propuestas. Aunque tengamos que gastar algo de dinero, habremos invertido en ahorros ya que evitaremos averías costosas a la larga.

Cómo cuidar el motor del coche del futuro
Cómo cuidar el motor del coche del futuro

Cuando arranques el coche, sobre todo si las temperaturas son muy bajas, espera un minuto antes de ponerlo en marcha para que todos los líquidos que irrigan los diferentes componentes estén en óptimas condiciones para realizar sus funciones.

Mientras conduces, de todos modos, intenta girar en las marchas más altas posibles y no frenes ni hagas cambios repentinos de velocidad a menos que necesites evitar un mal mayor.

Cómo cuidar el motor del coche del futuro 180

Trata siempre de usar el freno del motor. Si practicas este tipo de conducción eficiente, también verás cómo ahorras combustible. Y sí, el mantenimiento del motor del automóvil también incluye la limpieza. Esto lo podemos hacer en profundidad o más superficialmente, pero es una tarea que no debemos descuidar.

Los fluidos son fundamentales en los trabajos de mantenimiento periódico que debemos realizar. Por ello, revisar el aceite y el refrigerante cada dos meses o cada 100.000 kilómetros es una tarea ineludible.

Olvídate del mantenimiento

El viaje compartido es una de las novedades de los «coches del futuro» que ya es más común entre nosotros. Aún así, es el más difícil de imponer al coche propio, al rival. Un futuro en el que el car-sharing tomará el protagonismo, donde el «pay to have» será sustituido por el «pay to use», donde el sentimiento de propiedad será sustituido por el derecho de uso, supone un cambio radical de mentalidad de la sociedad. Un cambio de paradigma que afectará también a nuestro concepto de cuidado. Y es que tenemos complejo del tío ese feo que sale en el señor de los Anillos: «Es miiiiiiio…»

Como ocurre con muchas plataformas de carsharing existentes, el usuario paga por usar la herramienta, no por poseerla, y lo hace en función del tiempo de uso. Pero a esta tarifa ya estarán incluidos otros gastos que tenemos que pagar en un coche particular: la gasolina, el seguro y, por supuesto, el mantenimiento.

La cuestión no es sólo que estos costes están incluidos en el precio, sino que ni siquiera tenemos que ir al centro de servicio en caso de avería: simplemente dejamos el coche en el parking de la empresa y cogemos uno nuevo.

Como hemos visto, comprender las nuevas formas de movilidad y mantenimiento del vehículo es difícil. Aún así, empezamos a verlos en situaciones como la alianza entre Toyota y la empresa japonesa Park24: 60 híbridos compartidos y conectados con estacionamientos inteligentes que automatizan su mantenimiento. El futuro ya está con nosotros.

 

Mantenimiento general del coche.

Nuestro coche se va ensuciando día a día por las condiciones meteorológicas, el cambio del lugar donde aparcamos el coche o el polvo del entorno. Lava el vehículo al menos cada 2 semanas, de esta manera, entre otras cosas, evitarás la acumulación de polvo. Así, las piezas durarán más y el exterior mantendrá su brillo.

Cuando laves tu nuevo auto usado, limpia todo, sin importar cuán oculta estén las cosas, por ejemplo: sellos de puertas, grietas de capó, cajuela, entre otros. El motor debe estar libre de aceite y exceso de polvo, trata de lavarlo periódicamente. Comprueba las rejillas de entrada de aire y todas las rejillas de ventilación del vehículo.

¿Cómo cuidaremos el motor del coche en el futuro?

Haciendo un poco de futurismo y quizás con un poco de humor, podremos encontrarnos en la situación de que seamos uno de eso pocos afortunados que tiene un coche con un motor que funciona con agua, ¡felicidades! Podrás viajar a lugares y ver cosas como nunca antes.

Aunque no hay nada mejor que un viaje por carretera en tu nuevo vehículo impulsado por agua, hay algunas precauciones que debemos tomar para asegurar su longevidad. Y estos serían algunos consejos útiles:

1) Mantén tu coche en un lugar fresco y seco cuando no lo uses.

2) No dejes que el coche se caliente o se enfríe demasiado, ya que esto puede dañar el motor.

3) Asegúrate de ponerlo en marcha con regularidad: cuanto más a menudo se utilice, mejor.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche.

Cosas que hacer en Tarragona en un día. Una ciudad con muchas facetas. Qué hacer en tarragona en un día.

Tarragona es una ciudad con mucha historia, aunque su faceta más conocida es la de ciudad imperial de la antigua Roma. Si te preguntas qué ver en Tarragona en un día o un fin de semana, te propongo algunas cosas, como la ruta romana; la ruta medieval; y la ruta modernista. De este modo, podrás conocer todas las facetas de esta antigua capital. Hay muchas cosas que hacer en Tarragona, como disfrutar del apetitoso y típico vermut en una de sus plazas, o visitar los yacimientos romanos, o incluso pasar un rato en la playa y disfrutar del sol del Mediterráneo. ¡No esperes más! Coge tu coche, o hazte con un vehículo barato en un concesionario de ocasión en Tarragona y lánzate a conocer esta ciudad.

Tarragona es la Tarraco de la época romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por los increíbles restos arqueológicos que se han encontrado del Imperio Romano. Pero Tarragona también cuenta con otros lugares interesantes como su casco antiguo o el barrio pesquero del Serrallo, es una ciudad en la que conviven perfectamente pasado y presente.

Aunque fue fundada en el año 218 aC, Tarragona aún conserva muchos restos arqueológicos. También es conocida por sus buenas playas y por el casco histórico de la ciudad, con sus bellos edificios y monumentos.

Cosas que hacer en Tarragona en un día. Una ciudad con muchas facetas. Qué hacer en tarragona en un día.
Cosas que hacer en Tarragona en un día. Una ciudad con muchas facetas. Qué hacer en tarragona en un día.

La ciudad romana de Tarragona es un lugar increíble para visitar, pero puede ser difícil llegar a ella si no has estado antes. La estación de tren está lejos del centro de la ciudad, y no hay fáciles conexiones directas entre ambas.

Tarragona es una ciudad con mucha historia

Y su faceta más famosa es la de ciudad imperial de la antigua Roma. Su rica historia la convierte en un lugar ideal para disfrutar de una excursión de un día que combina las rutas romana y medieval con la modernista.

Tarragona es, sin duda, una de las ciudades más antiguas de toda España. Por eso disfrutarás de sus numerosos lugares de interés, entre los que se encuentran un conjunto de yacimientos romanos para maravillarse, algunos espacios medievales insólitos y nuevos lugares urbanos llenos de vida. Desde la playa hasta la montaña, todo está aquí esperando tu visita.

Esta ciudad ha pasado por diferentes etapas en la historia de la humanidad. Tarragona, cuenta con un rico patrimonio histórico que se remonta a más de dos milenios. Es una de las ciudades más importantes de Cataluña, donde encontrarás monumentos destacados como la Muralla Antonina, o algunos yacimientos de la Antigua Roma como el Castell de Santa Tecla y el Museu Arqueològic.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 189

Esta ciudad ha conocido muchas épocas y civilizaciones, por lo que no es de extrañar que aquí se sienta un poco de todo. 

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 190

Tarragona está en la costa mediterránea, en el sur de Cataluña (España), cerca de la frontera con Francia. Desde Tarragona podemos visitar sitios y costas, y otros lugares llenos de historia y cultura, como las playas de Salou o Cambrils, las montañas del Montseny o las Cuevas de la Luna. Es una ciudad con un pasado muy sugerente que puedes combinar con una experiencia de playa.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 191

La Muralla de Adriano, el Templo de Augusto y la Torre de Neptuno fueron solo algunos de los lugares antiguos que ya impresionaron a innumerables personas hace más de dos milenios.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 192

En una ubicación envidiable, junto al mar y a los pies de la sierra del Montgó, se encuentra la joya de la corona de Tarragona: el anfiteatro romano. Construido en el siglo II para las luchas de gladiadores y los espectáculos de fieras, así como para las ejecuciones públicas, fue en su día un lugar de derramamiento de sangre y terror; hoy es un lugar al que acuden cada año miles de turistas para ver algunas de las ruinas mejor conservadas de la historia. Todavía se pueden ver partes de sus gradas originales, junto con sus bóvedas y arcos interiores.

La iglesia medieval de Santa María del Milagro se construyó sobre estructuras anteriores que se remontan a la época romana, incluida una basílica visigoda construida en honor de los mártires cristianos, cuyos únicos cimientos que quedan son visibles hoy en día.

Un pórtico original se construyó en el siglo XV para acoger a los gremios de comerciantes locales. Decidieron construir un hermoso pórtico gótico y llenarlo de esculturas de objetos durante su actividad comercial, como pescado, fruta, sacos de mercancías…. Allí se reunían para cerrar tratos la feria del domingo. Es un pórtico medieval asombroso y Tarragona tiene la suerte de tenerlo en pie.

Y es que esta hermosa ciudad de la Costa Dorada es un pedazo de historia viva que se asoma al Mare Nostrum desde la época romana. Tarragona forma parte del selecto club de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Su circo y anfiteatro, las murallas, el foro y el resto de vestigios de la Antigüedad conviven con otras construcciones más recientes que adornan, por ejemplo, la Rambla Nova, bellamente coronada por el Balcó del Mediterrani. Allí puedes conocer la Tarraco romana y recorrer la desembocadura del río Gaià y los alrededores de la playa de Tamarit.

Prades

Es un bonito pueblo de apenas 600 habitantes situado en la comarca del Baix Camp, en la provincia de Tarragona. También se le conoce como La Vila Vermella (La Villa Roja), por el característico tono rojizo de su suelo y de las piedras utilizadas en la construcción de muchos de sus edificios.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 193

Situado a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, es curiosamente uno de los lugares más fríos de Cataluña (junto con los Pirineos), a menudo con temperaturas bajo cero y nevadas durante el invierno y con un clima caluroso durante el día pero fresco en las noches de verano, ideal para los que huyen del calor.

El pueblo cuenta con una de las iglesias más bellas de Cataluña: La iglesia de Sant Pere de Prades fue construida en lo alto de una pequeña colina que domina el centro del pueblo y destaca como uno de sus símbolos. El interior está decorado con numerosas pinturas de artistas locales.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 194

A pocos kilómetros de Barcelona y fácilmente accesible en coche o en tren (la estación más cercana está en La Morera de Montsant), es un pueblo encantador que atrae a muchos visitantes gracias a su belleza.

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 195

El origen de Prades se remonta a la prehistoria, como muestra varios restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del municipio. En la época romana existió un asentamiento llamado Prata que dio nombre a la localidad actual. Durante la Edad Media formó parte del Condado de Osona. 

Hay cosas que hacer en Tarragona en un día con tu coche. 196

El pueblo cuenta con dos iglesias medievales y varias capillas. La iglesia de Sant Salvador data del siglo XIII, aunque su aspecto actual es del siglo XVIII. La iglesia de Sant Martí, del siglo XIV, es de una sola nave con cúpula y retablo renacentista.

La arquitectura vernácula es de gran interés: hay numerosas casas con fachadas de piedra y tejados de pizarra. El casco antiguo está dominado por su plaza principal, la Plaça dels Pins (Plaza de los Pinos), donde hay una fuente que conmemora la llegada a Prades del primer Conde de Prades, Pere d’Urgell (1350-1402).

Prades ha conservado la mayor parte de su tejido urbano original, con calles estrechas que separan sus diferentes barrios, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan. También hay muchos edificios que han sido reformados para albergar pequeños negocios como restaurantes o tiendas, pero también casas rurales convertidas en hostales o apartamentos. Sus ciudadanos se han esforzado por mantener sus tradiciones y su identidad a la vez que acogen a los turistas que quieren disfrutar de este bello rincón de la naturaleza en sus vacaciones en Cataluña o España.

Los primeros indicios de presencia humana en la zona se remontan a la prehistoria, como muestran algunas pinturas rupestres encontradas en la zona.

jaguar xj clasico

El diseño es uno de los más comprometidos con la modernización de los coches, más allá de la adición de las partes más aerodinámicas y un kit de carrocería con fibra de carbono.

Se acerca más a la pura artesanía, tanto a nivel de carrocería como especialmente en el interior, y ahora lo vuelven a demostrar con este particular resto de un clásico como el Jaguar XJ-C.

Así, para dejar este impresionante resultado, Carlex Design revisó toda la fachada, reduciendo el número de decoraciones comunes de su época, suavizando algunos de los bordes y curvas, por ejemplo dejando un paragolpes más estilizado e instalando una nueva parrilla con elegantes rejillas verticales cromadas.

https://www.jaguar.es

jaguar xj clasico 205

Si bien conservan la misma forma redondeada del modelo clásico, los faros también se han revisado en el interior para dejar un estilo más actualizado, agregando más fuerza y ​​agresividad, mientras que ahora cuentan con generosos guardabarros que albergan enormes ruedas en un innovador diseño cerrado y cromado. 

Sin embargo, como suele ser el caso en Carlex Design, la verdadera revolución llega en un interior completamente rediseñado, conservado con un toque clásico pero muy lujoso, con una combinación de cuero marrón «envejecido a mano» para dejar el toque retro y la madera lacada.

El panel de instrumentos y el volante son nuevos, junto con un nuevo grupo de instrumentos, incluso los paneles de las puertas y el grupo de instrumentos.

La mecánica original se sustituyó por un motor V8 de origen desconocido, pero se observó que este cupé británico producía alrededor de 400 CV, superando con creces sus prestaciones originales, y ahora va acompañado de una estética única.

Origen: El Jaguar XJ-C luce así de retro-futurísta …

1 2 3