motos viajeros

Si estás buscando una moto para recorrer largas distancias, es importante que tenga una buena comodidad para que puedas disfrutar del viaje sin cansarte. Quienes buscamos motos viajeros queremos encontrar una buena opción para este tipo de viajes, ya que están diseñadas específicamente para soportar el uso prolongado y ofrecer una buena comodidad durante el trayecto. Algunas de las características que puedes buscar en una moto para viajar son:

  • Asiento cómodo: un asiento amplio y con buen respaldo es esencial para que puedas sentarte cómodamente durante horas. Algunas de las que encontramos cuando buscamos motos viajeros tienen asientos más bajos o altos, dependiendo de las preferencias personales.
  • Suspensión: una buena suspensión es esencial para que la moto se sienta cómoda en carretera y absorba los baches y los desniveles.
  • Potencia y torque: si planeas recorrer largas distancias, es importante que la moto tenga una buena potencia y torque para que puedas mantener una velocidad constante y superar las pendientes.
  • Almacenamiento: es probable que necesites llevar ciertas cosas contigo durante el viaje, por lo que es importante que la moto tenga espacio de almacenamiento suficiente para guardar tu equipaje.
  • Consumo de combustible: aunque no es la primera prioridad, es importante tener en cuenta el consumo de combustible de la moto, especialmente si planeas recorrer largas distancias. Una moto con un consumo de combustible más bajo te permitirá ahorrar dinero en el largo plazo.

En resumen, si estás buscando una moto cómoda para viajar, debes tener en cuenta aspectos como el asiento, la suspensión, la potencia y torque, el almacenamiento y el consumo de combustible. Los vehículos que encontramos en nuestra búsqueda de motos viajeros suelen ser una buena opción para este tipo de viajes, ya que están diseñadas específicamente para soportar el uso prolongado y ofrecer una buena comodidad durante el trayecto.

Viajeros del futuro: Las mejores motos eléctricas sin carnet

Viajeros del futuro: Las mejores motos eléctricas sin carnet: Top Motos Eléctricas Sin Carnet: Movilidad y Libertad para Viajeros.

¿Quieres conocer las mejores motos eléctricas sin carnet para disfrutar de la movilidad y la libertad en tus viajes? En este artículo, te presentamos una selección de los modelos más eficientes disponibles para aquellos que buscan una solución de transporte sin la necesidad de una licencia. Aquí tienes el top de las mejores motos eléctricas sin carnet:

  1. Talaria Sting Homologada: Un motocross eléctrico de 50 cc sin carnet Con un motor de 3.000 vatios y una batería extraíble de 5000 mAh, la Talaria Sting Homologada es la opción ideal para los amantes de la potencia y la autonomía. Es perfecta para paseos discretos gracias a su silencioso funcionamiento.
  2. Tromox Mino: Una pequeña moto eléctrica para desplazamientos urbanos Esta motocicleta eléctrica equivalente a 50cc, ofrece una autonomía de 60 km y está diseñada para personalizarse al gusto del usuario. La Tromox Mino cuenta con una aplicación que permite ajustes y seguimiento del estado de funcionamiento.
  3. Sur-Ron Light Bee Homologated X: Un motocross eléctrico para la carretera Este modelo mejorado es ideal para uso diario, ya que tiene una potencia nominal de 2050 W. La Sur-Ron Light Bee Homologated X es una versión legal para carretera de alta calidad y prestaciones.
  4. Motron Vizion: Un roadster eléctrico muy estético Este roadster eléctrico compacto es ideal para desplazamientos urbanos, alcanzando una velocidad de 45 km/h y una autonomía de aproximadamente 68 km. Su proceso de recarga completa tarda aproximadamente tres horas.
  5. Super Soco TC Wanderer: Una moto eléctrica neo-retro sin carnet El TC Wanderer ofrece una conducción cómoda y una potencia de 2.500 vatios, alcanzando velocidades de hasta 75 km/h. Incluye dos baterías y se recarga en solo 3,5 horas, además de contar con funciones de seguridad de última generación.
  6. Sur-Ron Light Bee Off Road X: Una moto eléctrica todo terreno sin carnet Este modelo no homologado es apto para uso todoterreno y ofrece una excelente estabilidad en cualquier tipo de terreno. Con una potencia máxima de 5 kW pico y una autonomía de hasta 130 km, es ideal para los amantes de la aventura.
  7. Masai Vision 3000: La nueva generación de motos eléctricas sin carnet Esta moto eléctrica homologada de 50 cc ofrece una velocidad máxima de 45 km/h y la posibilidad de equipar dos baterías. La Masai Vision 3000 proporciona un confort de conducción excepcional y un excelente manejo en carretera y curvas.

Las motos eléctricas sin carnet son una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa de transporte sostenible y práctica. Ya sea para desplazamientos urbanos o aventuras todo terreno.

Además, las motos eléctricas suelen tener costos de mantenimiento más bajos que sus equivalentes de gasolina, lo que las convierte en una opción económica a largo plazo. Sin embargo, la inversión inicial en una motocicleta eléctrica puede ser más alta que en una motocicleta de gasolina, debido al costo de las baterías y la tecnología. A medida que la tecnología avanza y los precios de las baterías disminuyen, es probable que las motocicletas eléctricas se vuelvan más asequibles para los consumidores.
Viajeros del futuro: Las mejores motos eléctricas sin carnet 13 Viajeros del futuro: Las mejores motos eléctricas sin carnet 14 Viajeros del futuro: Las mejores motos eléctricas sin carnet 15

¿Cómo mantener y cuidar una moto eléctrica?

El mantenimiento de una motocicleta eléctrica es bastante diferente al de una motocicleta de gasolina. A continuación, te presentamos algunas pautas generales para mantener y cuidar tu motocicleta eléctrica:

  1. Carga la batería de manera adecuada: Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo cargar la batería de tu motocicleta eléctrica. No la sobrecargues ni la descargues por completo, ya que esto puede afectar su vida útil.
  2. Limpieza: Limpia tu motocicleta eléctrica regularmente, especialmente después de conducir en condiciones húmedas o sucias. Utiliza productos de limpieza no abrasivos y un paño suave para limpiar la superficie de la moto.
  3. Inspección de los neumáticos: Verifica la presión de los neumáticos y el desgaste de la banda de rodadura de forma regular. Asegúrate de inflar los neumáticos a la presión recomendada por el fabricante y de reemplazarlos cuando sea necesario.
  4. Revisión del sistema de frenos: Inspecciona el sistema de frenos de tu motocicleta eléctrica periódicamente. Asegúrate de que las pastillas de freno estén en buen estado y de que los discos de freno no estén desgastados o dañados. Si es necesario, reemplaza las pastillas de freno y los discos.
  5. Verificación de la cadena o correa de transmisión: Dependiendo del modelo de tu motocicleta eléctrica, puede tener una cadena o correa de transmisión. Inspecciona la cadena o correa de transmisión regularmente y ajústala según las especificaciones del fabricante.
  6. Comprobación de las luces: Verifica que todas las luces de tu motocicleta eléctrica estén funcionando correctamente, incluidos los faros, las luces traseras, las luces de freno y las luces de giro. Reemplaza cualquier bombilla que no funcione correctamente.
  7. Almacenamiento adecuado: Si no vas a utilizar tu motocicleta eléctrica durante un período prolongado, guárdala en un lugar seco y protegido de los elementos. Asegúrate de cargar la batería antes de guardarla y de desconectarla si no se utilizará durante un período prolongado.

Las motocicletas eléctricas sin carnet son una opción atractiva para aquellos que buscan una solución de transporte sostenible y eficiente en energía sin la necesidad de obtener una licencia de conducir.

Audi Sport e-tron: un futuro que no termina de llegar

Audi Sport e-tron: un futuro que no termina de llegar para los viajeros

En el año 2012, Audi presentó al mundo un prototipo futurista de bicicleta eléctrica de montaña llamado Audi Sport e-tron. Esta bicicleta dejó a muchos con la boca abierta y con ganas de saber más sobre las capacidades tecnológicas y de diseño que Audi había integrado en ella. Sin embargo, desde aquel primer concepto, poco ha quedado en los dos intentos del fabricante alemán por entrar en el mercado de las bicicletas eléctricas.

El primer intento se produjo en 2015 con la presentación de la Audi Sport e-tron MTB, la primera bicicleta eléctrica de montaña con sello del fabricante. Se puso a la venta en una edición limitada de 100 unidades para el mercado europeo. Aunque este primer intento generó cierta expectación, no logró plasmar el concepto futurista que Audi había presentado en 2012.

Audi Sport e-tron: un futuro que no termina de llegar 16 Audi Sport e-tron: un futuro que no termina de llegar 17

El segundo intento es más reciente y se produjo con el lanzamiento de una nueva versión de la bicicleta eléctrica de montaña llamada, de nuevo, Audi Sport e-tron. Esta versión se desarrolló en colaboración con el fabricante italiano de bicicletas eléctricas Fantic. Aunque esta nueva versión presenta un diseño más integrado y componentes de última generación, Audi sigue estando lejos de plasmar en un producto real el concepto de bicicleta futurista que presentó en 2012.

Inspirada en el Audi RS Q e-tron E2, el coche que utilizó Carlos Sainz en la última edición del Rally Dakar, la nueva e-MTB de doble suspensión con 180 mm de recorrido está montada sobre un cuadro de carbono con basculante de aluminio y equipada con un motor Brose S-MAG de 90 Nm con una batería de 720 Wh. Además, incluye una horquilla Öhlins RXF D-38, un amortiguador Öhlins TTX 22M, una transmisión SRAM GX AXS Eagle de 12 velocidades, frenos Braking IN.CA.S, una tija telescópica Crankbrothers y ruedas Mavic E-Deemax con neumáticos Vittoria E-Mazza 29×2.6″ delante y Vittoria E-Martello 27.5x 2.8″ detrás.

La nueva Audi Sport e-tron está basada en la Fantic XEF 1.9 Factory, con la que comparte casi todas sus especificaciones, a excepción de la decoración del cuadro, que corre a cargo de la marca de los cuatro aros. Esta bicicleta saldrá a la venta a partir de la primavera en tres tallas de cuadro (S, M y L) y a un precio anunciado de 8.900€.

A pesar de los esfuerzos de Audi por entrar en el mercado de las bicicletas eléctricas de montaña, la marca alemana sigue estando muy lejos de plasmar el concepto de bicicleta futurista que presentó en 2012

CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista

CrownCruiser Motors es un startup británico que ha creado una bicicleta eléctrica llamativa y tecnológicamente avanzada.

CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista

Su cuadro monocasco de carbono tiene un diseño retro y se ha desarrollado en colaboración con expertos en la industria aeroespacial, la energía sostenible y los deportes de motor. Las opciones de personalización son múltiples, con cinco colores de cuadro disponibles y tres diseños de paneles laterales. Además, las ruedas de 26 pulgadas de diámetro pueden contar con fundas de fibra de carbono opcionales en ocho colores diferentes. El manillar y la horquilla delantera también son de fibra de carbono y cuentan con una suspensión RockShox con bloqueo y control de amortiguación. El sistema de frenado es hidráulico y viene con discos de 180 mm, aunque se puede optar por un Magura MT4 Estop con un disco de 203 mm. La bicicleta también cuenta con un faro led de 2.000 lúmenes en la parte delantera y una luz trasera integrada en la abrazadera del asiento. El cuadro tiene una capacidad de carga de 150 kg y es adecuado para ciclistas de alturas entre 1,6 y 1,9 metros. Aunque tiene un aspecto de ciclomotor o motocicleta, el peso total de la CrownCruiser, incluyendo la batería, es de sólo 25 kg. En la Unión Europea, la bicicleta se considera una pedelec y cuenta con un motor eléctrico de 250 W que proporciona asistencia hasta los 25 km/h. Sin embargo, en zonas privadas o fuera de las vías públicas se puede configurar con una potencia de 750 W y utilizarla como una bicicleta de motor. La batería de iones de litio de 48 V y 15,5 Ah ofrece una autonomía de hasta 80 km y se recarga en unas tres horas. Además, la CrownCruiser es inteligente y cuenta con una pantalla táctil de 3,2 pulgadas que muestra información sobre el rendimiento y el estado de la bicicleta, así como conectividad Bluetooth y GPS.

CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista 18 CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista 19 CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista 20

https://crowncruiser.bike/

La bicicleta eléctrica CrownCruiser: estilo retro y tecnología de vanguardia

CrownCruiser: la bicicleta eléctrica de carbono que ha revolucionado el mercado.

La CrownCruiser es una bicicleta eléctrica con un diseño moderno y toques retro que ha revolucionado el mercado. Su cuadro monocasco de fibra de carbono y sus ruedas anchas ofrecen estabilidad y tracción efectiva durante la marcha. Además, la CrownCruiser cuenta con un motor de buje trasero de 750 W que puede llegar a alcanzar una potencia máxima de 1.000 W y permitir rodar a una velocidad de 50 km/h. La bicicleta tiene dos modos de conducción y dispone de opciones de batería extraíbles de 36 V y 11,6 Ah o de 48 V y 14,5 Ah que pueden ofrecer una autonomía de hasta 160 km por cada recarga.

Una de las ventajas de la CrownCruiser es su tecnología avanzada, que incluye conectividad Bluetooth, GPS y una aplicación móvil disponible para iOS y Android. Esto permite al usuario acceder a datos de seguimiento de trayectos como la velocidad y las estadísticas de cada ruta. Además, la bicicleta tiene un sistema de carga inalámbrica para el móvil y sensores antirrobo. En caso de colisión o caída, la CrownCruiser tiene un sistema que puede detectar el accidente y avisar de la ubicación exacta a un contacto de emergencia.

CrownCruiser Motors presenta su innovadora bicicleta eléctrica retro-futurista 21

Otra ventaja de la CrownCruiser es su seguridad, ya que cuenta con un freno de motor que se activa automáticamente en caso de accidente y un sistema de frenado hidráulico con discos de 180 mm. También tiene una luz led de 2.000 lúmenes en la parte delantera y una luz trasera integrada en la abrazadera del asiento. La bicicleta es adecuada para ciclistas de alturas entre 1,6 y 1,9 metros y tiene una capacidad de carga de 150 kg. Aunque parece un ciclomotor o una motocicleta, el peso total de la CrownCruiser, incluyendo la batería, es de sólo 25 kg.

+ en: CrownCruiser, una bicicleta eléctrica de carbono, inteligente y con aire retro-futurista

Descubre la CrownCruiser: la bicicleta eléctrica inteligente de carbono.

Una bicicleta inteligente es aquella que cuenta con tecnología avanzada, como conectividad Bluetooth, GPS y aplicaciones móviles, que le permiten ofrecer funcionalidades adicionales a las tradicionales de una bicicleta. Esto puede incluir el seguimiento de rutas y estadísticas de uso, sistemas de seguridad y de asistencia al pedaleo, entre otras.

Una bicicleta de carbono es aquella que utiliza fibra de carbono en su construcción. La fibra de carbono es un material muy resistente y ligero, lo que hace que las bicicletas de carbono sean muy ligeras y resistentes al mismo tiempo.

En el caso de la CrownCruiser, su combinación de diseño retro-futurista y tecnología avanzada, así como su construcción en fibra de carbono, la hacen una bicicleta única en el mercado. Su motor de alta potencia y autonomía extensa la convierten en una bicicleta ideal para viajes y uso diario, mientras que su tecnología inteligente y su diseño atractivo la hacen ideal tanto para uso personal como como medio de transporte.

La CrownCruiser: una bicicleta eléctrica de estilo y tecnología únicos

La CrownCruiser es una bicicleta eléctrica de estilo y tecnología únicos debido a varias razones. En primer lugar, su diseño retro-futurista es muy diferente al de la mayoría de las bicicletas eléctricas en el mercado, lo que la hace única y llamativa. Además, cuenta con un cuadro monocasco de fibra de carbono, lo que le da una apariencia muy elegante y sofisticada.

En cuanto a la tecnología, la CrownCruiser también se destaca por su alta potencia y autonomía, lo que la hace ideal para largos viajes y uso diario. Además, cuenta con una serie de tecnologías inteligentes, como conectividad Bluetooth, GPS y aplicaciones móviles, que le permiten ofrecer una experiencia de uso muy avanzada.

Por último, la CrownCruiser cuenta con una serie de opciones de personalización de diseño y color, lo que permite a los usuarios adaptarla a sus gustos y preferencias personales. Todo esto convierte a la CrownCruiser en una bicicleta eléctrica única y diferente a cualquier otra en el mercado.

La marca CrownCruiser afirma

Que su bicicleta eléctrica es perfecta para la próxima gran aventura. Con una velocidad máxima de 15.5 mph y una autonomía de 100 millas, esta bici es capaz de recorrer los senderos como una bicicleta de montaña y de mantenerse a la par de una eBike de alto rendimiento en la carretera. Además, la CrownCruiser tiene una gran cantidad de opciones de personalización, con cinco colores y tres diseños de envoltura disponibles para el cuadro y ocho colores para las parrillas laterales y las llantas.

La tecnología avanzada también es una característica destacada de la CrownCruiser. La conectividad Bluetooth integrada permite a los usuarios acceder a datos de seguimiento de la conducción en tiempo real, como la velocidad y la ubicación GPS. Además, la bici cuenta con un cargador inalámbrico de alta velocidad para dispositivos móviles y un sistema de bloqueo y desbloqueo impulsado por sensores para protegerla de posibles robos.

En cuanto a las especificaciones de rendimiento, la CrownCruiser cuenta con un motor de buje trasero de 750 W y una batería de largo alcance que permite recorrer hasta 100 millas. Los pedales de aceleración y servoasistencia brindan a los usuarios dos opciones de crucero, y el cuadro de fibra de carbono monocasco con suspensión de viga delantera Rock Shox garantiza durabilidad y comodidad en cualquier terreno. Además, la CrownCruiser incluye frenos hidráulicos de disco y un faro frontal de LED de 2,000 lúmenes para mayor seguridad al conducir.

En el futuro todos desearán tener estas motos para a2

Las Mejores motos para viajar A2. Las motos para a2 más cómodas para viajes y recorrer largas distancias.

Llevo años montando estas motos y son, con diferencia, las más cómodas que he montado nunca. No las he probado todas, claro, pero algunas sí y de otras tengo referencias suficientes. Y no sólo son buenas para circular por la ciudad, sino que también son estupendas para recorrer largas distancias por carreteras o caminos. He hecho más de 16.000 kilómetros con estas motos en los últimos 2 años sin ningún problema mecánico y estoy seguro de que esa cifra seguirá aumentando cuando las lleve más lejos en mis viajes el próximo año. Por cierto, teniendo en cuenta el precio carnet a2 teniendo b entiendo que estas motos sigan siendo una de las opciones favoritas para viajar y disfrutar del viaje sobre dos ruedas. Pero vamos al meollo de la cuestión: las motos….

La legendaria Ducati Monster

Si buscas una moto con carácter deportivo, la legendaria Ducati Monster tiene una versión para el carnet A2: la Ducati Monster 797. Tiene 73 CV de potencia, pero puede limitarse para el carnet A2. Compacta, ligera y rápida. Para los más atrevidos e idealistas del viaje si luego quieres dar el salto al carnet A1.

Si buscas emociones fuertes, las encontrarás con la Ducati Monster.

Sí, repito, la legendaria Ducati Monster también está disponible en una versión para el carnet A2: la Ducati Monster 797. Tiene 73 CV de potencia, pero puede limitarse para el carnet A2. Compacta, ligera y rápida, es ideal, si buscas emociones fuertes, con la Ducati Monster 797 las tendrás.

Kawasaki Z400

La Kawasaki Ninja 400 destaca por su diseño elegante y deportivo. Es una moto desnuda que ofrece un buen rendimiento, excelente manejo y facilidad de conducción. La Z400 tiene su homologación aprobada para el carnet A2.

Precio: 5.599 euros
Licencia: A2
Las Mejores motos para viajar A2. Las motos para a2 más cómodas para viajes y recorrer largas distancias.
Las Mejores motos para viajar A2. Las motos para a2 más cómodas para viajes y recorrer largas distancias.

Es una Kawasaki de impresionante apariencia, ligera, ágil, atractiva y con un diseño bonito muy común en las motos de la marca verde. Es una moto práctica y divertida que tiene su correspondiente homologación aprobada para el carnet A2. Cuenta con una versión Performance que incluye protector de depósito, asiento deportivo y un escape Akrapovic que mejora las prestaciones.

Precio: 7.399 euros / 8.732 euros

Licencia: A/A2

BMW C 400 GT 

Una scooter de altas prestaciones hecha para el carnet A2. Su motor monocilíndrico de 350 cc ofrece 34 CV y ​​permite alcanzar los 120 km/h. Además, su bajo consumo de combustible (hasta 350 kilómetros) y el espacio bajo el asiento te ayudarán a realizar esa escapada sorpresa de fin de semana que quieres sin ningún problema.

La C 400 GT no es sólo un scooter para la ciudad, sino también para los viajes largos. Su diseño lo diferencia de otros modelos del mercado y no deja lugar a dudas sobre su calidad y confianza.

Se trata de un modelo premium que ofrece todas las prestaciones de una fábrica como BMW: Frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado, altura del asiento ajustable y capacidad de almacenamiento bajo el asiento que puede utilizarse como espacio adicional para el equipaje.

En el futuro todos desearán tener estas motos para a2 22

Además de ser cómoda y funcional, esta scooter tiene un diseño atractivo que hará que las cabezas se giren allá donde vayas. No disimules… A ti también te gusta eso ¿No?

Yamaha T-Max 530. La maxi scooter perfecta para los A2.

No te dejes engañar por su pequeño tamaño: la Yamaha T-Max 530 es un vehículo rápido, ligero y práctico, perfecto para la conducción urbana. Con un motor de 48 CV y ​​un peso de tan solo 218 kg, este maxi scooter puede alcanzar velocidades de hasta 100 km/h. Y cuando termines de circular por la ciudad, podrás aparcarla fácilmente en cualquier plaza de aparcamiento: ¡no tendrás que preocuparte de que las motos más grandes ocupen dos plazas!

Con un precio de 12.000 euros, esta moto puede parecer una opción cara para un titular del carné A2. Pero confía en mi: esta moto vale cada céntimo que pagas por ella.

la 650GT

La marca china lleva tiempo haciéndose un hueco en el mercado gracias a sus atractivos productos, como la 650GT, con una montura muy bien equipada y asequible. En este sport tourer no falta ningún detalle, como la iluminación full-LED, la pantalla ajustable, los modos de conducción o una pantalla TFT. En sus componentes mecánicos se encuentran algunas firmas igualmente reconocidas, como las suspensiones Kayaba o los frenos J. Juan, mientras que el motor es de fabricación propia, un bicilíndrico que permite regular su entrega de potencia en dos niveles.

Ducati Multistrada V2

La Multistrada 1200 y su posterior evolución en la Multistrada V4 fue una de las pioneras en el segmento de las trail enfocadas al uso deportivo en carretera. Su fórmula exitosa se amplió posteriormente para crear la Multistrada 950, una versión anterior a esta Multistrada V2. Se trata de una moto más lógica que la MTS V4, ya que es más accesible, no sólo económicamente, sino también en cuanto a la facilidad de conducción y la captación de usuarios del A2.

En el futuro todos desearán tener estas motos para a2 23

La Multistrada V2 no tiene nada que envidiar en cuanto a equipamiento a la maxitrail de mayor entidad, ya que está dotada de la electrónica más avanzada de Ducati. Otros aspectos característicos son su rueda delantera de 19″ y el «largo» recorrido de sus suspensiones, que le permiten rodar por carreteras con ciertas garantías sin ser, ni mucho menos, un especialista en ello.

La Ducati Multistrada V2 2020 está disponible en dos versiones: S y Pikes Peak Edition. La primera tiene un precio base de 22.995 dólares mientras que la segunda, he de decir que no tengo los datos, pero los tendré…

En el futuro todos desearán tener estas motos para a2 24

Honda NC750X

En primer lugar es importante aclarar que Honda no limita sus motos para el carnet A2 y no se vende una versión de 35 kW de la Honda NC750X. Para poder limitarla hay que recurrir a empresas externas de limitación y homologación (ATIMPEX).

La Honda NC750X es una moto diferente. Lo será por su hueco en el falso depósito donde cabe sin problemas un casco integral o por la posibilidad de montar el cambio automático de doble embrague DCT de Honda, pero lo cierto es que sabe diferenciarse del resto de sus rivales.

Es una moto cómoda, perfecta para disfrutar de una posición relajada, con una carrocería compacta, manejable y un centro de gravedad bajo, por lo que no supondrá mucho problema para los pilotos menos experimentados. Honda ha conseguido crear una moto tan ágil como estable, con un consumo muy bajo y eminentemente práctica.

Indumentaria moto. Cómo elegir el mejor chaleco de motocross

¿Cómo elegir el mejor chaleco de motocross? El futuro del chaleco de motocross. Indumentaria moto.

¿Sabías que sólo en Estados Unidos se producen más de 1.000 muertes al año por accidentes de moto? ¿Y sabías que muchas de esas muertes se producen por la falta de un equipo de seguridad adecuado? La ropa de moto no es solo una declaración de moda o una forma de parecer guay, es una cuestión de vida o muerte. Pero queremos saber mucho de todo esto y por ello buscamos Chalecos Motocross Personalizados y nos encontramos con los especialistas en todo tipo de indumentaria de moto.

Con lo que hemos aprendido de ellos podríamos hasta elaborar una guía para ayudarte a elegir el mejor chaleco de motocross para tus necesidades, pero te recomiendo que simplemente pases a la web y veas. No obstante empezaremos con una breve descripción de lo que son exactamente estos chalecos antes de sumergirnos en sus principales características y beneficios. A continuación, hablaremos de cómo es el mejor para ti, así como de algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar uno online. Por último, echaremos un vistazo a lo que será el futuro de los chalecos de motocross, y por qué son tan importantes en el mundo actual.

Elegir el mejor chaleco de motocross puede ser difícil si no sabes por dónde empezar. Pero estamos aquí para ayudarte.

A la hora de elegir tu próximo chaleco de motocross, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

-¿Cuáles son tus necesidades? ¿Buscas algo que te proteja del frío? ¿O necesitas algo más en caso de lluvia? ¿Necesitas que tengas estilo? Esta es una pregunta importante que debes hacerte antes de comprar cualquier prenda de moto.

-¿Cuánto quieres gastar en él? Algunos chalecos son más caros porque tienen más acolchado o están hechos con materiales de mayor calidad. Otros chalecos pueden ser más baratos porque no ofrecen tanta protección o comodidad. Al comprar un chaleco nuevo, considera cuánto dinero dispones para esta compra y qué tipo de protección y nivel de confort necesitas para tus necesidades.

-¿Qué características ha de tener? La mayoría de los chalecos ofrecen algún tipo de protección contra el impacto o la abrasión de las rocas y otros desechos, pero algunos también incluyen características adicionales, como cinta reflectante para que otros puedan verte mientras conduces por la noche o incluso las luces de emergencia que se pueden activar en caso de una situación de emergencia, como perderse o caerse en la carretera.

¿Cómo elegir el mejor chaleco de motocross? El futuro del chaleco de motocross. Indumentaria moto.
¿Cómo elegir el mejor chaleco de motocross? El futuro del chaleco de motocross. Indumentaria moto.

Comodidad

El mejor chaleco de motocross debe ser cómodo. Algunos chalecos están hechos de material elástico, mientras que otros son más rígidos. También puedes elegir entre un chaleco con tirantes y otro sin ellos. Si las correas de tu chaleco están demasiado apretadas, pueden causar molestias e incluso rozaduras.

Indumentaria moto. Cómo elegir el mejor chaleco de motocross 25

Durabilidad

Quieres que tu ropa de moto te dure muchas temporadas de conducción, así que seguirás asegurando que es lo suficientemente duradero para el trabajo antes de comprarlo. La mejor manera de saber la durabilidad de una prenda en particular es observando su construcción. También puedes preguntar sobre las experiencias de otras personas con diferentes marcas para saber qué esperar antes de hacer la compra.

Protección

La seguridad es siempre lo primero cuando se trata de elegir el mejor chaleco de motocross para tus necesidades. No importa lo genial o elegante que se vea o se sienta en otra persona, si no ofrece una protección adecuada contra los choques y derrames en la pista, entonces no vale la pena comprarlo en absoluto. Quieres algo que proteja tu cuerpo de los daños sin controlar demasiado los movimientos ni causar ninguna incomodidad durante los paseos durante largos períodos de tiempo.

La ropa de moto es una industria en crecimiento

Si, porque cada vez hay más gente que se lanza a la carretera con su moto. Es importante llevar la ropa adecuada para estar seguro y cómodo mientras se conduce. Un buen ejemplo de ello es el chaleco de motocross.

Indumentaria moto. Cómo elegir el mejor chaleco de motocross 26

Un chaleco de motocross es un tipo de chaqueta de moto que ha sido diseñado con una protección extra contra la abrasión, el clima y otros peligros potenciales mientras se conduce. Ofrece una mayor protección que una chaqueta normal y puede llevarse por encima de otras capas de ropa, como una camiseta interior o una camisa, dependiendo de lo que estés haciendo.

A la hora de elegir un chaleco de motocross, aunque ya dijimos unas cuantas cosas, hay aún más cosas que debes tener en cuenta:

1) ¿Qué tipo de clima prevalecerá durante tu recorrido? Si va a llover o nevar, asegúrate de conseguir algo impermeable para que no acabes mojado por la lluvia o los copos de nieve derretidos. También puedes considerar la posibilidad de adquirir una funda impermeable para el casco si el tiempo no es demasiado malo, pero aún así quieres una protección adicional contra el viento y la lluvia cuando circules en esas condiciones.

2) ¿Cuánto pesa? Si tiene sobrepeso, considera la posibilidad de adquirir una talla superior a la normal.

Indumentaria moto. Cómo elegir el mejor chaleco de motocross 27

Si eres un piloto de motocross, sabes que la elección del equipo adecuado es crucial.

Tanto si eres nuevo en este deporte como si eres un veterano, es importante que te asegures de tener la mejor equipación posible para que puedas estar seguro y rendir al máximo.

A la hora de elegir un chaleco de motocross, ya hemos visto que hay que tener en cuenta muchos factores. ¿Cuánta protección necesitas? ¿En qué tipo de condiciones climatológicas va a rodar? ¿Hay alguna característica especial que pueda ser útil para ti? ¿Y cuánto dinero quieres gastar?

Cuando se trata de elegir una prenda de ropa de moto, el chaleco de motocross es una pieza esencial. Para aquellos que son nuevos pilotos, esto puede parecer una tarea desalentadora. Pero hoy en día existen varios tipos de chalecos en el mercado, y varían en estilo, ajuste y función. ¿Cómo saber cuál es el mejor para ti?

1. Ten en cuenta el estilo: El primer paso a la hora de elegir un chaleco de motocross es determinar qué estilo de conducción vas a realizar con mayor frecuencia. Si llevas tu moto fuera de la carretera a menudo, entonces puede valer la pena invertir en un modelo para todo tipo de clima con protección extra contra la suciedad y la arena que puede quedar atrapada bajo tu camisa o chaqueta. Si conduces principalmente por carreteras asfaltadas, entonces considera la posibilidad de adquirir algo más ligero que no te pese tanto durante las largas carreras.

2. Piensa en la protección: Aunque hoy en día hay un montón de estilos que ofrecen una gran protección contra los golpes y las magulladuras, al mismo tiempo, son lo suficientemente ligeros como para no impedir demasiado el movimiento durante la conducción.

motocicletas híbridas

¿Quién dijo que los Segways eran malos? No puede decirlo quien conduce una motocicleta híbrida Segway Apex H2 de hidrógeno y electricidad, eso es seguro. O al menos eso es probablemente lo que diría si este concepto de motocicleta entra en producción.

motocicletas híbridas 28

El Segway Apex H2 parece ser una continuación del Segway Apex, una motocicleta eléctrica presentada por la compañía por primera vez a fines de 2019.

Si bien el anuncio inicial de la motocicleta eléctrica Segway Apex ha tropezado.

El escepticismo fue considerable.

La empresa parecía haberse tomado muy en serio el proyecto de la motocicleta. Incluso la vimos probada en la pista el año pasado, aunque es un poco irónico que una motocicleta llamada ‘Apex’ tenga dificultades para llegar a las esquinas.

Ahora Segway continúa con Segway Apex H2.

Segway unveils futuristic Apex H2

motos de viajeros para viajeros en motos: Moto Guzzi

Más de cincuenta años después del lanzamiento de su primera unidad, Moto Guzzi se enorgullece de presentar una nueva e importante evolución en la historia de la V7, un símbolo líder de las motocicletas italianas en el mundo.

El restyling es tan profundo que ha desaparecido la progresiva numeración en números romanos, que había caracterizado las distintas evoluciones del modelo desde su regreso al mercado en 2007. Pero el carácter y la autenticidad permanecen intactos.

El caso es que estos valores están destinados a perdurar en el tiempo y están integrados en el código genético de cada Moto Guzzi. Hay dos versiones disponibles: la Patriarch, V7 Stone, con su estilo fuerte y minimalista, a la que se une la V7 Special, con sus líneas clásicas y elegantes.

motos de viajeros para viajeros en motos: Moto Guzzi 29

Un nuevo motor Moto Guzzi debuta en el nuevo V7, un derivado cercano del que impulsa el V85 TT. Esta es la unidad más nueva y moderna construida en Mandello, lo que garantiza un mejor rendimiento y una mayor eficiencia general para el máximo placer de conducción, disfrute y confiabilidad.

Tiene un 25% más de potencia máxima, pasando de los 52 CV anteriores a 6.200 rpm a los 65 CV actuales a 6.800 rpm. El par máximo también se ha incrementado significativamente, de 60 Nm a 4.250 rpm al valor excepcional de 73 Nm a 5.000 rpm, con más del 80% del par ya disponible a 3.000 rpm.

Origen: Moto Guzzi Announces New, More Powerful V7 – Roadracing World Magazine | Motorcycle Riding, Racing & Tech News

ducati scrambler para viajar – ducati para viajar

Ducati añade dos modelos profesionales a la línea Scrambler – ducati scrambler para viajar… ducati para viajar.

enero 2020

No importa qué género de codificador esté buscando, seguramente pueda hallar algo que se ajuste a la factura en la alineación de Ducati en estos días. Desde el día de hoy, la compañía ofrece no menos de trece motos diferentes de motos de viajeros bajo la placa de identificación Ducati Scrambler , que cambian mucho en potencia y coste.

Los modelos más nuevos, el Scrambler mil cien Pro y el Scrambler mil cien Sport Pro , pueden no ser los más revolucionarios pero seguro que son sensuales. Las dos versiones, como su nombre lo señala, usan el motor de mil cien cc de la marca que produce ochenta y seis caballos de fuerza y ​​65 lb / ft de torque, y las dos cuentan con peculiaridades como el control de tracción Ducati de la compañía y el control de curvas ABS.

Las actualizaciones del Scrambler mil cien Pro consisten primordialmente en ajustes productos cosméticos, que incluyen una casaca de 2 tonos y una insignia de metal X en el faro, inspirada en la moto de Wolverine en la primera película de X-Men.

La cinta negra frecuentemente se adhirió a las lámparas de bici en los años setenta con fines protectores. El Pro asimismo cuenta con un cilindro de escape montado lateralmente y una placa de matrícula trasera baja.

El Scrambler mil cien Sport Pro se fundamenta en eso con un trabajo de pintura negra mate con paneles laterales con un logo «mil cien», como un puñado de actualizaciones mecánicas: manubrios bajos, un espéculo retrovisor estilo café racer y un Öhlins suspensión.

Las 2 nuevas Ducatis salen en venta en el tercer mes del año 2020, conforme la compañía . El Scrambler mil cien Pro empieza en dólares americanos 13,495, al tiempo que el Scrambler mil cien Sport Pro cuesta dólares americanos quince mil con cuatrocientos noventa y cinco.

yamaha scooter Delight ¿de las mejores scooter 125?

La Yamaha Delight 125 ha cambiado, pero el piso plano sigue ahí con ruedas delanteras y traseras de 12 y 10 pulgadas. El peso aumentó en 2 kg, pero su TPF de 101 kg sigue estando entre los 125 scooters más ligeros. No tiene ABS, por lo que se mantiene el frenado asociado con el tambor trasero.

noviembre 2020

yamaha scooter Delight ¿de las mejores scooter 125? 30

El motor neumático de 4 válvulas superó al Euro5, con 6,2 kW a 7000 rpm y 9,8 Nm a 5000 rpm, suficiente para hacer que este pequeño gorrión salte. Y ahora está asociado con un Stop & Start como Nmax. La instrumentación combina muy bien un medidor analógico y una pantalla digital.

El cuerpo controlado eléctricamente sigue siendo grande para la categoría y para los estándares asiáticos con contactor, anti-obturador, etc.

Aún no tenemos el precio de este nuevo D’elight 125 2021, pero estará disponible a partir de este mes de diciembre.

https://www.motoservices.com/actualite-scooter/Yamaha-Delight-125-2021-retour-vers-le-retro.htm