JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN

Nota de Prensa

España en quinto país con más estrellas Michelin del mundo

  • En 2017 España suma estrellas en todas sus categorías hasta alcanzar 195.
  • La Comunidad Autónoma con más estrellas es Cataluña con 54 estrellas.
  • España posee la mayor superficie mundial de viñedo.
  • El enoturismo en España creció un 21%
  • Alta valoración a la gastronomía nacional por el turista.

Lunes, 29 de enero de 2018, Ostelea, School of Tourism & Hospitality presenta el informe

“TURISMO GASTRONÓMICO Y ENOTURISMO EN ESPAÑA: GASTO, DISTRIBUCIÓN Y PERFILES” elaborado por el Dr. Pablo Díaz, miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinar GRIT-Ostelea.

El turismo gastronómico es reconocido como uno de los segmentos emergentes más importantes en el sector turístico. El viaje, la producción, la degustación y la cultura se unen en una modalidad de viaje en auge, identificada como una importante tendencia del mercado.

Recorrer un paisaje vitivinícola, visitar bodegas, aprendiendo su cultura mientras se catan vinos y se prueban los alimentos típicos de la zona, pudiendo incluir actividades terapéuticas, deportivas o de relax, se ha convertido en una forma de viajar con una demanda cada vez más en alza. Según un reciente estudio realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la oferta cultural, la naturaleza y la gastronomía, aspectos intrínsecamente vinculados, son, por ese orden, los motivos principales que llevan a los turistas a visitar un destino (OMT, 2017).

El presente estudio analiza y contrasta diversas informaciones y fuentes, y en base a esa información, España se muestra como un destino líder en el sector, posicionándose entre los países más representativos de la guía de los mejores restaurantes mundiales.

CONTEXTO INTERNACIONAL: ESPAÑA QUINTO PAÍS CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

España es el quinto país del mundo con más estrellas Michelin, con un total de 174. Habiendo ganado 5 estrellas a lo largo de 2016 (dos en la categoría de dos estrellas y tres en la de tres), se mantiene un año más en la quinta posición, encabezando el ranking Japón.

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN 1

CATALUÑA CC.AA CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

Cataluña es la Comunidad Autónoma con más estrellas Michelin. Cuenta con un total de 54 estrellas. Junto con el País Vasco y Madrid ostentan más de la mitad de las estrellas del país.

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN 2

ESPAÑA POSEE LA MAYOR SUPERFICE MUNDIAL DE VIÑEDO

España posee la mayor superficie mundial de viñedo. Siguiendo a Francia, ocupa el tercer lugar en la lista de los países con mayor producción de vino, a pesar de la pérdida de un -15% respecto a la cosecha de 2016.

ITALIA PRINCIPAL PRODUCTOR DE VINO

Italia se consolida un año más como el principal productor de vino a nivel global con 39,3 MhL, a pesar de haber sufrido una importante pérdida.

CATALUÑA LA CC.AA. CON MAYOR GASTO TURÍSTICO EN COMIDAS

Cataluña encabeza la lista de Comunidades con mayor gasto turístico total en comidas (21,7%), seguidas de las islas Baleares y Canarias (17,7% y 17,2% respectivamente). La Comunidad Valenciana es donde los turistas realizan un mayor gasto en gastronomía respecto al total del gasto del viaje (19%).

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN 3

EL 15% DE LAS VISITAS A ESPAÑA SON MOTIVADAS POR LA GASTRONOMÍA

En España, cerca del 15% de las visitas a España durante 2016 estuvieron motivadas por la gastronomía. Una tendencia de claro crecimiento respecto al 11,8% de 2013 y el 12,7% de 2014.

ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS DE ESTE PLANETA CON + ESTRELLAS MICHELIN 4

ALTA VALORACIÓN A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

La valoración de la gastronomía nacional por los turistas que visitan España se encuentra al más alto nivel. El índice de satisfacción global del turista enológico es de 8,29 sobre 10. La valoración del turista gastronómico general es superior al del turista no gastronómico, con una puntuación de 8,8 sobre el global de su visita y mostrándose en alza respecto a los años anteriores.

Los niveles de satisfacción general del turista gastronómico muestran una tendencia favorable, habiendo crecido un 3,50% respecto al año anterior.

CONCLUSIONES

  • España es el 5º país del Mundo con más estrellas Michelin
  • En 2017 España suma estrellas en todas sus categorías hasta alcanzar 195.
  • Cataluña es la CC.AA. con más estrellas Michelin, contando con un total de 54.
  • La producción mundial de vinos a nivel mundial ha descendido. Excepto en Latinoamérica.
  • Italia principal productor de vino a nivel mundial.
  • España posee la mayor superficie de viñedos a nivel mundial.
  • Crece el enoturismo en España. Es una tendencia a la alza.
  • Cataluña encabeza la lista de Comunidades con mayor gasto turístico total en comidas (21.7%)
  • El 15% de las visitas a España durante 2016 estuvieron motivadas por la gastronomía.
  • El turista da alta valoración a la gastronomía nacional.
  • Extremadura y Murcia, las CC.AA. donde le turista da mayor valoración a su gastronomía.

Sobre Ostelea, School of Tourism & Hospitality (www.ostelea.com)

Es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de OMT (La Organización Mundial del Turismo).

En la actualidad, el Máster en Gestión Internacional del Turismo impartido ha sido reconocido por segundo año consecutivo como uno de los mejores 20 máster del mundo en la categoría de Turismo & Hospitality, según el Ranking “Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2016-2017″ y según el Ranking El Mundo, mejor máster de Barcelona y quinto en España en su categoría.

La Costa del Sol, refugio y apuesta de miles de escandinavos

La Costa del Sol, refugio y apuesta de miles de escandinavos

  • Siguen apostando por abrir negocios en esta zona andaluza. Hay más de 500 empresas escandinavas en España
  • El interés no ha frenado la inversión en productos y propiedades españolas según Lill Lamenza, que ve cada día en su despacho cómo buscan asesoramiento para seguir ampliando la oferta de clínicas dentales, supermercados, colegios, universidades o incluso medios de comunicación especializados en este tipo de público

Pese a que Noruega ha sido este año declarado el país más feliz del mundo y que mejor calidad de vida tiene, lo cierto es que el clima ha hecho que muchos de sus ciudadanos apuesten cada vez más por destinos Mediterráneos para pasar temporadas.

Algunas de las localidades de la Costa del Sol han visto cómo, pasado unos años en los que la incertidumbre había ralentizado el crecimiento, la construcción – sobre todo de lujo – vuelve a ser una inversión con firma nórdica.

Los ciudadanos de países nórdicos siguen apostando por destinos de playa para sus segundas residencias o incluso para asentarse definitivamente en sus jubilaciones. Tras más de 30 años de experiencia en el sector servicios asesorando a este tipo de ciudadanos en España, desde nuestro despacho vemos cada día cómo el interés no ha frenado en invertir en productos y propiedades españolas, e incluso en abrir negocios en esta zonas” comenta Lill Lamenza, CEO de Advokaterispania.

En su despacho ven cada día cómo las consultas más habituales de esta población, ya residente en España, pasan por la orientación en las compras para inversión, pero también por la apertura de nuevos negocios en nuestro territorio.

Con más de 70.000 escandinavos residiendo en la Costa del Sol, no es de extrañar que haya más de 500 empresas de estas nacionalidades registradas en nuestro país . Es el caso de Eriksson o Next Generation Rail Technologies, por ejemplo, ambas situadas en Málaga. Aunque no son las únicas. También hay que contar con que muchas sí están registradas como españolas pero tienen dirección y capital escandinavo tras ellas.

Clínicas privadas, iglesias, supermercados, inmobiliarias y también algunos colegios como el Noruego, Sueco, Finlandés o la Universidad Privada Atlantis , forman parte del día a día en la Costa del Sol, uno de los destinos más habituales para los que se han asentado en la Península.

Hasta disponen de medios de comunicación: Norrbom edita 3 revistas escandinavas cada mes, con una tirada total de más de 30 000 ejemplares, pero no es la única. Sydkusten, con 10 000 ejemplares, también cubre la información sueca en la Costa del Sol.

En cifras, el turista noruego que llega a España bate nuevos récords cada año que pasa. En el pasado, por ejemplo, fueron más de 50.000 noruegos los que apostaron por llegar hasta nuestro país para disfrutar de sus vacaciones.

Y es que aquí, en la Costa del Sol, encuentran una climatología que contrasta con la de sus países, pero también reconocen estar enamorados de los servicios y productos de nuestra tierra, algo que valoran sobre todo en la zona de Andalucía, principal productor de productos ecológicos de nuestro país, un concepto en el que están más que implicados.

QUE PODEMOS HACER EN NUESTROS VIAJES A FUERTEVENTURA: Las playas de Corralejo

QUE PODEMOS HACER EN NUESTROS VIAJES A FUERTEVENTURA: Las playas de Corralejo 17QUE PODEMOS HACER EN NUESTROS VIAJES A FUERTEVENTURA: Las playas de Corralejo 18

QUE PODEMOS HACER EN NUESTROS VIAJES A FUERTEVENTURA: Las playas de Corralejo

Elijamos un hotel. A ver, a ver…

Por ejemplo este, el Corralejo Beach. Con suerte puedes pillar también una habitación con una bonita terraza con vistas a la isla de Lobos. Eso y la tranquila piscina es lo mejor del lugar. Del hotel, me refiero. La zona es poco frecuentada y a un paso del mar y su paseo bordeado de restaurantes muy molones. Esta pequeña playa de Corralejo es una pasada. Yo la conocí por primera vez hace más de treinta años. Allá por los ochenta, cuando sonaban CC Catch y Whitney Houston era artista revelación. Me acuerdo que este pueblo era entonces apenas una aldea de pescadores con una cantina al lado del mar en donde ponían unas raciones de mejillones gigantes, recolectados minutos antes…

QUE PODEMOS HACER EN NUESTROS VIAJES A FUERTEVENTURA: Las playas de Corralejo

Un lugar ideal para tomar el café perfecto mirando fijamente al mar y al horizonte.

Es una delicia parar el tiempo para uno mismo en este rincón agradecido del mundo y simplemente observar y relajarse. Y tomar algo. Por cierto, importante la comunidad italiana en Corralejo. Y el café, como es de suponer, como los helados, buenísimos ambos.

Las playas de Corralejo

Corralejo nos ofrece una línea de mar ondulada en donde se asientan unas cuantas playas. Por la mañana no hay nada mejor que hacer que visitar esas playas de dunas que están un poco más allá del pueblo (ya ciudad) en dirección a Puerto Rosario (la capital). Las Grandes Dunas al sur de Corralejo. Las playas no acostumbran a tener una excesiva concentración de puestos y servicios, son amplias y limpias. Casi virginales. Siempre hay espacio en ellas.

Una de las mejores descripciones de lo que es, de hecho, un viaje a Fuerteventura, y más concretamente a Corralejo, la he leído en: Qué hacer en Corralejo, Fuerteventura – Viajablog

PRODUCTOS CON DENOMINACION DE ORIGEN: Córdoba

PRODUCTOS CON DENOMINACION DE ORIGEN: Córdoba

Córdoba es famosa por múltiples razones, mas una a resaltar es su Denominación de Origen tanto en aceites, como en vino y jamón. En el vídeo que os recomiendo nos vamos por la Senda del Vino de Montilla-Moriles con la visita a 3 de las bodegas más representativas: Lagar Blanco, en Montilla, cuya preparación del vino se hace desde la uva Pedro Ximénez, Bodegas de Cruz Conde, unas bodegas subterráneas en las que llevan fabricando vino desde mil novecientos dos, con una arquitectura única, y Bodegas Pérez Barquero, premiadas con cien puntos, la valoración máxima en la guía Parker.

Más descubrimientos gastronómicos, con una cata de diferentes aceites de la zona; Baena, Priego de Córdoba, Montoro Adamuz o bien el aceite de Lucena son los aceites D.O. en una cata absolutamente excepcional.

Y más aún, el Choco, un restaurante de los de la Guía Michelin, muy aconsejable, para los paladares más exquisitos… Terminando con una cata de jamón, de D.O. Los Pedroches con distinción de tres estrellas en los «Taste Awards de dos mil dieciséis. Una auténtica experiencia que la gente de Minube nos ha resumido en este vídeo que tienes que ver para iniciarte en lo que es Córdoba. Vale la pena.

LUXURY CRUISES: El Primer barco de Virgin Voyages

LUXURY CRUISES: El Primer barco de Virgin Voyages – Increíble es el diseño del primer navío de la nueva naviera de cruceros Virgin Voyages.

Este navío va a ser solo para adultos. La línea de cruceros fundada por el magnate de los negocios Richard Branson, Virgin Voyages, ha festejado la colocación de la quilla del que va a ser su primer navío, en los astilleros italianos de Fincantieri en la urbe de Génova.

LUXURY CRUISES: El Primer barco de Virgin Voyages

Primer navío de Virgin Voyages

El ochenta y seis por ciento de las cabinas van a tener terrazas y el noventa y tres por ciento van a tener vistas al océano. Va a poder cobijar hasta dos mil ochocientos cruceristas, y dispondrá de una tripulación de mil ciento cincuenta miembros.

LUXURY CRUISES: El Primer barco de Virgin Voyages

¿VIRGIN VOYAGES?

Esta nueva línea de cruceros promete cambiarlo todo en cruceros. Desde cenas y entretenimiento hasta bienestar y rejuvenecimiento. Virgin Voyages tiene un estilo Virgin exclusivo en altamar, y no solo para los dos mil ochocientos viajantes, también para los mil ciento cincuenta miembros de la tripulación. Su inspiración son los suntuosos superyates.

FlixBus: Viajar por toda Europa por muy poco dinero

Viajar por toda Europa por muy poco dinero ya es posible: FlixBus llega a España


++ 
La startup ha revolucionado la forma de viajar en autobús con más de 1.200 destinos en 26 países europeos

 

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, sin duda, pero sigue sin estar al alcance de todos los bolsillos. FlixBus nace en 2013 en Múnich para digitalizar una forma de transporte tradicional como el autobús. Logra hacerlo asequible a todo el mundo y convierte viajar en autobús en una experiencia cómoda, segura y ecológica. Una alternativa real al transporte privado.

Servicios de los autobuses FlixBus

Todos los autobuses FlixBus y todos los billetes disfrutan de las mismas comodidades que caracterizan a la compañía: el espacio entre los asientos es siempre amplio, y los autobuses disponen de wifi gratuito, cargadores para móvil y otros dispositivos, hay bebidas, snacks y aseos a bordo, entre otros servicios.

 

Además, todos los conductores de autobús cuentan con una dilatada experiencia y reciben una formación específica para garantizar que el trayecto es seguro y cómodo.

 

Variedad de destinos

En la actualidad FlixBus conecta unos 1.200 destinos, en un total de 26 países y tiene más de 200.000 conexiones diarias por toda Europa. En el caso de España, ya hay disponibles 15 líneas, que conectan ciudades como Madrid, Barcelona, Vitoria o Santiago de Compostela con diversos destinos internacionales. A lo largo de 2018 habrá conexiones por toda la Península Ibérica, tanto en España como en Portugal.

 

Buenos precios y flexibilidad

El sencillo sistema de reservas permite comprar los billetes para viajar por medio de la web de FlixBus o de su propia aplicación para móvil. El objetivo es facilitar y flexibilizar la compra y el cambio de billetes.

 

Viajar con FlixBus es siempre económico porque las rutas están planificadas para ser optimizadas y los precios varían según la época del año y la demanda, como pasa en otros medios de transporte, pero siempre ajustándolos al máximo.

 

Una forma de viajar ecológica

Viajar en autobús es mucho más beneficioso para el medio ambiente que hacerlo en coche particular, la capacidad de un autobús permite que unos 30 coches dejen de circular, pero además, todos los autobuses FlixBus cumplen con la norma Euro VI.

Un poco de nuestra joven historia…

FlixBus, es una startup que nació en Alemania en 2013 de la mano de tres jóvenes emprendedores. Su objetivo era revolucionar la forma de viajar en autobús, haciendo que esté al alcance de todo el mundo y a la vez que sea cómodo, seguro y ecológico. Y lo han conseguido.

 

En apenas 4 años, FlixBus se ha convertido en la mayor compañía europea de transporte en autobús de larga distancia de Europa, con más de 1.000 trabajadores distribuidos en 12 oficinas, localizadas en 11 países, entre los que ahora se encuentra España también. Desde las oficinas de Madrid, FlixBus apuesta fuertemente por la Península Ibérica como origen y destino de sus múltiples líneas.

 

Como explica Daniel Novo, Team Lead Business Development en Iberia, “solo en 2017 FlixBus transportará 40 millones de pasajeros por toda Europa. Nuestro objetivo es que a lo largo de 2018 las principales ciudades de España y Portugal estén conectadas a toda la red europea de FlixBus, multiplicando así el número de viajeros en nuestras líneas. Cualquier persona que quiera visitar Portugal, Francia, Alemania u otras ciudades europeas desde España, podrá hacerlo por muy poco dinero”.

WEB OFICIAL : lixbus.es

Jets Privados de los Líderes Mundiales

11/16/2017 NP

Jets Privados de los Líderes Mundiales

No es ningún secreto que los líderes más poderosos del mundo son a menudo transportados por aviones altamente especializados. Algunos se manejan con uno solamente, mientras que otros tienen flotas enteras de aviones personalizados a su disposición.

Air Charter Service se especializa en numerosos nichos en transportación aérea: chárters gubernamentales para los jefes de estado, chárters de carga para la ayuda humanitaria, alquiler de jets privadospara el ocio y más. Utilizando la investigación e información de nuestras 20 oficinas en todo el mundo, nuestro equipo realizó un análisis comparativo global de los aviones utilizados por algunos de los líderes más influyentes del mundo. Compartimos los resultados de este estudio global con usted a continuación.

El avión de Vladimir Putin con un centro de gestión a bordo está valorado en 429 000 000 €

El buque insignia de Vladimir Putin es el IL-96-300PU de fabricación rusa. Se trata de un avión de largo alcance, de larga distancia que se distingue fácilmente del modelo de pasajeros por su carenado de fuselaje extendido. El gobierno instaló un sistema avanzado de comunicación a bordo que permite que el avión actúe como un centro de gestión capaz de llevar a cabo el mandamiento rápido de las tropas en caso de un conflicto inesperado.

Especificaciones del avión de Putin IL-96-300PU

El tamaño total de la aeronave blanca-nevada exige un examen dedicado. Su longitud alcanza casi 65 metros, y la envergadura excede los 65 metros. Las diferencias entre las características técnicas de la IL-96-300PU y el modelo básico de pasajeros son mínimas. Al igual que el original, la masa máxima para el despegue del avión presidencial es alrededor de 270 toneladas y la velocidad máxima de crucero se eleva a 900 kilómetros por hora. El techo de servicio de la aeronave es de 12.000 metros. Sin embargo, se han realizado modificaciones a la longitud máxima del vuelo sin reabastecimiento de combustible. La IL-96-300PU de Putin tiene un rango significativamente más largo que el modelo estándar.

Interior de la Aeronave

Mientras que el exterior de la aeronave parece en gran parte igual que el modelo básico, la cabina ha sido ricamente decorada con tapices y acentos de oro. Los muebles y la decoración interior están acabados en estilo neoclásico. El actual diseño interior se completó de acuerdo con los esbozos de Ivan Glazunov, el hijo del venerado artista ruso Ilya Glazunov. El interior ha sido completamente personalizado para permitir al presidente trabajar y descansar cómodamente. El avión presidencial está equipado con una espaciosa oficina, un dormitorio y un gimnasio totalmente equipado.

Características Especiales

Por supuesto, un avión tan grande como el IL-96-300PU requiere una seguridad superior. Esta cobertura está proporcionada por los pilotos del escuadrón especial de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, tanto dentro como fuera del territorio ruso. El avión personal de Putin tiene varias capas de protección contra posibles ataques desde tierra o desde el aire. El cuerpo de la aeronave tiene un recubrimiento especial que hace que el avión sea menos visible para RCS, un sistema automatizado de radios de atasco y desorientación, así como su propio sistema de defensa antiaérea. Más detalles sobre la seguridad del avión son un secreto de Estado protegido por el Servicio Federal de Seguridad.

La flota presidencial de Rusia

El equipo aéreo presidencial está compuesto por cuatro de los aviones de primera elección del presidente en lugar de uno. No se trata de un caso de fiabilidad, sino de seguridad. Tan pronto como el conocimiento de un vuelo internacional es público, los cuatro aviones se preparan para la salida. El plano específico a ser utilizado por Vladimir Putin no se conoce hasta el despegue. Después de la elección, uno o los tres aviones restantes siguen al presidente como reserva. En total, la flota del escuadrón aéreo está formada por 68 aviones. 64 de ellos se utilizan, mientras que los restantes cuatro se mantienen en almacenamiento.

Costo estimado del modelo de aeronave

¿Cuál es el costo total de construcción de cada aeronave presidencial IL-96-300PU? Es imposible encontrar una respuesta exacta basada en la información disponible. Sin embargo, podemos estimar que el costo básico de la IL-96-300PU ronda los 60 millones de dólares. Además, el precio de la cabina presidencial de pasajeros, las medidas de seguridad, los sistemas de comunicación y los cambios en la construcción de los aviones, podrían aumentar considerablemente este costo.

Air Force One de Donald Trump valorado en 857 000 000 €

Air Force One es el nombre que se le da a cualquier avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que lleva al Presidente de los Estados Unidos en cualquier momento. A diferencia del líder ruso, Donald Trump se basa principalmente en dos aviones personalizados idénticos. Los aviones son modelos Boeing 747-200B fuertemente modificados y son referidos dentro del gobierno por su designación militar VC-25A. Si un aeropuerto no puede acomodar el VC-25A debido a falta de capacidad en la pista de aterrizaje, se utiliza un Boeing C-32 más compacto. La flota aérea presidencial se coloca bajo la administración del 89.o ala del puente aéreo, situada en la base de la fuerza aérea de Andrews en Maryland.

Especificaciones del Air Force One, VC-25A

El Boeing 747 es el primer avión de pasajeros de dos pisos, de larga distancia y de cuerpo ancho del mundo. Desde el momento de su producción, fue el avión más grande de la fuerza aérea cívica. Incluso ahora, sus dimensiones son impresionantes: la longitud es de más de 70 metros, la envergadura es de 65 metros y el ancho del fuselaje es de 6,5 metros. La velocidad máxima es de casi 1.000 kilómetros por hora y la autonomía de vuelo de la versión básica es de aproximadamente 14.000 kilómetros.

Similarmente al IL-96-300PU de Rusia, la amplia modificación de los dos Boeing 747-200Bs fue diseñada específicamente para el Presidente de los Estados Unidos. El VC-25A tiene una mejor economía de combustible y un rango de vuelo aumentado sobre el modelo original. Las alteraciones que permiten el reabastecimiento del avión de pasajeros durante el vuelo teóricamente permiten que el avión permanezca en el cielo por un período de tiempo indefinido.

Características especiales

Parecido al IL-96-300PU de Vladimir Putin, el VC-25A de Trump sirve como un centro principal de administración del gobierno durante vuelos prolongados. Air Force One tiene una serie de canales de comunicación seguros, incluyendo satélites. Los sistemas de seguridad de la aeronave están preparados para protegerse de ataques estándar, así como de cualquier incidencia inusual, como impulsos electromagnéticos dirigidos. El VC-25A también está equipado con una suite médica que funciona como una sala de operaciones totalmente funcional.

Interior de la aeronave

El primer interior del Boeing VC-25A fue diseñado por Nancy Reagan, la esposa del presidente Ronald Reagan, en un estilo del suroeste americano que se ha actualizado desde entonces. Los aviones de pasajeros han sido modernizados en ocasiones para mejorar la navegación por radio y las características del equipo de comunicación, así como para alterar el interior de la aeronave de acuerdo con las preferencias del nuevo presidente.

El Presidente de los Estados Unidos tiene un espacio vital considerable a bordo. Con una superficie de cabina superior a 370 metros cuadrados, el alojamiento del presidente incluye un dormitorio, un baño, un gimnasio y oficinas. Por supuesto, el presidente no puede viajar solo y siempre está acompañado por un gran séquito. Air Force One tiene espacio personal para cada uno de los miembros del séquito. Los rangos superiores tienen oficinas separadas a su disposición, mientras que los otros tienen un lugar para trabajar y descansar. Hay un área separada para los periodistas que lo acompañan. En total, el avión presidencial es capaz de acomodar fácilmente a 70 pasajeros y 26 miembros de la tripulación.

Costo estimado del modelo de aeronave

Al igual que con el avión ruso, es difícil calcular el costo exacto del VC-25A. Sabemos que en el momento de su construcción en 1990, el costo de la versión adaptada a pasajeros fue de 100 millones de dólares. Las modificaciones y mejoras de las características del vuelo, la instalación del equipo de comunicación y los sistemas de seguridad habrán aumentado sustancialmente el costo de la aeronave. Teniendo en cuenta que cada uno de los VC-25As fueron modernizados y reelaborados, podríamos especular que se podría haber gastado alrededor de 857 millones de euros en cada uno de los Boeing 747-200Bs del presidente estadounidense.

Xi Jinping y su Boeing valorado en 215 000 000 €

A diferencia de sus colegas quienes poseen múltiples aviones, el secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping no posee un avión personal. El líder de la República Popular de China utiliza dos Boeing 747-400’s pertenecientes a las aerolíneas de Air China (números de cola B-2447 y B-2472) para sus visitas gubernamentales y viajes de negocios. El valor de catálogo de estos aviones en el momento de su construcción era de aproximadamente 215 millones de euros cada uno.1

Ambos aviones se utilizan para vuelos regulares de pasajeros por las líneas aéreas de Air China. Sin embargo, tan pronto como el presidente planea una próxima visita al extranjero, los aviones son cuidadosamente examinados por el servicio de seguridad del líder, proceso que puede tomar hasta varias semanas. Después de ser examinados, los aviones son enviados para su remodelación, siendo algunos de los asientos de la cabina desmontados y reemplazados por una amplia sala de estar, un dormitorio y una oficina. No se conocen detalles específicos de las manipulaciones actuales.

Después del regreso del líder del gobierno a su tierra natal, los aviones son devueltos a Air China y devueltos al estado original para ser usados en vuelos de pasajeros de nuevo.

Interior de la aeronave de Xin Jinping

Sólo es posible ver el interior de la aerolínea del presidente Boeing 747-400 a través de un número limitado de fotografías oficiales tomadas a bordo, en particular las tomadas durante las negociaciones de Xi Jinping con el presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev. Varias fuentes informan que el diseño interior del avión presidencial de la República Popular China es bastante austero y lejos de ser extravagante o lujoso.

¿Por qué el presidente de la República Popular no ha conseguido su propio avión permanente? Esta pregunta ya ha sido planteada por uno de los predecesores de Xi Jinping, Jiang Zemin. Los aviones recién comprados, que se planearon para ser los análogos a los aviones de pasajeros presidenciales rusos y americanos, fueron entregados al aeropuerto de San Antonio (Estados Unidos) para ser remodelados. Sin embargo, los líderes chinos nunca los han utilizado después de que la remodelación se completó.

Según la prensa estadounidense, es posible que al llegar el avión, los miembros del sistema de seguridad nacional de la República Popular China encontrasen una serie de dispositivos de escucha en la cabina. El único comentario de China llegó unos meses después a través servicio de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual afirmaba que «no había necesidad objetiva de escuchar a escondidas».2

El Konrad Adenauer de 257 000 000 € para Angela Merkel

El avión más famoso de la Canciller alemana Angela Merkel es un Airbus A340-313X VIP conocido como Konrad Adenauer en memoria del primer Canciller de la posguerra de Alemania. Además de Konrad Adenauer, la canciller Merkel tiene otros varios aviones a su disposición, todos administrados por las fuerzas armadas alemanas.

Flota Presidencial

La flota disponible para la Canciller Merkel y sus asesores más cercanos es bastante extensa y maneja una amplia gama de tareas. Un Eurocopter AS532 puede ser utilizado para vuelos alrededor de Alemania y otros países cercanos. Para vuelos más largos de hasta 2.000 kilómetros, Angela Merkel tiene acceso a cuatro jets de negocios, incluyendo un Bombardier Global 5000 valorado en unos 70 millones de dólares y dos Airbus A319-133X CJ cada uno con un coste superior a más de 130 millones de dólares. El Airbus tiene una gama de más de 6.000 kilómetros, pero se utiliza raramente para los vuelos transcontinentales.

Los aviones más famosos de la flota del gobierno alemán son su buque insignia, el Airbus A340-313X VIP conocido como «Konrad Adenauer» y su gemelo, «Theodor Heuss.» El Konrad Adenauer lleva el nombre del primer canciller de Alemania Occidental y Theodor Heuss fue nombrado así por su primer presidente. A finales de marzo de 2011, los aviones fueron trasladados desde la línea aérea de Lufthansa a la unidad especial de la administración militar dedicada al transporte público. Hasta entonces, los aviones habían sido utilizados para vuelos regulares de pasajeros de Lufthansa Airlines.

Interior de la aeronave

Después de numerosos proyectos de remodelación y reconstrucción, los aviones se transformaron en un avión personal cómodo, moderno y seguro para Angela Merkel. Los Airbus A340-313X VIPs pueden acomodar aproximadamente 150 pasajeros cada uno. Hay apartamentos con duchas, dormitorios, oficinas, una sala de conferencias con equipo de video comunicación y una sala completamente a prueba de sonido para las negociaciones.

La flota aérea de la Canciller alemana está equipada con el sistema IFF (identificación, amigo o enemigo), sistemas de defensa antimisiles, así como depósitos adicionales de rango es suficiente para poder ir de Berlín a Washington, Pekín o a Río de Janeiro.

Costo básico estimado del modelo de aeronave

El Konrad Adenauer y el Theodor Heuss no son en modo alguno inferiores al Air Force One de Donald Trump o al IL-96-300PU de Putin. En comparación con el Boeing 747-200B de Trump, el Airbus A340-313X VIP de Alemania puede transportar más pasajeros (147 en lugar de 102). Konrad Adenauer y Theodor Heuss cuestan aproximadamente 257 millones de euros cada uno.

Tamim bin Hamad Al Thani y su flota de 1 280 000 000 €

Emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani es una de las personas más ricas del planeta. Como tal, es el dueño de una flota aérea verdaderamente espectacular utilizada por numerosos miembros de su familia real.3

En viajes oficiales del Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani está acompañado por un séquito de al menos 1.000 personas, incluyendo miembros de la familia, miembros de la delegación y personal de servicio. El peso de la carga transportada se mide en toneladas y consta no sólo de varios objetos personales para Tamim bin Hamad Al Thani, sino que incluso incluye limusinas para ser utilizadas por Emir en el país de destino.

Un avión, ya sea de pasajeros o militar, no es capaz de realizar una transferencia de tal gran escala. Esta es el motivo por la cual la mayoría de los viajes del Emir de Qatar, tanto oficiales como extraoficiales, se realizan con múltiples aviones. La delegación de Qatar llegó una vez a las negociaciones con el primer ministro de Japón usando 10 aviones, y a Suiza con 8 aviones.

El transporte individual del jefe del gobierno, de los miembros de su familia y de los altos funcionarios del gobierno es llevado a cabo por una aerolínea VIP, Qatar Amiri Flight, creada en 1977 y propiedad del gobierno de Qatar. La mayoría de los aviones en la flota de Qatar tienen los colores de la compañía aérea oficial de Qatar, Qatar Airways, en sus lados.

Flota real de Qatar

A finales de agosto de 2016, la flota VIP de la aerolínea Qatar Amiri Flight consistió en 14 aviones, el costo de cada uno superior a 85 millones de euros. El Emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, tiene un Airbus A319-100 (CJ), tres Airbus A320-200, dos Airbus A330-200, dos Boeing 747-8 BBJ, un Airbus А310-300, un Airbus А340-200 , Un Airbus А340-300 y Airbus А340-500 a su disposición.

Aparte de los aviones mencionados anteriormente, el Emir de Qatar utiliza en ocasiones un jet de negocios Bombardier Global Express BD-700-1A10 y un avión de transporte militar, el Boeing C-17 Globemaster III, para uso personal. Ambos aviones están pintados con la librea oficial de Qatar Airways.5

Principales hallazgos de los VIPs y su Transporte Aéreo

El transporte aéreo VIP está en alta demanda. Los servicios de aviones lujosos de negocios y aviones personalizados son utilizados no sólo por los jefes de estado y funcionarios del gobierno, sino por los magnates de negocios de gran potencia. Ambos pueden poseer flotas aéreas personales con tamaño y calidad paralelas a las monarquías más ricas del Golfo Pérsico.

Las restricciones financieras pueden retener incluso a los hombres de negocios más exitosos de poseer una flota aérea tan grande como, por ejemplo, la flota aérea de Vladimir Putin. La escuadra especial gana el record por tener el mayor número de aviones y helicópteros con un total de 68 y 64 respectivamente. Tamim bin Hamad Al Thani tiene el récord por el mayor número de aviones utilizados para una visita del gobierno (hasta 10), y es el líder de la flota aérea de costo más alto, superando los 1.280 millones de euros. Durante viajes oficiales, Tamim bin Hamad Al Thani encabeza la delegación aérea más grande de 1.000 personas, incluyendo miembros de la familia, representantes del gobierno y la tripulación de la aeronave.

El Presidente de los Estados Unidos tiene el avión personal más antiguo. Cada uno de sus VC-25A han estado en uso por más de 25 años.

La mayor modestia entre los líderes del gobierno discutido en este análisis ha sido mostrada por el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, que no posee un avión personal. En cambio, el líder de la República Popular de China utiliza dos Boeing 747-400 que pertenecen a la aerolínea de Air China. Se modifican antes de su viaje y son devueltos a vuelos regulares de pasajeros después de que Xi Jinping regrese a China.

Desde la flota de 1.500 millones de dólares de la familia real de Qatar hasta las opciones de avión más modestas del secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping, hemos examinado algunos de los mejores líderes de nuestro tiempo y sus aviones elegidos. Los resultados muestran que aunque no todos los líderes tienen un gusto ostentoso para los aviones, la mayoría prioriza el confort y el lujo.

Air Charter Service se especializa en vuelos chárter para los gobiernos y servicios de jet privado. Si usted necesita alquilar un jet privado para asuntos de estado o requiere un chárter de carga para el transporte de bienes preciosos, póngase en contacto con nuestro equipo. Le proporcionaremos una variedad de opciones adaptadas a sus necesidades. También nos aseguraremos de que su experiencia sea lo más cómoda y conveniente posible.

Air Charter Service se especializa en vuelos chárter para los gobiernos y servicios de jet privado. Si usted necesita alquilar un jet privado para asuntos de estado o requiere un chárter de carga para el transporte de bienes preciosos, póngase en contacto con nuestro equipo. Le proporcionaremos una variedad de opciones adaptadas a sus necesidades. También nos aseguraremos de que su experiencia sea lo más cómoda y conveniente posible.

Fuentes:

1https://lenta.ru/news/2015/09/23/noairforceone/)
2https://lenta.ru/news/2015/09/23/noairforceone/)
3https://www.planespotters.net/airline/Qatar-Amiri-Flight
4https://en.wikipedia.org/wiki/Qatar_Amiri_Flight

Valle de Itria, Italia

Trulli Valle d’Itria (Valle de Itria, Italia)

Los ‘trulli’ pueblan toda la zona del Val de Itria, en el talón de la bota italiana. Y si bien ahora son idóneas para relajarse y muy codiciadas por los viajantes más exigentes, ya antes servían como cobijos para los labradores. Alójate en ellas en Trulli Val d’Itria, un complejo que conserva íntegras estas construcciones que acostumbraban a valer para guardar instrumentos de trabajo o bien como cobijo temporal.

Regresar al encanto de lo simple -si bien, eso sí, a todo lujo-. Regocijarse en las formas primitivas, llenas, seductoras, de la arquitectura de ya antes. Imaginar otras vidas que tuvieron sitio hace siglos, que aún se oyen cantar desde los ecos más lejanos de la historia. Eso es precisamente lo que nos plantean para las próximas vacaciones, resumido en diez alojamientos perfectos.

+ en: Durmiendo en los alojamientos más tradicionales del mundo

Oviedo y algunos de los Pueblos más bonitos de Asturias

Un bello camino por Oviedo y excursiones a ciertos de los pueblos más bonitos de Asturias.

Playas de Cuba

Playas de Cuba

Cuba y sus playas y mucho más en este vídeo.

Ostelea lleva a debate las viviendas de uso turístico y reúne a sus principales actores

Nota de Prensa 10/30/2017

Ostelea lleva a debate las viviendas de uso turístico y reúne a sus principales actores

  • La mesa redonda “Viviendas de uso turístico a debate: hoteles, casas y vecinos” se celebró en el Campus de Madrid de la Escuela de Turismo Ostelea
  • Los participantes en el debate fueron Sr. Jorge García Castaño, Concejal-Presidente de la Junta Municipal de Distrito Centro; Sr. Santiago Aguilar, Presidente de la AEPT; Sr. Adolfo Merás, Presidente de Madrid Aloja; Sr. Eduardo Gutiérrez Sánchez, del Colectivo Lavapiés ¿dónde vas”; y Sr. Pedro Bravo, periodista especializado en VUT

Lunes, 30 de octubre de 2017, Ostelea, School of Tourism & Hospitality reúne expertos del sector, en una mesa redonda para debatir sobre «Viviendas de uso turístico: hoteles, casas y vecinos».

Considerado destino principal e importante tanto a nivel nacional como entre las capitales europeas, Madrid recibió durante el pasado año a 9.087.641 turistas, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. La estancia promedio es de 2,05 días y, para ello, la ciudad de Madrid dispone de una amplia oferta hotelera, no solo de alojamientos tradicionales en el sector –hoteles, hostales y pensiones-, sino también apartamentos turísticos y VUT.

Precisamente la proliferación de los pisos turísticos en determinados barrios, como ya se ha vivido en distintas ciudades del mundo, se está convirtiendo en un reto importante la Comunidad el Ayuntamiento los distintos agentes implicados en esta actividad. Con el objetivo de ser testigos, escuchar las distintas líneas de argumentación y ser partícipes de este debate, Ostelea School of Tourism & Hospitality organizó la mesa redonda “Viviendas de Uso Turístico a debate: hoteles, casas y vecinos”.

El Dr. Raúl Travé y el Dr. Pablo Díaz, investigadores y profesores de Ostelea, organizaron y presentaron

el evento contócon la participación del Sr. Jorge García Castaño, Concejal-Presidente de la Junta Municipal de Distrito Centro; del Sr. Santiago Aguilar, Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo; del Sr. Adolfo Merás, Presidente de Madrid Aloja; del Sr. Eduardo Gutiérrez Sánchez, representante del Colectivo vecinal Lavapiés, ¿dónde vas?; y con la moderación del periodista Sr. Pedro Bravo.

El debate, de 2 horas de duración, analizó los datos y el impacto que tienen las VUT sobre el mercado de la vivienda en el centro madrileño y el cambio del paisaje urbano de la ciudad.

Los datos extraídos del análisis del impacto de las viviendas de uso turístico en el Distrito Centro, realizado por la consultora Red2Red Consultores, apuntan que el número de estas viviendas se situaron en enero de 2017, entre los 6.193 y los 9.723 alojamientos -de los cuales entre el 50% y el 54% estaría ubicado en la zona centro de la ciudad. Estos datos fueron ampliamente discutidos. as causas y consecuencia de la de ciertas zonas de Madrid, junto al papel de las VUT en este fenómeno y su influencia en el incremento de los precios del alquiler de larga duración, centraron también parte del debate entre los invitados.

La diversidad de opiniones se demostró desde el inicio. Entre otras cuestiones, al comparar destinos no todos los invitados consideraron equiparable la situación “de riesgo de Madrid y otras ciudades como Venecia o Barcelona”. Es la opinión del Sr. Merás, de Madrid Aloja, quien declaraba que “ni somos Barcelona, ni Magaluf, ni Venecia, ni Amsterdam”. El Sr. Aguilar se mostraba de acuerdo, pues desde su punto de vista “Madrid se encuentra lejos de las situaciones que se viven en otras ciudades, ni en un futuro próximo se vivirá algo similar”. En contraposición con la visión del Sr. García Castaño, Presidente de la Junta Municipal de Distrito Centro, quien sin llegar a equipar ambas situaciones declaraba que “Madrid es una de las pocas capitales Europeas sin normativa. Está completamente desprotegida”, sentenciaba. “Desde el Ayuntamiento y otras instituciones se insiste en decir que Madrid no está tan mal como Barcelona, y efectivamente es así en términos globales, pero sí que hay barrios cuya situación es igual o peor que en la ciudad condal”, apuntaba el Sr. Bravo añadiendo preguntándose, si «¿hay que esperar a estar fatal para tratar de gestionar lo que se sabe que hay que gestionar?”.

En este sentido, la mesa redonda también analizó las últimas regulaciones y normativas, y los expertos detallaron nuevas propuestas al respecto. De esta forma, el salón de actos de Ostelea se convirtió en un foro donde todos los agentes del fenómeno pudieron expresarse, argumentar sus propuestas y defenderlas a pesar de la diversidad de opiniones entre los asistentes. “Conviene darse prisa en llegar a las conclusiones y pasar a la acción”, relataba el moderador y periodista especializado, Sr. Bravo.

En opinión del Sr. Merás no todos los agentes del juego están teniendo la misma voz al respecto. “El sector tradicional hotelero inunda los medios con publicidad, al igual que el Ayuntamiento. Resulta difícil ser independiente cuando la cuenta de resultados depende de la publicidad, sumada a la estrecha relación entre el poder empresarial y el poder político local. La legislación siempre favorece a la parte tradicional del sector”. La opinión era compartida, entre otros, por el Sr. Bravo quien apuntó que “en el caso de las normas, no están teniendo la misma consideración la voz de todos los agentes”. No obstante, la mesa redonda también contó con la visión contraria: “Todos están participando, y se está teniendo en cuenta un equilibrio entre los agentes”, defendía el Sr. Aguilar, Presidente de la AEPT.

En cuanto a la necesidad de replantearse el modelo turístico actual, antes de que Madrid se convierta en un “parque temático” también se vieron distintas caras de la misma moneda. “Las administraciones deben garantizar barrios vivos, con usos mixtos, con actividad económica y con población; el monocultivo es letal en la ciudad”, apuntaba el Sr. García mientras que el Sr. Bravo reconocía la dificultad derivada al tener que replantear el modelo económico. “Lo que sí se puede ir haciendo es replantearse los flujos turísticos en según qué zonas, revisar tasas, costes e ingresos, tratar de que no sea un monocultivo, etc.”, señalaba el periodista.

Fue unánime el deseo de continuar el diálogo con un objetivo común: , mejorar Madrid en todos los aspectos. El Sr. Jorge García recordaba al respecto los avances en la distribución del turismo de la ciudad y la “proyección de una imagen internacional muy interesante”. Para el Sr. Aguilar Madrid debe seguir siendo una ciudad “abierta y acogedora, donde los turistas sean bien recibidos a una ciudad vibrante”. “Un Madrid en el que la cultura sea un referente, en el que el ocio sea intenso y apasionante sin afectar a la convivencia vecinal, una ciudad alborotada y fresca en su cotidianeidad y tranquila en momentos de descanso”, resumía el Presidente de Madrid Aloja, valoración a la que se suma el Sr. Pedro Bravo añadiendo el deseo de “un Madrid menos tenso”.

Sobre Ostelea, School of Tourism & Hospitality (www.ostelea.com)

Es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de OMT (La Organización Mundial del Turismo).

En la actualidad, el Máster en Gestión Internacional del Turismo impartido ha sido reconocido por segundo año consecutivo como uno de los mejores 20 máster del mundo en la categoría de Turismo & Hospitality, según el Ranking “Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2016-2017″ y según el Ranking El Mundo, mejor máster de Barcelona y quinto en España en su categoría.

Mercadillos vintage en Europa: París

En París, hay mercadillos muy famosos, como el Mercado de las Pulgas, con callejas en donde encontramos libros, carteles, y objetos muy variopintos. Otros mercados interesantes de París, para visitar en cualquier época del año, y que pueden considerarse vintage son el Mercado de Bastilla, en donde se venden productos frescos, y el de las Flores, muy cerca de Notredame.

Nos cuentan un poco más de mercadillos vintage en París y en otras partes de Europa en: Mercadillos vintage para descubrir en Europa – Easyviajar

Apartamentos en Zaragoza para disfrutar de la amplia oferta turística de la provincia

Apartamentos en Zaragoza para disfrutar de la amplia oferta turística de la provincia

2017 – La Diputación de Zaragoza (DPZ) editaba 9.460 videos para promocionar la oferta turística de la provincia entre los habitantes de la misma. De este modo, la DPZ pretendía aumentar el turismo interno con escapadas dentro de la misma provincia y motivar a sus habitantes a reservar hoteles y apartamentos en Zaragoza durante los fines de semana.

Apartamentos en Zaragoza para disfrutar de la amplia oferta turística de la provincia 79
Daniel_Nebreda / Pixabay

Estos vídeos, de dos minutos y medio de duración, se difundirían en 860 DVD que se enviaban a cada uno de los ayuntamientos de la provincia, a las oficinas de turismo, a los centros educativos, a las bibliotecas y a los gobiernos comarcales. Asimismo, los videos estuvieron disponibles en el portal de turismo de la DPZ.

Cada DVD recoge once spots donde se presentan once rutas turísticas diseñadas por la propia Diputación y que recorren los lugares con más encanto de la provincia como, Sos del Rey Católico, la Jacetania zaragozana o diferentes municipios de la Comunidad de Calatayud como Codos o Tobed.

La DPZ también ha publicado un mapa orientado al turismo familiar y de aventura que muestra estas once rutas además de sugerencias para aquellas personas que viajan con hijos y para aficionados al turismo activo.

Por lo tanto, ya no hay excusa para reservar un apartamento en Zaragoza y disfrutar de las abundantes ofertas turísticas que ofrece la provincia maña.

 

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA

Nota de Prensa

El fenómeno del «overtourism y turismofobia»: BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA

  • Barcelona, Berlín y Venecia: capitales europeas en saturación turística.
  • Casi 50.000 más plazas hoteleras en 26 años en Barcelona.
  • El turismo, identificado por los barceloneses, como el problema más grave de la ciudad.
  • Barcelona y Berlín representa las ciudades con mayor crecimiento en viviendas de uso turístico.
  • El aumento de precio del metro cuadrado de la ciudad condal, influye en el desplazamiento de la población.
  • Europa líder mundial en visitantes.

Lunes, 18 de septiembre de 2017, Ostelea, School of Tourism & Hospitality presenta el informe “Overtourism y Turismofobia: Tendencias globales y contextos locales”, elaborado por el Dr. Claudio Milano, profesor de investigación del Grupo de Investigación Interdisciplinar GRIT-Ostelea.

El informe aborda algunas cuestiones sobre el fenómeno a partir del análisis de casos concretos: Barcelona, Berlín y Venecia.

Los términos overtourism y turismofobia surgen y están directamente relacionados con la creciente evolución de las prácticas poco sostenibles del turismo masivo.

Estas manifestaciones de malestar dependen de prácticas específicas entre las que se pueden destacar principalmente cinco:

  1. La privatización del espacio público
  2. La congestión del espacio público en las ciudades
  3. El creciente aumento del turismo de crucero y con ello, la temporalidad del excursionista y la congestión que conlleva en determinadas temporadas.
  4. El aumento de los precios de la vivienda (alquiler y metro cuadrado)
  5. La pérdida del poder adquisitivo por parte de los residentes en los destinos.

EN EL MARCO INTERNACIONAL:

EUROPA LÍDER MUNDIAL EN VISITANTES

El overtourism o la saturación turística, se vuelve, así, un problema de todos los agentes que participan directa e indirectamente en la maquinaria turística: agentes públicos, sectores privados, turistas y residentes.

La cifra de visitantes en el mundo pasará de 940 millones a 1.800 millones y Europa seguirá líder con algo menos de la mitad de las llegadas.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 86

VENECIA, INCREMENTO DE EXCURSIONISTAS

Venecia sufre directamente la congestión turística debido al aumento de excursionistas de turismo de crucero.

Durante los años 2013 y 2014 la ciudad metropolitana de Venencia vivió un incremento del +0,33% pasando de 33.938.624 millones a 34.051.434 millones de excursionistas. Si consideramos el número de habitantes en el centro histórico y el número de excursionistas nos encontramos frente a un caso sin precedentes. Con respecto a la población veneciana en el centro histórico del municipio, en el año 2015 contaba con apenas 55.583 habitantes. Cabe destacar, que el centro histórico de Venecia, que representa la parte más visitada de la ciudad, desde el 2001 hasta el 2015 ha perdido 10.000 habitantes.

BERLÍN, EL AUGE DEL TURISMO MASIVO

Actualmente, Berlín está viviendo el auge del turismo masivo y parte de lo que puede llamarse un “nuevo turismo urbano”, que muestra una preferencia por las áreas ‘auténticas’ y por la participación de la experiencia de vivir la ciudad.

Por tercera vez consecutiva, el número de pernoctaciones turísticas ha superado los 10 millones.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 87

EN EL MARCO NACIONAL:

Se analiza el caso de Barcelona, que desde hace más de una década ha empezado a sufrir lo que llamamos presión turística u overtourism, ofrece un espacio de debate ideal para observar un fenómeno que cada día afecta más aspectos de su cotidianeidad.

Sin duda, la situación actual de malestar en torno a la actividad turística en Barcelona se debe al creciente número de visitantes en la ciudad y en Cataluña. La región ha llegado a recibir más de 17 millones de pernoctaciones turísticas en el 2016.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 88

CRECE LA PRESENCIA HOTELERA EN BARCELONA

Junto a la evolución y al aumento de turistas en Barcelona, se registran también el constante aumento de hoteles. En las últimas tres décadas han aumentado vertiginosamente pasando de 118 en el año 1990 a 408 en el año 2016.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 89

En Barcelona también han aumentado también el número de plazas hoteleras. Desde el 1990 al año 2017 la oferta de alojamiento y el número de plazas han pasado de 18.569 hasta 67.640.

CRECE EL PRECIO DE LA VIVIVENDA

Uno de los elementos que ha generado gran malestar con respecto al desarrollo turístico tiene una relación directa con el precio de los alquileres y de la vivienda, lo que a su vez apunta a la aparición de las plataformas que ofertan apartamentos turísticos favoreciendo el aumento de los precios de la vivienda y de los alquileres.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 90

PERCEPCIÓN NEGATIVA DEL TURISMO EN BARCELONA

Según el Barómetro Semestral de Barcelona, por primera vez desde 2011 el turismo ha sido identificado como el problema más grave en la ciudad por los propios residentes.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 91

.

EL TURISMO, UN MOVIMIENTO SOCIAL

El turismo y los movimientos sociales en los últimos años han convergido y producido espacios de apropiación recíproca. Dichas plataformas en un principio estuvieron interesadas mayoritariamente en las luchas contra la precariedad laboral, la discriminación y la desigualdad de género, la elitización y privatización del sistema educativo, los servicios sanitarios o la exclusión social. Sin embargo, en la actualidad, han acabado focalizando sus reivindicaciones en la excesiva presión del tejido social local.

ÍNDICE DE IRITACIÓN TURÍSTICA

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 92

COMPARATIVA ENTRE LAS 3 CIUDADES

Se presenta algunos datos claves a modo de resumen, de las tres ciudades observadas que pueden contribuir a la comprensión de este fenómeno poliédrico.

Overtourism y turismofobia en BARCELONA, BERLÍN Y VENECIA 93

Se observa una tendencia en el incremento de los flujos turísticos, las viviendas de uso turísticos y la aparición de un malestar por parte de los residentes. De las tres ciudades Berlín y Barcelona son las que presentan un mayor número e incremento de viviendas de uso turístico desde el año 2010. Asimismo, estas dos ciudades presentan una relación directa entre el aumento de pernoctaciones y el incremento del precio de la vivienda.

CONCLUSIONES

  • Las 3 ciudades presenta características diferentes, pero escenario similar “saturación turística”.
  • Barcelona y Berlín, padecen una constante subida de precios en la vivienda.
  • Venecia, sufre congestión turística debido al aumento de excursionistas de cruceros.
  • Barcelona y Venecia presentan movimientos ad hoc dedicados a poner en marcha iniciativas y campañas contra la presión turística.
  • El overtourism es un problema de todos los agentes que participan directa e indirectamente en la maquinaria turística: agentes públicos, sectores privados, turistas y residentes.
  • En Barcelona en el 2016 hubo 5,6 pernoctaciones de turistas por cada habitante.
  • Entre el 2010 y el 2015 en Barcelona se ha registrado un aumento en las pernoctaciones del 16,40%
  • Las instalaciones hoteleras en Barcelona han pasado de ser 118 en el año 1990 a 408 en el año 2016.
  • El número de plazas hoteleras en Barcelona han pasado de 18.569 en el 1990 a 67.640 en el 2016.
  • En Barcelona el turismo ha sido identificado como el problema más grave en la ciudad por los propios residentes.
  • Berlín y Barcelona son las que presentan un mayor número e incremento de viviendas de uso turístico desde el año 2010.
  • Venecia sufre directamente la congestión turística debido al aumento de excursionistas de turismo de crucero.
  • Barcelona y Venecia han presentado respuestas de “politización desde abajo” más estructuradas, y presentan movimientos ad hoc dedicados a poner en marcha iniciativas y campañas contra la presión turística.
  • El fenómeno del overtourism puede ser explicado, en parte, a partir de diversas fases por las que atraviesa la percepción local de un destino turístico, por el ciclo de vida y la capacidad de carga de estos destinos.

Sobre Ostelea, School of Tourism & Hospitality (www.ostelea.com)

Es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de OMT (La Organización Mundial del Turismo).

En la actualidad, el Máster en Gestión Internacional del Turismo impartido ha sido reconocido por segundo año consecutivo como uno de los mejores 20 máster del mundo en la categoría de Turismo & Hospitality, según el Ranking “Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2016-2017″ y según el Ranking El Mundo, mejor máster de Barcelona y quinto en España en su categoría.

Muchas ciudades europeas están hasta el gorro de los turistas

Los residentes locales están alertando que los primordiales destinos vacacionales europeos son arruinados por hordas de turistas que producen mucho estruendo, polución ambiental y encarecimiento de los alquileres. La reacción fue total a lo largo de este verano en urbes como Barcelona, Venecia, Dubrovnik y Praga, que han visto acrecentar el número de visitantes merced a un incremento de los vuelos regionales asequibles y nuevos servicios de viaje como Airbnb. Si bien el turismo ha impulsado las economías locales, los residentes afirman que sus vecindarios son transformados en parques temáticos estilo Disney World.

+ en: Estas ciudades europeas están hartas de los turistas | CNNEspañol.com

El siguiente paso en turismo: clubes privados de viajes como Ocio Hoteles

El siguiente paso en turismo: clubes privados de viajes como Ocio Hoteles

Prácticamente a punto de dar por finalizada la temporada estival, que nuevamente vuelve a batir récord en nuestro país – más de 47 millones de turistas internacionales llegando durante los primeros siete meses del año a España, lo que incrementa desde 2016 en un 11% las cifras – es el momento de poner en marcha la campaña de otoño con escapadas más cortas para conocer no solo los destinos nacionales sino algunas de las capitales que más bellas se ponen con las luces de octubre o noviembre.

Tras estabilizarse el sector turismo, este año se puede definir como el año en el que el turismo de lujo volvió a despegar en nuestro país.

Cada vez los viajeros buscan más prestaciones durante sus estancias y viajes y buscan disfrutar de experiencias más “gourmet” y más a medida.

Sin embargo, la calidad de los servicios y las ofertas siguen siendo los grandes motores para repetir en una de las miles de plataformas online que permiten las reservas hoteleras.

La competencia feroz por los mejores precios han dado paso también a la competencia en la innovación en la atención al cliente.

Un paso más allá: los clubes privados de turistas

Para ello comienzan a surgir grandes clubes de socios que buscan, gracias al volumen con el trabajan, beneficios para sus socios que repercuten en beneficios económicos a la hora de reservar habitaciones, por ejemplo.

Pertenecer a un club privado de viajes como Ocio Hoteles que actúa como agencia de viajes se traduce en ventajas exclusivas como por ejemplo el funcionamiento de los bonos de hotel, que permiten un ahorro de hasta un 40% a la hora de reservar habitación en más de 160.000 hoteles en todo el mundo. De esta forma puede competir con buscadores y aglutinadores de ofertas de la red.

Por otro lado los socios encuentran un gran ahorro de tiempo planeando sus vacaciones, ya que el sistema de reservas online y telefónico de la empresa permiten organizar un viaje sin complicaciones en tiempo récord por su diseño.

La Atención al Cliente y el trato personalizado son la clave de este punto fuerte. En un tiempo aproximado de 30 segundos los socios de Ocio Hoteles que necesiten asistencia pueden estar en contacto con una teleoperadora a través de un número fijo de tarificación normal.

Otro de los servicios más valorados – según las últimas encuestas del sector y de los comentarios vertidos por los viajeros en las distintas plataformas de opiniones – son la confirmación y recordatorio de reservas mediante correo electrónico y SMS, siendo la única compañía que ha apostado por dar un paso más y crear la Reconfirmación Telefónica de las reservas que se realizan a través de su página web.

Ocio Hoteles ofrece estas ventajas a sus socios como parte de su plan de Garantía de Satisfacción.

Negar la turismofobia y reducirla a actos radicales es ser tontos, o unos auténticos hipócritas

Una cosa es el turismo sustentable y otra opinar que el turismo es el causante de esa falta de sostenibilidad. Según la organización Mundial de Turismo, el turismo sostensible es el que tiene totalmente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del ambiente y de las comunidades anfitrionas.

Donostia, San Sebastián, es la sede de la Conferencia de Destinos Sustentables en dos mil diecisiete, una urbe modelo que también es una de las que se ha visto perjudicada por la masificación, en especial en el Distrito Viejo, anegado de alquileres turísticos que cambian el propio distrito, como ocurre en Barcelona, dónde ese inconveniente se está volviendo tan endémico que desaparece el término de distrito tradicional.

Disturbios contra el turismo en España

San Sebastián es el nuevo escenario de actos violentos contra turistas británicos. Los turistas son el nuevo objetivo de los radicales vascos y catalanes. Pero los turistas son a la vez una bendición y una maldición para España. Barcelona es el tercer destino mundial, y ha surgido un movimiento de sabotaje contra los turistas. Estos son los titulares de la prensa europea sobre esas acciones apartadas de los antisistema que pueden generar en la primera industria del país un daño irreparable con actos de ‘kale borroka’, bastante difícil de comprender por  visitantes que se ven sorprendidos de qué forma se les insulta y se les ataca, solo por pasar sus vacaciones en España.

Pero sería de tontos o de hipócritas reducir el problema al simple hecho de actividades radicales. Cuando alguien señala la luna con el dedo, solo los más tontos se quedan mirando al dedo…

+ en: Del turismo sostenible a la «turismofobia»

Es necesario que seamos viajeros respetuosos con los destinos

¿Qué se puede hacer para transformarse en un buen viajero?

Este cuestionamiento es vital. El planeta no es nuestro. Cada país tienen fantásticas reservas y parques naturales que erróneamente nos parecen inacabables. No lo son. Hay que decantarse por el turismo sustentable. Y proponerse las visitas a los destinos con respeto y cuidado, sobre todo para resguardar el medioambiente. Parar de aprovechar al límite el destino y empezar a vivirlo de manera armoniosa.

Podemos fomentar este cambio de conciencia por medio de nuestros actos. Hay que apreciar y resguardar las bellezas del planeta.

El portal Uncornered Market, por medio de su eslogan “Travel wide, live deep”, nos invita a viajar libre y de manera profunda. Y, además de esto, plantea un listado de diecisiete acciones que describen a un buen viajero. ¿Quieres conocerlas? Nos las cuentan nuestros amigos de FaroTravel en: Faro.Travel | Magazine

Los viajes en solitario no son únicamente para solteros

Los viajes en solitario de Yporquénosolo están enfocados a personas que quieran viajar de forma individual, independientemente de su situación sentimental

06/29/2017 – NP.- Los viajes en solitario no son únicamente para solteros

La agencia Yporquénosolo expone las diferentes maneras de viajar individualmente

  • El segmento del turismo en solitario es un nicho de mercado que marca tendencia y los expertos prevén que su expansión seguirá avanzando
  • La agencia de viajes, presente en el sector desde 2003, identifica el nuevo perfil de viajero

Madrid, 29 de junio de 2017.- Las cifras muestran que el sector de los viajes en solitario ha experimentado una expansión de popularidad en los últimos años que seguirá desarrollándose, según vaticinan los expertos del sector. Este aumento en la tendencia ha fomentado la aparición de nuevos negocios cada vez más segmentados y adaptados a las nuevas demandas de los clientes. Es el caso de Yporquénosolo, una agencia con más de 14 años de presencia en el mercado que se consolidó como la primera en España en especializarse en una tipología innovadora dentro del sector de los viajes individuales.

Al igual que hay cientos de formas distintas de viajar, también hay muchas maneras de hacerlo en solitario. “Se tiende a pensar que los viajes individuales son una alternativa válida únicamente para solteros que buscan pareja, pero esta creencia no es real: hay muchas otras opciones”, explica Santiago Rey, fundador de Yporquénosolo. Lo que ofrece la agencia no es un viaje single al uso, sino una fórmula que permite al viajero escoger el tipo de vacaciones más adaptado a sus peticiones con solo una condición: acudir sin acompañante.

“Con nosotros viajan personas de perfiles muy diversos. Damos servicios a solteros y casados, y a gente de diferentes rangos de edad”, explica el fundador. Así pues, la situación sentimental de cada viajero “ni es importante para nosotros ni para nuestros clientes”, añade, puntualizando que “el verdadero foco de atracción es el destino”.

Una inmersión completa en la cultura del destino

Desde una ruta por la Patagonia argentina hasta seductores destinos africanos como Senegal, el viajero podrá escoger entre el abanico de ofertas de Yporquénosolo el viaje que desea hacer, siendo Honduras o Indonesia algunos de los destinos más demandados en la última temporada. Uno de los objetivos que se propone la compañía es conseguir que el viajero realice una inmersión completa en la cultura del país que visita. Para ello, trabajan siempre con guías autóctonos, en su afán de mostrar al viajero también aquellos lugares y experiencias que se alejan de las rutas turísticas más frecuentes. Esto hace que en menos de dos semanas el viajero pueda volver a casa con la sensación de haber exprimido y saboreado al máximo su experiencia en el destino escogido.

Viajar en un grupo donde nadie se conoce: una fórmula de éxito

Otro de los aditivos de la experiencia viene dado por la emoción que produce iniciar la aventura sin conocer a los compañeros de viaje. “Simplemente creemos que la experiencia es mucho más interesante si la compartimos con personas que no conocemos de nada; si añadimos a nuestras vacaciones la emoción de no saber de antemano la identidad del resto de los compañeros de viaje. Es una fórmula que suele funcionar bastante bien”, añade Santiago Rey. Los grupos, que suelen contar con una media de ocho personas, se forman por riguroso orden de reserva, porque desde Yporquénosolo piensan que un grupo diferenciado resulta mucho más enriquecedor.

Un sector que crece imparable

“El número de viajeros que deciden hacerlo de forma individual crece cada año”, explica Santiago Rey, que ha convertido en su profesión su pasión por viajar y por acercar a otras personas el conocimiento de diversas culturas, “seis de cada diez viajeros repiten la experiencia”, añade.

Entre los muchos viajeros que confían mensualmente en Yporquénosolo hay personas cuyas vacaciones no coinciden con las de su pareja, matrimonios con hijos a quienes no les es posible viajar al mismo tiempo, mujeres u hombres casados que no comparten los mismos gustos con su pareja o incluso viajeros que consideran que realizar actividades de ocio sin su compañero/a sentimental enriquece la relación. Y, por supuesto, singles, solteros o personas sin pareja, que sin duda conforman una parte importante de los clientes de la agencia.

Novedades de cara al verano 2017

Este verano, Yporquénosolo ofrece nuevos destinos, que se suman a los más de 60 de su catálogo, así como determinadas mejoras en los circuitos. Por ejemplo, algunas de las grandes novedades de la temporada estival 2017 es la inclusión de viajes a la lejana Australia, la propuesta de conocer los valles volcánicos de Nueva Zelanda o la posibilidad de conocer de primera mano los paisajes blancos de Noruega. Asimismo, la compañía ha extendido a quince días uno de sus circuitos más especiales, el que propone conocer la bella Sri Lanka, para así permitir al viajero disfrutar aún más tiempo de este mágico destino.

Sobre Yporquénosolo

La agencia de viajes Yporquénosolo fue la primera en España en ofrecer alternativas turísticas dirigidas exclusivamente al sector de viajeros individuales. Da respuesta a un tipo de viajero que no quiere o no puede hacerlo en compañía de sus conocidos. Se caracteriza por la creación de distintas soluciones adaptadas a las demandas de sus clientes y ofrece para ello una amplia variedad de destinos, desde lugares no muy lejanos, como Marruecos, hasta países ubicados al otro lado del globo, como Nepal. La duración media de los viajes es de 8-10 días y los grupos son reducidos, nunca superan las 12 personas, garantizando así el estándar de comodidad que buscan ofrecer a sus clientes.

Comenzó a operar en 2003, pero su equipo cuenta con más de 35 años de experiencia organizando viajes de senderismo y aventura. Uno de sus lemas es conocer los destinos siempre de la mano de guías autóctonos, por eso, estos viajes están orientados al conocimiento a fondo las costumbres del país que se visita, huyendo de los circuitos turísticos típicos.

De pintxos x Donosti

De pintxos x Donosti

1 79 80 81 82 83 103