Table of Contents
¿Cual es el mejor momento para visitar este lugar? ¿Cuál es la mejor época para viajar a Estonia?
Para empezar conviene saber cuando son sus festividades y alguna otra información útil para el lector que pretende viajar pronto a Estonia. Este país, al principio, me fascinó desde que leí el artículo https://viajerocasual.com/ciudades-mas-bonitas-de-europa/, y con el tiempo comencé a investigar más y más.
Me di cuenta que se destacaba como pocos lugares en el mundo. Estonia es un país situado en el Mar Báltico y aunque se considera un país nórdico, es uno de los de Europa del Este, siendo el más septentrional. En 1991 se independizaba de la ex Unión Soviética, y podemos decir que se ha convertido, en menos de 30 años en un referente tecnológico y sobre todo digital en Europa.
Excelente destino
Las ventajas son numerosas si decides instalarte en este bello país, a medio camino entre la Edad Media y la Modernidad. En el mencionado post https://viajerocasual.com/que-ver-en-estonia/ leemos también, y vemos, de las ventajas de viajar en las distintas épocas a este lugar. El costo del viaje y el de vida es económico.

Además es uno de los países europeos con más bosques y espacios verdes. Y por si fuera poco existe la posibilidad de viajar desde ahí, fácilmente a otros países como Rusia o Finlandia. Todo el mundo habla más o menos inglés.
Por tener en cuenta también es que el clima invernal es muy frío y uno puede sentirse fácilmente con mucho frío en febrero. En invierno hay poca luz y el sol suele ponerse a las 3:00 p.m, cuando tienes la oportunidad de verlo. Pero en verano tienes casi 24 horas de luz.
Si no solamente quieres viajar sino que decides quedarte, deberás estudiar estonio y ruso para avanzar a puestos más altos en las empresas.

Quienes amamos a este país es, quizás, porque no existe otro igual en Europa.
Vanalinn de Tallín
Literalmente es la ciudad antigua. De hecho es la parte baja de la ciudad, que se encuentra a los pies de Toompea. Sus calles, cerradas al tráfico rodado, con la mayoría de edificios de los siglos XV y XVII, conservan el ambiente típico de la ciudad medieval.
PikkJalg
La calle «PikkJalg» o «Pierna Larga» conduce desde el muro hasta la puerta de la Torre Margarita, atravesando prácticamente toda la parte inferior.
Plaza del Ayuntamiento
La plaza principal en la parte baja es donde siempre se ha celebrado el mercado y es el escenario de los eventos y celebraciones locales más importantes.

Iglesia de San Olaf
Con 124 metros de altura, la aguja que corona la iglesia hace referencia al casco antiguo y forma parte del horizonte de la capital estonia.
El clima en Estonia
Es continental templado. La presencia del Mar Báltico provoca diferencias de temperatura entre las regiones costeras y el interior del país, por lo que en las zonas costeras e islas el clima es más suave que en el interior. Debido a estos factores, se puede decir que el clima de Estonia es de transición entre el oceánico y el clima continental.
Debido a su latitud norte, el país tiene veranos muy cortos y bastante suaves, en verano las temperaturas medias rondan los 18 ° C, mientras que los inviernos son largos, fríos y oscuros, en invierno las temperaturas medias, en enero, rondan los 5 ° C C, pero en climas fríos la temperatura puede bajar a -30 ° C. Por ello ya habrás adivinado que la mejor época para viajar a Estonia es el verano, ç
La latitud norte de Estonia significa largos días de verano e inviernos oscuros con días de solo 6 horas. Las lluvias son raras, se distribuyen a lo largo del año, pero son más intensas entre junio y noviembre. La precipitación media anual varía entre 500 mm y 700 mm. Las fuertes nevadas son frecuentes durante los meses de invierno, la nieve suele estar presente en el suelo entre diciembre y marzo, en promedio, la nieve permanece en el suelo entre 75 y 135 días al año.

PERO, ALIGERANDO… ¿CUÁNDO IR A ESTONIA?
La mejor época para viajar a Estonia es entre abril y septiembre. Julio y agosto son los meses más calurosos, pero a menudo también los más lluviosos.
MÁS SITIOS QUE VER EN TALLÍN
PUERTA VIRU
Muros y torres de piedra rodean por completo el casco antiguo de Tallin y dos de ellas enmarcan la llamada Puerta Viru, que servía de acceso desde su parte oriental.
PASAJE DE SANTA CATALINA
La calle más medieval de Tallin es también la más pintoresca del casco antiguo y conecta Vene Street con Müürivahe, donde se encuentra el famoso Knitting Market.

CATEDRAL
Sus cúpulas en forma de bulbo recuerdan a San Basilio y la Plaza Roja de Moscú. Y es que la espectacular Catedral Ortodoxa Alexander Nevsky, ubicada en el Cerro Toompea, fue construida durante la época en que el país formaba parte del Imperio Ruso.
OLDE AHSA
La experiencia medieval en Tallin no solo se siente en sus calles, sino también en el placer de sentarse a la mesa de este restaurante que te transporta al pasado.
IGLESIA DE SAN OLAF
Desfasada desde hace tiempo, lo que ofrece es una de las mejores vistas de la ciudad.
PALACIO DE KADRIORG
El parque que lo rodea es el más grande de Tallin y contiene el museo KUMU y la residencia del Presidente de la República.